Qué ver en Rochefort-en-Terre. Bretaña (Francia). Guía y plano para visitar la ciudad y los alrededores.
ROCHEFORT-EN-TERRE, LA FLOR DE BRETAÑA.
El viaje por Bretaña tuvo parada en esta señorial, cuidada y colorida comuna bretona, a la que está dedicado el post «Qué ver en Rochefort-en-Terre».
Incluye una guía (con plano) para visitar Rochefort-en-Terre, así como información de otros lugares con encanto en los alrededores.
Rochefort-en-Terre, uno de los pueblos más bonitos de Bretaña
Rochefort-en-Terre no es de los pueblos bretones más turísticos, sin embargo es uno de los más bonitos de Francia, tal como revelan los reconocimientos recibidos: «Le Plus Beaux Villages de France» (el listado de los pueblos más bonitos de Francia), «Petite Cité de Caractère» y «Villes et Villages Fleuris» este último con el galardón de 4 fleures.
Por qué visitar Rochefort-en-Terre
Atesora un coqueto centro histórico compuesto por murallas, castillo, calles adoquinadas, pequeñas plazas y viviendas de los siglos XVI y XVII, construidas en piedra y pizarra.
Este patrimonio, se funde con el ambiente bohemio de los ateliers de pintores, tiendas de antigüedades y galerías de arte.
El color lo ponen las numerosas flores que decoran fachadas y rincones.
Contenido Dónde esta Rochefort-en-Terre Qué ver en Rochefort-en-Terre Plano con los imprescindibles Alrededores de Rochefort-en-Terre
QUÉ VER EN ROCHEFORT-EN-TERRE

PLANES PARA VISITAR ROCHEFORT-EN-TERRE
Dónde está Rochefort-en-Terre
Rochefort en Terre es una comuna francesa situada sobre una colina rocosa, en el sudeste de la región de Bretaña. Administrativamente pertenece al departamento de Morbihan.
En la actualidad, la región de Bretaña cuenta con cuatro departamentos: Côtes-d’Armor, Finistère, Ille-et-Vilaine y Morbihan
QUÉ VER EN ROCHEFORT-EN-TERRE
- Plaza de Puits
- Castillo
- Murallas
- Vistas desde el castillo
- Colegiata de Notre Dame de la Tranchaye
- Plaza de Halles
- Lavaderos siglo XVII
- Tiendas de antigüedades y galerías de arte
IMPRESCINDIBLES DE ROCHEFORT-EN-TERRE
1. Plaza de Puits
La rue de Saint-Michel es una de las arterias principales de Rochefort-en-Terre. Es una calle empedrada, peatonal, con viviendas datadas entre los siglos XIV y XVIII.
Siguiendo su recorrido llegaremos a una plaza coqueta y con mucha vida, gracias a sus restaurantes, creperías y tiendas; es la plaza de Puits (pozos).
Su nombre hace referencia a los pozos que durante siglos suministraron agua a los vecinos. Todavía se conservan, dando carácter a la plaza.
Es, además, una plaza con muchas flores, plantas y otros tantos detalles arquitectónicos de diferentes épocas. Prestad atención a la puertas y los simpáticos letreros de las tiendas.


2. Castillo de Rochefort-en-Terre
Uno de los monumentos que ver en Rochefort-en-Terre es su castillo.
Aunque no quedan más que las ruinas, si podemos ver el exterior de la residencia del pintor norteamericano Alfred Klots y pasear por sus jardines, de nombre «Le jardin des Peintres» (El jardin de los Pintores).
De la construcción original, una fortaleza del siglo XII, no se conserva más que la puerta de entrada, las murallas y una pequeña capilla.
El edificio actual (siglo XX) fue la vivienda del pintor Alfred Klots. Se alza sobre unas antiguas caballerizas del siglo XVII.
Por lo visto, Alfred Klots invirtió la fortuna de su esposa en la construcción de dicho edificio y en la reconstrucción del resto del recinto del castillo.
Desde el año 2013, la vivienda y sus dominios son propiedad del municipio de Rochefort-en-Terre.
Horario y tarifas
El palacete no está abierto al público. Si se pueden ver las murallas, la capilla y los jardines frente a la residencia de Alfred Klots.
Horario jardines: Abierto todo el año. Todos los días de 10:00 horas a 18:00. Entrada gratuita.
Curiosidades
La llegada a Rochefort-en-Terre del pintor Alfred Klots atrajo a otros muchos artistas que finalmente se instalaron en la localidad, abriendo sus ateliers y salas de exposiciones.
A su vez, fue el impulsor del reconocimiento «Village Fleuri» otorgado a los pueblos embellecidos con flores. Creó el premio anual al jardín más bello y animó a los habitantes a decorar con flores calles y balcones.
Durante los meses de invierno, el pintor permitía a los vecinos utilizar los invernaderos del castillo, con el fin de proteger las plantas más delicadas.


Qué ver en Rochefort-en-Terre
3. Murallas de Rochefort-en-Terre
A la entrada del castillo, nos encontramos con la puerta original del recinto amurallado.
Es uno de los pocos vestigios que conserva, ya que tras la Revolución la fortaleza quedó en ruinas.
4. Vistas desde el castillo de Rochefort-en-Terre
No hay que perderse las vistas desde el castillo al tejido urbano, con sus tejados de pizarra negra, chimeneas… Con el fondo verde de las praderas y los bosques del entorno.
Qué ver en Rochefort-en-Terre
5. Colegiata Notre Dame de Tronchaye
Lo primero que sorprende de este templo es su nombre, Notre-Dame de Tronchaye (Tronco). Luego su ubicación descentrada. Ambos detalles tienen su explicación una vez que conoces la leyenda.
La Colegiata de Notre-Dame de Tronchaye fue construida entre los siglo XII y XIV.
Del exterior destaca la fachada en estilo gótico flamígero, la torre románica y las esculturas de animales mitológicos.
Sorpresa mayúscula en el interior, cuyas columnas tienen una ligera inclinación. Esto es debido a que la Colegiata se construyó sin cimientos, directamente sobre la roca. La falta de cimientos provocó desplazamientos del edificio. Para frenarlos, se adosaron la nave sur y los contrafuertes de la parte oeste.
Horario y tarifas
Verano: todos los días, de 9:00 a 19:00 horas.
Invierno: todos los días de 10:00 a 18:00 horas.
Entrada gratuita
Curiosidades
Cuenta la leyenda que en el siglo X, durante la invasión normanda (vikinga), un sacerdote escondió en el interior de un tronco una talla de la Virgen amamantando al niño. Dos siglos después, una pastora encontró dicha escultura en el mismo sitio donde fue escondida. En ese lugar, se construyó una iglesia dedicada a la Virgen de Tronchaye, (virgen del tronco).

Qué ver en Rochefort-en-Terre
6. Plaza de Halles
Desde el siglo XVII es la plaza principal de Rochefort-en-Terre, espacio donde se ubica el Ayuntamiento y los hoteles Le Pélican y Burban (siglo XVII).
En un lateral de la plaza hay una construcción de granito, de una planta y con forma de U, son los salones sociales municipales. Un lugar destinado al encuentro, intercambio y convivencia de los vecinos, donde se celebraban las ferias y mercados.

7. Porte l’Etang y los lavaderos
Tomando la rue Candre (durante siglos fue la calle principal de Rochefort-en Terre), se llega a la puerta de l’Étang, una de las entradas principales que tuvo el recinto.
Cruzando la puerta, nos encontramos con los lavaderos del siglo XVII.

Qué ver en Rochefort-en Terre
8. Antigüedades, pastelerías y arte en Rochefort-en-Terre
Es difícil visitar Rochefort-en-Terre sin entrar en alguno de sus comercios. La cuidada cartelería exterior, los coquetos escaparates y los productos que exponen son una tentación.
Desde tiendas de antigüedades, a productos de la zona (conservas, tarta bretona, galettes, el particular kouign-amann…).
Talleres de pintores y tiendas de artesanía son un imprescindible más de Rochefort-en-Terre.

Enlace a la web oficial de Rochefort-en-Terre, de turismo en Bretaña.
ROCHEFORT-EN-TERRE. MAPA IMPRESCINDIBLES
ALREDEDORES DE ROCHEFORT-EN-TERRE
Después de disfrutar de los encantos de Rochefort-en-Terre, continuamos el viaje por Bretaña. Cerca de Rochefort encontramos otras localidades con encanto: Malestroit, Josselin, Vannes…
Enlace a Malestroit
Qué ver en Josselin
Planes para visitar Vannes
Ruta en coche por la región de Bretaña hasta Mont Saint-Michel
BON VOYAGE!
HASTA PRONTO
Hola muchas gracias por este resumen tan interesante. Podrías recomendar dónde cenar en Rochefort? Y dónde desayunar? Vsmos a pasar una noche en Rochefort en nuestro viaje por Francia. Muchas gracias
Hola,
Muchas gracias por visitar mi blog.
En lo referente a tus preguntas, nosotros desayunamos en la Chambre d’Hôtes donde nos alojábamos. La comida fue algo rápido, una galette o crêpe en el Cafe Breton (creo que dan comidas y cenas) Nosotros cenamos en otro pueblo.
Un cordial saludo
BON VOYAGE!