Qué ver en Braga y alrededores. Guía y plano para visitar la ciudad en un día.
Qué ver en Braga, alma en piedra
Son muchos los atractivos de la llamada Roma portuguesa y enorme su patrimonio histórico-monumental. En este artículo «qué ver en Braga», haremos un recorrido por los 10 imprescindibles de la ciudad.
Ciudad rica en monumentos de diferentes estilos. Conserva restos romanos, muestras de románico, gótico, renacimiento, barroco, neoclasicismo y hasta modernismo.
La historia del arte queda bellamente resumida en el alma en piedra de la ciudad.
Contenido de la entrada «Qué ver en Braga»
QUÉ VER EN BRAGA. 10 IMPRESCINDIBLES
1. Bom Jesus do Monte
«A Bom Jesus y a Sameiro se va por devoción y por placer. El viajero fue allá por placer. Es amplio el paisaje, fresco el aire de este noviembre de mucho sol, y si artísticamente las maravillas no se prodigan, hay en todo esto un sabor popular, un colorido de romería que se ha adherido a las estatuas, a la escalinata, a las capillas, y que abundantemente justifican la visita».
Viaje a Portugal. José Saramago
Estos párrafos reflejan muy bien las sensaciones que se tienen al visitar Bom Jesus do Monte.
El viajero que llega por placer puede admirar:
- La iglesia en estilo neoclásico.
- La impresionante escalinata barroca con forma de zig-zag y sus 17 rellanos decorados con fuentes y estatuas simbólicas.
- Los paisajes y las excelentes vistas.
- Ese sabor popular, de la romerías adheridas a sus piedras.
- Sin olvidarnos del funicular. Una singular obra de ingeniería del s. XIX que vence el desnivel de 116 m. con elementos tan básicos como el agua y la fuerza de gravedad. Dicen que es el funicular hidráulico más antiguo del mundo en funcionamiento.
Bon Jesús do Monte es un santuario situado a las afueras de Braga, declarado Patrimonio de la Humanidad.
Sus orígenes nos llevan hasta una capilla del siglo XIV. En el siglo XVIII se construye el santuario actual y las escalinatas con las capillas dedicadas al Vía Crucis.
Qué ver en Braga en un día
2. La Sé o Catedral de Braga
«La riqueza decorativa acumulada por los siglos en el interior de la catedral de Braga sólo tiene el defecto de ser excesiva para la capacidad de asimilación de quien allí entra».
Braga cuenta con numerosas iglesias. Esto es debido a que fue capital arzobispal durante la Edad Media y también paso del Camino de Santiago.
De todos estos templos, sobresale por monumental la sé o catedral. Siendo, además, el templo más antiguo de todo Portugal. De ahí el dicho: «eres más viejo que la catedral de Braga«.
Su construcción se inició en el siglo XI. Siglos de arte plasmados en los estilos dominantes de la época: románico, gótico, manuelino… han dejado muestras admirables, mires por donde mires.
Empezando por su ubicación, en el centro histórico, entre las calles más entrañables de Braga.
Continuado por el exterior, con sus bellas portadas con detalles románicos y sus torres de estilo manuelino.
Y una vez en el interior, recuerdas la cita: «[…] excesiva para la capacidad de asimilación de quien allí entra». Destacaría:
- Las diferentes capillas. La capilla de los Reyes donde están las tumbas de los padres del primer rey de Portugal y la capilla de San Geraldo decorada con azulejos.
- Los claustros. En el claustro de San Amaro se conserva el ábside de la primitiva construcción.
- El coro alto, la sillería, las tallas, los frescos, el Tesoro de la Catedral, la momia del monje guerrero…
Qué ver en Braga en un día
3. Plaza del Palacio Episcopal y Largo do Paço
«El largo do Paco es amplio, con pavimento de grandes losas, y tiene en el centro una de las más bellas fuentes que el viajero haya visto».
José Saramago. Viaje a Portugal
El Palacio de los arzobispos de Braga fue la sede de la iglesia católica. Hoy, sus funciones son de rectoría de la Universidad de Minho, biblioteca y archivo.
Su construcción comenzó en el siglo XIV, con ampliaciones en los siglos XVII y XVIII. Por lo que el edificio presenta los diferentes estilos arquitectónicos de acuerdo al momento de su ampliación.
En la fachada norte pudimos admirar el estilo gótico de la primera edificación. Esta parte tiene mucho encanto. Las almenas dan un aspecto de fortaleza medieval, las solitarias arcadas trasmiten la sensación de misterio y los jardines ponen un toque romántico.
Magnifica la fachada sur con la fuente de los Castillos, Castles Fountain, «tiene en el centro una de las más bellas fuentes que el viajero haya visto».
La Castles de Fountain se construyó en el siglo XVIII. Representa un pebetero sustentado por ángeles y una columna central con seis castillos coronados por la imagen femenina que simboliza la ciudad.
Imprescindibles de Braga
4. Jardín de Santa Bárbara
Estos jardines forman parte de la fachada norte del Palacio Episcopal. Como ya he comentado tiene muchos encanto: las almenas, las arcadas del desaparecido claustro y el coqueto jardín.
Qué ver en Braga
5. Museo de Biscainhos
En un antiguo palacio barroco se ubica este museo arqueológico, muy interesante para profundizar en la historia de Braga.
Su colección incluye piezas de mobiliario antiguo, cerámica, escultura, pintura y los famosos azulejos.
6. Arco de la Puerta Nueva
La Puerta Nueva fue durante mucho tiempo la única entrada a la ciudad.
Si de día es atractiva y vistosa, el atardecer es un momento muy apropiado para pasear por esta zona.
Iglesia con azulejos decorados en Braga
7. Iglesia del Pópulo
Situada en la plaza Conde de Agrolongo, esta iglesia fue construida en el s. XVI sobre otro edificio religioso. Formaba parte de un convento.
Interesante su interior, decorado con azulejos historiados en color blanco y azul.
8. Plaza de la República
Coqueta y animada plaza de estilo renacentista. Cuenta con arcos, soportales y una gran fuente en el centro.
Qué ver en Braga. Restos romanos
9. Baños romanos de Maximinos
Braga fue uno de los principales núcleos administrativos y urbanos durante la ocupación romana de la Península. Entonces, era llamada Bragança Augusta.
De este periodo quedan interesantes huellas por la ciudad como los baños y el teatro romano fechados del siglo II d. C.
10. Palacio de Raio
También llamada la Casa del Mexicano, es uno de los edificios civiles más atractivos de Braga. Fue construido a mediados del siglo XVIII, en estilo barroco y con influencias del rococó.
Su fachada luce una combinación de granito labrado, balcones de forja y azulejos azules y blancos.
De residencia particular, pasó a otras utilidades. Actualmente, funciona como Centro Interpretativo.
QUÉ VER EN BRAGA
MAPA 10 IMPRESCINDIBLES
Qué ver y conocer de Braga
Historia del azulejo portugués
Se remonta al siglo XV. Cuando los reyes, admiradores de los Al-zuleiques utilizados por los musulmanes para decorar suelos y paredes, lo introducen en el país.
En esta primera etapa, el estilo de los azulejos seguía los llamados patrones hispano-moriscos. Representaban motivos geométricos, lacerías y vegetales. Y procedían de Sevilla, Málaga, Toledo y Valencia.
A lo largo de los siglos hubo otras influencias, procedentes del norte de Europa, Italia…
Probablemente, la influencia asiática, en concreto la porcelana china, fue la impulsora de la policromía en blanco y azul, tan característica del azulejo portugués.
Si en un primer momento se utilizó para decorar interiores de palacios, iglesias… Más tarde pasó a revestir fachadas pues el azulejo además de decorativo es aislante y protector.
QUÉ VER EN LOS ALREDEDORES DE BRAGA
El viaje continúo por otros lugares del norte del Portugal. Puede leerse desde el siguiente enlace:
Enlace al post Viaje por el norte de Portugal
«El viajero no puede quedarse todo el tiempo que quisiera. De iglesias hay montones en Braga, y el viajero no va a visitarlas todas»
Viaje a Portugal. José Saramago
BUEN VIAJE
¡HASTA PRONTO!