Qué ver en la región de Occitania (Francia). Itinerario con 7 destinos. Guía y mapa
VIAJE POR OCCITANIA. 7 CIUDADES Y OTROS PLANES
Este artículo «Qué ver en Occitania (Francia)» es el resultado de los muchos viajes realizados por tan entrañable región.
De todos los lugares visitados, he seleccionado 7 ciudades que destacan por su patrimonio histórico-monumental, además de por su particular encanto.
Con cada ciudad propuesta, hay un enlace para completar la información con otros pueblos y planes por los alrededores.
De esta forma, podremos ajustar el viaje por Occitania a una semana, pero también ampliarlo a 10 ó 15 días, según nuestros intereses y días disponibles.
QUÉ VER EN LA REGIÓN DE OCCITANIA (FRANCIA)
En esta ruta por Occitania visitaremos 7 ciudades, entre ellas las capitales administrativas de la región: Toulouse y Montpellier.
- Toulouse es conocida como «la Ciudad Rosa» haciendo referencia a los colores de sus fachadas.
- Montpellier es un muestrario de arquitectura, desde los estilos más clásicos a los más atrevidos y modernos.
- Albi, bautizada como «la dame de brique/la dama de ladrillo» por su catedral, la más grande del mundo construida en ladrillo. Junto a ella, el fascinante museo de Toulouse-Lautrec.
- Narbona, la ciudad de origen romano. Donde también podremos disfrutar de espacios naturales, lagunas y playas en el Parque Natural de la Narbonnaise.
- Carcassonne, villa dormida en el medievo. Nos espera a medio camino entre Toulouse y Narbona.
- Béziers, la ciudad más antigua de Occitania, donde conocer la historia de los cátaros. Por supuesto, la singular obra de ingeniería, las 9 esclusas de Fonseranes.
- Sète, también llamada la «Venecia de Occitania», con su singular ubicación entre mar y lagunas.
CONTENIDO Dónde está Occitania Mapa con ubicaciones Qué ver en Occitania 1. Toulouse 2. Albi 3. Carcassonne 4. Narbona 5. Montpellier 6. Sète 7. Béziers
QUÉ VER EN OCCITANIA (FRANCIA). RUTA EN COCHE POR OCCITANIA
DÓNDE ESTÁ OCCITANIA
Para empezar, vamos a situarnos. Occitania/Occitanie es una de las trece regiones que conforman el territorio francés.
Se sitúa al sureste de Francia, limitando con el mar Mediterráneo, los Pirineos y las regiones francesas de Auvernia-Ródano-Alpes y Provenza-Alpes-Côte d’Azur.
VIAJE POR OCCITANIA (FRANCIA). MAPA CON UBICACIONES
QUÉ VER EN OCCITANIA (FRANCIA)
1. TOULOUSE, LA CIUDAD ROSA
Toulouse es la capital de la región de Occitania. La ciudad es una filigrana de calles donde el color de los ladrillos le han dado el sobrenombre de «la ville rose». Se completa de animadas plazas, emblemáticos edificios religiosos y hermosos jardines.
El río Garona (la Garonne) y los canales: canal du Midi y canal de Brienne rodean Toulouse como un anillo de agua remarcando su rico patrimonio.
10 IMPRESCINDIBLES DE TOULOUSE
- Capitol
- Donjon
- Plaza del Capitol
- Iglesia de Notre Dame de Taur
- Iglesia de Saint-Sernin
- Convento de los Jacobinos
- Catedral de Saint-Étienne
- Paseos por el Canal du Midi
- Puesta de sol en la orilla del Garona
- Jardines de Toulouse, pulmón de la ciudad

QUÉ VER EN OCCITANIA
2. ALBI, LA DAMA DEL LADILLO
Albi es la capital del departamento de Tarn, en la región de Occitania.
Está bañada por el río Tarn, al que debe su apodo de «la dame de brique» (la dama de ladrillo), pues con la arcilla procedente de este río se fabricaron los ladrillos rojos utilizados en la arquitectura local.
La ciudad episcopal de Albi acoge la catedral de ladrillo más grande del mundo, reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En el año 2010, Albi fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
IMPRESCINDIBLES DE ALBI
- Catedral de Sainte Cécile
- Palais de la Berbie y Museo Toulouse-Lautrec
- Colegiata y claustro románico
- Puente Viejo
- Coqueto barrio medieval

LO MEJOR DE OCCITANIA. FRANCIA
3. CARCASSONNE, ATRAPADA EN EL MEDIEVO
IMPRESCINDIBLES DE CARCASSONE

QUÉ VER EN OCCITANIA. FRANCIA
4. NARBONA, CIUDAD DE ARTE E HISTORIA
Narbona/Narbonne es de una belleza exquisita y discreta. Una ciudad en ocasiones infravalorada, a pesar de sus 2.500 años de historia y su rico patrimonio.
El paso de las diferentes culturas aporta a Narbona una extensa y fascinante historia que palpita entre su origen romano, el pasado musulmán e incluso con la cruzada albigense contra los cátaros.
Esta riqueza histórica se ve incrementada con sus monumentos religiosos y con el canal de la Robine, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Por todo esto, Narbona es denominada la «Ciudad de Arte e Historia», atesorando un rico patrimonio histórico y monumental con 2500 años de historia.
10 IMPRESCINDIBLES DE NARBONA
- Palacio de los Arzobispos y torre Gilles Aycelin
- Catedral de Saint-Just y Saint-Pasteur
- Jardines del Arzobispo
- Vía Domitia
- Horreum romano
- Pont de Marchands
- Barrio del Bourg
- Paseo canal de la Robine
- Les Halles
- Basílica de Saint-Paul

QUÉ VER EN OCCITANIA (FRANCIA)
5. MONTPELLIER, MUESTRARIO DE ARQUITECTURA
De Montpellier podríamos decir que es un atractivo mosaico de arquitectura y contrastes. Por un lado su coqueto barrio medieval, el Écusson, y por otro la ciudad contemporánea, Antígone, con un original y funcional planteamiento.
Creatividad que se traslada incluso al tranvía, con un diseño exclusivo de Christian Lacroix.
Estos rasgos, unido a la ausencia del ruido y humo de los coches, dan como resultado una ciudad innovadora, verde, elegante y agradable.
IMPRESCINDIBLES DE MONTPELLIER
- Écusson. Centro histórico
- Plaza de la Comedia
- Catedral Saint-Pierre
- Facultad de Medicina
- Jardín de las Plantas
- Arco del Triunfo
- Promenade de Peyrou. Acueducto
- Halls. Mercados cubiertos
- Museo Fabre
- Edificio L’ Arbre Blanc

RUTA POR OCCITANIA. FRANCIA
6. SÈTE, LA VENECIA DE OCCITANIA
Uno de los principales atractivos de Sète es su ubicación, en una estrecha lengua de tierra que se abre paso entre el mar Mediterráneo y el estanque de Thau.
El agua también es protagonista de su centro histórico, vertebrado por el canal du Midi. No en vano, Sète es conocida como la «Venecia de Occitania».
Una situación privilegiada que juega con otros encantos, tales como su patrimonio histórico y cultural, destacando los tradicionales torneos de justas sobre el agua.
A tener en cuenta su gastronomía, con las exquisitas ostras de Thau o la particular tielle.
Por supuesto, en Sète no faltan las expresiones artísticas. Cuna de los poetas, cantautores y creadores, entre ellos los reconocidos Georges Brassens y Paul Valèry.
IMPRESCINDIBLES DE SÈTE
- Cadre Royal/Canal Real
- Puerto y faro
- Barrio Quartier Haut
- Museo Paul Valèry
- Espacio Georges Brassens
- Museo del Mar
- Mont Saint-Clair
- Teatro del Mar
- La Corniche y playas de Sète
- Estanque de Thau

QUÉ VER EN OCCITANIA
7. BÈZIERS, LA MÁS ANTIGUA DE OCCITANIA
Béziers ha pasado a la historia por ser escenario de uno de los episodios más sangrientos de la Edad Media. Hechos acontecidos durante la cruzada cátara, cuando casi toda la población fue ejecutada.
Este acontecimiento va a estar muy presente en el recorrido por la ciudad, especialmente en la catedral de Saint-Nazaire o en la iglesia de la Magdalena, los templos donde la población intentó refugiarse el día de la citada matanza.
Lo primero a admirar es el Puente Viejo, así como las atractivas panorámicas de la ciudad.
Continuamos por su encantador centro histórico (en la parte alta de la ciudad), donde podremos ver la catedral y la iglesia antes mencionadas. Además de señoriales edificios, pintorescas calles y animadas plazas.
Incluso expresiones artísticas en las fachadas con divertidos y sugerentes trampantojos.
Tampoco faltan restaurantes donde degustar la cocina occitana.
Y para finalizar, nada mejor que el espectáculo de las 9 esclusas de Fonseranes.
IMPRESCINDIBLES DE BÉZIERS
- Puente Viejo
- Catedral de Saint-Nazaire et Saint-Celse
- Centro histórico
- Museo Fayet
- Arte urbano
- Avenida Paul Riquet
- Iglesia de la Magdalena
- Antiguo molino
- Ruinas del anfiteatro
- Las 9 esclusas de Fonseranes

QUÉ VER EN OCCITANIA. RUTA EN COCHE POR OCCITANIA
Aquí finaliza el itinerario propuesto por Occitania. Espero que lo disfrutéis.
BON VOYAGE!
HASTA PRONTO