Ruta de senderismo por el alcornocal de Cobrana. El Bierzo (León)
Ruta por alcornocal de Cobrana, un zofreral en El Bierzo
El Bierzo es sinónimo de naturaleza virgen, de hermosos paisajes trazados por montañas, valles, bosques y ríos. En este extraordinario entorno se halla un alcornocal digno de admirar, de nombre Zofreral de Cobrana. Para disfrutar de este espacio, nada mejor que hacer la ruta de senderismo por el alcornocal de Cobrana.
Contenido «Ruta alcornocal de Cobrana»
- Dónde está el alcornocal de Cobrana
- Qué ver en la ruta por el Zofreral de Cobrana
- Datos técnicos de la ruta
- Qué ver por los alrededores

Dónde está el alcornocal de Cobrana
El alcornocal de Cobrana se encuentra en el valle de Boeza dentro del termino municipal de Congosto, a 16 km de Ponferrada.
La ruta se inicia en Cobrana, una de las localidades de Congosto.
A la entrada del pueblo veremos indicaciones hacia el aparcamiento y de ahí parte el sendero por el Zofreral de Cobrana. También hay carteles con el plano de la ruta e información sobre vegetación y fauna, incluso del patrimonio cultural de Cobrana.

Qué ver en el Zofreral de Cobrana
En el Zofreral de Cobrana vamos a ver naturaleza a todo color. Marrones, rojos, amarillos y verdes, dibujan un bosque donde los árboles son esculturas naturales, destacando los alcornoques despojados de sus vestimentas,
El sendero nos adentraremos por diferentes espacios boscosos donde conviven alcornoques, con castaños centenarios, madroños y robles, entre otras especies.
Algunos de los alcornocales son: el zofreral del Escobal, el de los Tesos, el de Arriba, el de las LLeras…
Otros atractivos de la ruta son el mirador de Peña Redonda con unas buenas vistas a los Montes Aquilianos y los paisajes del entorno.
También tiene encanto el patrimonio histórico y cultural de la localidad de Cobrana: la iglesia de Santa María Magdalena (XVII), el lavadero, los restos de la ermita y las ruinas del palacio de Quintanilla.




Datos técnicos ruta alcornocal de Cobrana
Hay varias opciones de rutas por el alcornocal, según la distancia. La ruta más corta tiene una distancia de 3.2 km y la más larga 10 km.
Tiempo: entre 1 y 3 horas (según el recorrido elegido).
Dificultad: baja-media
La ruta está muy bien señalizada. Con indicaciones para continuar por una u otra (corta o larga).
Qué ver por los alrededores de Cobrana
Si terminada la ruta por el alcornocal tenemos tiempo y ganas podemos subir al santuario de la Virgen de la Peña, en Congosto, o caminar por una angosta carretera en desuso por el cañón del río Sil. (En el mapa de google he marcado donde esta esta carretera y el santuario).
El Santuario de la Virgen de la Peña se situa en un montículo con vistas a Congosto y al embalse de Bárcenas. Tuvo su origen como una pequeña ermita en el siglo XIII. Se amplió en siglos posteriores y llegó a albergar un monasterio. No sobrevivió a la invasión francesa. Es a mediados del siglo XX cuando una familia alemana colabora en la reconstrucción.

Otros atractivos de la zona:
- Preciosa ruta por el Hayedo de Busmayor
- Peñalba de Santiago, uno de los pueblos más bonitos de España
- Herrería de Compludo, una herrería medieval en funcionamiento
¡HASTA PRONTO!