Sauveterre de Béarn. Qué ver y hacer
Sauveterre de Béarn
En el viaje por el País Vasco Francés nos acercamos a conocer Sauveterre de Béarn, pues nos habían dicho que merecía la pena. Y así es. A las cuestiones qué ver y hacer responde este artículo.
Belleza, misterio, fantasía… Es una rara sensación la que trasmite el pasear por este lugar marcado por batallas, leyendas y pasos de peregrinos.
El tiempo parece que se detuvo en sus calles, añejas y solitarias. Es llamada «perla del Béarn», para algunos el pueblo más bonito del País Vasco Francés.
Al encanto del interior hay que añadir el atractivo entorno. Pues a sus pies, dibuja un meandro el río Gave d’Oloron. Queda entre sus aguas la isla de la Glére. Y praderas y túpidos bosques para crear un lugar de ensueño.
Qué ver en Sauveterre de Béarn
1. Iglesia de S. Andrés
Su construcción original data de siglo XII, pero la mezcla de estilos delata ampliaciones posteriores. El estilo románico original, puede apreciarse en la austeridad de las fachadas. Admirable el tímpano de la entrada principal, representando a Cristo pantocrator y los cuatro evangelistas.
La torre-campanario tuvo funciones de atalaya en la defensa de la ciudad.
En la fachada sur está la puerta reservada a los agotes (etnia de origen desconocido y discriminada socialmente durante siglos).
2. Puente de la Leyenda
Construido en el s. XIII, para acceder a la isla de la Glère. En el s. XVIII una fuerte crecida se lleva parte del puente y de ahí su aspecto actual.
Su nombre le viene por la leyenda de la reina Sancia. Cuenta que, acusada ésta de asesinar a su hijo recién nacido, fue arrojada al río con manos y pies atados. Como no se ahogó, fue declarada inocente y aclamada por el pueblo.
3. Torres, puertas fortificadas y antiguo arsenal
Construcciones defensivas que dejan constancia del papel relevante que tuvo Sauveterre de Bèarn en la Edad Media como enclave deseado y por lo tanto necesitado de defensa.







Aquí finaliza el articulo «Qué ver en Sauveterre de Béarn» pero el viaje puede continuar:
Enlace a ruta en coche por el País Vasco-Francés https://andoyreando.com/francia/ruta-por-el-pais-vasco-frances/
¡HASTA PRONTO!