Qué ver en Baeza en un día (o dos)
Si estáis pensando visitar la ciudad Patrimonio de la Humanidad y os preguntáis qué ver en Baeza en un día, os invito a continuar leyendo este artículo que incluye 14 monumentos imprescindibles.
Sin embargo, si disponemos de más tiempo (dos días, un fin de semana…), pues podremos seguir los mismos planes propuestos, pero con más dedicación.
Baeza, alfombrada de olivares
Para empezar, decir que Baeza no deja indiferente a ningún visitante. Si además eres de los que siente admiración por los vestigios de nuestro pasado, la ciudad te fascinará.
En Baeza, ciudad alfombrada de olivares, es posible admirar muestras de diferentes estilos que afloraron en nuestro país.
Así como dar sentido a estas construcciones en el momento histórico en el que se levantaron y desgranar las obras de arte, hasta encontrar esos detalles que hacen que Baeza sea tan especial.
Se dibuja Baeza con una excepcional pincelada de románico andaluz; de un gótico isabelino que ya anunciaba cambios en la sociedad; y, por supuesto, de reminiscencias de los clásicos en obras renacentistas.
Históricos monumentos que han contribuido en su declaración como Patrimonio de la Humanidad en el año 2003.
Qué ver en Baeza en un día
- Plaza del Pópulo
- Antigua carnicería
- Casa del Pópulo
- Puerta de Jaén
- Arco de Villalar
- Iglesia de la Santa Cruz
- Palacio de Jabalquinto
- Catedral de la Natividad
- Fuente de Santa María
- Casas Consistoriales Altas
- Antigua Universidad
- Torre de Aliatares
- La Alhóndiga
- Plaza de la Cruz Verde
1. Plaza del Pópulo
Nuestra visita comenzó por una de las plazas con más encanto de Baeza.
En ella se ubican bellos edificios civiles de estilo renacentistas que en su tiempo hicieron que esta plaza fuese una de las más importantes de la ciudad.
En el centro de la plaza está la Fuente de los Leones, con la escultura más antigua de Baeza. Se trata de una estatua íbero-romana que representa a Imilce, princesa íbera y esposa de Aníbal.
|
Estatua ibero romana. Plaza del Pópulo (Baeza) |
Los edificios que se levantan en la Plaza del Pópulo son:
2. Antigua Carnicería
Construida en el año 1548, ha tenido varios usos: desde su origen como matadero y secadero de pieles hasta archivo histórico, museo…
Muestra una fachada sencilla. Destacando una fila de rosetas entre molduras y en el centro un gran escudo de Carlos I.
|
La Antigua Carnicería |
3. Casa del Pópulo
También conocido como la Antigua Audiencia Civil y Escribanías Públicas. Actualmente, funciona como oficina de turismo.
Es un bello edificio renacentista que se levantó sobre la muralla musulmana.
Motivos florales, frontones, medallones, escudos heráldicos, figuras de animales, ángeles… decoran la fachada. Detalles muy propios del estilo plateresco.
No debemos pasar por alto los detalles del coqueto balcón, donde Carlos I dio una misa el día de S. Andrés.
|
Detalles del balcón de la Casa del Pópulo. |
Qué ver en Baeza en un día
4. Puerta de Jaén
La Puerta de Jaén era una de las puertas del recinto amurallado.
En 1526, con motivo de los esponsales de Carlos I con Isabel de Portugal, se embellece con dos torrecillas a los lados, almenas y tres escudos.
5. Arco de Villalar
El Arco de Villalar fue construido en memoria de la batalla de Villalar que supuso la victoria de Carlos I contra los comuneros.
Aunque Baeza fue una de las ciudades andaluzas que se levantó a favor de las comunidades.
|
Arco de Villalar. Baeza |
Qué ver en Baeza en un día
5. Iglesia de la Santa Cruz
Al salir de la Plaza del Pópulo, tomamos la calle Romanones y nos sorprendió la imagen de una iglesia románica al final de la calle.
Algo inusual encontrar en Andalucía arquitectura de este estilo; esto se debe a la pronta reconquista por Fernando III y la consiguiente repoblación cristiana.
|
Calle Romanones, al fondo la iglesia de La Santa Cruz. Baeza |
La iglesia de La Santa Cruz es otro de los monumentos que la bella ciudad de Baeza tiene para ir mirando con detalle y disfrutarlo.
Comenzando por su exterior realizado en mampostería y con dos portadas: una orientada al sur, que es original del templo, y otra al oeste, que procede de las ruinas de la iglesia románica de S. Juan Bautista.
A pesar de su distinta procedencia, las dos puertas son muy parecidas, formadas por arquivoltas abocinadas de medio punto sobre columnas.
Su interior es una maravilla con arcos apuntados sobre columnas románicas, pinturas de los siglos XV y XVI y un arco de herradura visigodo.
|
Portada oeste original de la iglesia de S. Juan Bautista. Arquivoltas lisas y guardapolvos con punta de diamante |
|
Portada sur. Canecillos con cabezas de animales y rostros humanos |
|
Ábside con restos de pinturas del S. XV |
7. Palacio Jabalquinto
Frente a la iglesia de La Santa Cruz, tenemos un palacio que también hará las delicias a todos los que disfruten con el arte.
Fue mandado construir en el S. XV por el señor de Jabalquinto. Es una de las obras más representativas del gótico isabelino o flamígero.
Detalles de este estilo decoran su espectacular fachada: puntas de diamantes, pináculos, escudos, florones, figurillas humanas, lazos… Queda enmarcada por dos contrafuertes que terminan en balcones.
El mirador, formado por cinco arcos, fue un añadido posterior, en pleno renacimiento.
|
Puerta con un arco conopial por el que trepan pequeñas figuras humanas. |
|
Detalle de las ventanas gemelas bíforas decoradas con pináculos |
|
Detalle de los escudos, yelmos, figuras humanas, animales, puntas de diamante y clavos de piña |
Qué ver en Baeza en un día
8. Catedral de la Natividad
La majestuosa catedral de Baeza se erige sobre una antigua mezquita, que a su vez ocupó el solar de un templo romano.
Aunque es de estilo renacentista, se levanta sobre los pilares y bóvedas de una primera construcción que se derrumbo de estilo gótico.
Es el prestigioso arquitecto Andrés de Vandelvira quien toma el mando de la reconstrucción a mediados del S. XVI.
Su exterior no guarda ninguna homogeneidad, pero si interesantes muestras de estilos.
|
Fachada norte |
|
Puerta de la Luna. Catedral de la Natividad. Baeza |
|
Puerta del Perdón |
|
Alerón de ladrillos y tejas |
Qué ver en Baeza en un día
9. Fuente de Santa María
En la plaza de Sta. María frente a la puerta principal de la catedral de La Natividad se erige la Fuente de Sta. María.
Embellece la plaza esta obra con forma de arco triunfal que data del S. XVI
|
Fuente de Sta. María |
Qué ver en Baeza en un día
10. Casas Consistoriales Altas
Construcción de finales del S. XV, probablemente el palacio más antiguo de Baeza. Funcionó como sede del concejo de la ciudad hasta principios del XIX.
Una de las fachadas está decorada con el escudo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso y otra con el de Carlos I.
Está ubicado en la plaza de Sta. María, comparte medianería con la catedral.
|
Casa Consistoriales Altas |
Qué ver en Baeza en un día
11. Antigua Universidad de Baeza
Los versos del poeta sevillano vienen a la cabeza cuando cruzas la puerta de la Antigua Universidad.
Pues, entre los años 1912 y 1919, en este bello edificio renacentista, Antonio Machado impartió clases de gramática francesa a los alumnos de bachillerato.
La primera universidad que tuvo Baeza estaba en un inmueble a intramuros hoy convertido en el Museo de Baeza.
Es en 1595, cuando la universidad se traslada a este edificio. Funcionará impartiendo estudios universitarios hasta el año 1824, cuando son suprimidos por Fernando VII. Pasando entonces a centro de enseñanza secundaria.
Del exterior del edifico de la Antigua Universidad destaca la portada de acceso al claustro.
Y del interior se puede visitar: el bonito claustro con doble arcada, el aula utilizado por Antonio Machado para dar sus clases de francés y el Paraninfo con artesonado y graderío de madera .
|
Aula Antonio Machado |
|
Claustro Antigua Universidad |
12. Torre de Aliatares
De las pocas piezas que se conserva del recinto amurallado musulmán del S. XII, derribado por mandato de Isabel la Católica.
Curioso el detalle de las almenas, de principios del S. XX, imitando a las del Arco de Villalar
Qué ver en Baeza en un día
13. La Alhóndiga
Fue construida en el S. XVI, en la Plaza de Abajo o del Mercado. Estaba destinada a la compra-venta y contratación de grano.
Es un edificio de tres plantas, con fachada de arquerías: la primera con arcos de medio punto sobre columnas toscanas, la segunda con arcos rebajados y la tercera, del S. XX, con zapatas de madera.
14. Plaza de la Cruz Verde
La Inquisición colocaba una cruz verde en las plazas donde se llevaban a cabo las ejecuciones.
En Baeza el Santo Oficio tomó fuertes represalias contra los llamados «alumbrados» (profesores y alumnos de la Universidad que fueron acusados de herejía).
Otros ciudades de interés cerca de Baeza
Enlace a Úbeda (Jaén)
Enlace a Jaén
Qué ver en Baeza en un día
Un poco de historia de Baeza
La historia de Baeza comienza como ciudad romana con el nombre de Biatia.
Convertida en capital del reino Taifa con los árabes, su escudo de armas la proclamaba como «nido real de Gavilanes».
Conquistada por Fernando III se convierte en la plaza desde la que partirán muchos caballeros hacia la Reconquista.
Durante los S. XIV y XV la nobleza pretende convertir territorios de la ciudad en señoríos por lo que se producen enfrentamiento con los reyes.
Siglo XV
Terminan a finales del S. XV con el sometimiento de los nobles. Esto hace posible que con las rentas de la ciudad se construyan edificios públicos y religiosos, en lugar de los suntuosos palacios que la nobleza se construía en otros lugares de España.
Es en el siglo XVI, cuando Baeza alcanza su máximo esplendor arquitectónico y cultural, con la fundación de la Universidad entre otros edificios públicos de interés.
Antonio Machado en Baeza
El escritor Antonio Machado vivió en Baeza entre 1912 y 1919.
En 1996, Baeza fue declarada «Conjunto Histórico-Artístico». En 2003 es nombrada, junto con Úbeda, Patrimonio de la Humanidad.
BUEN VIAJE
HASTA PRONTO
Estimados señores:
Nos complace presentarles la central de reservas de autobuses online http://www.reserbus.es .
Reserbus España es una plataforma en línea para reservar billetes de autobuses interurbanos, que permite a los viajeros que comparen horarios, precios y rutas de distintas líneas, y que compren sus tickets online para acceder directamente al bus sin tener que pasar por taquilla.
En este sentido es una herramienta muy útil para todo aquel que quiera viajar y visitar Baeza, pues nuestro sistema ofrece búsqueda automática de enlaces y conexiones en bus desde toda España.
Si les parece interesante para sus visitantes esta novedosa iniciativa, estaríamos encantados de aparecer con un enlace en su web referente a como llegar a Baeza en transporte público con el objetivo de facilitar a sus internautas esta tarea a la hora de organizar el viaje a su ciudad.
Estamos seguros que con esta colaboración aumentara el número de visitantes a su web, dando un valor añadido a sus servicios, pues además la web de momento esta en 6 idiomas, incluyendo Alemán e Ingles.
Reserbus es una empresa dedicada a modernizar el transporte en autobús por España para hacer que el viaje sea más fácil y más accesible para los viajeros. Utilizamos tecnología punta para conectar a operadores de autobuses con el usuario sin encarecer el precio final.
Las compañías de transporte público de carretera colaboradoras hasta este momento son: Alsa, Supra, Alsina Graells, Eurolines, Lycar, Sercobus, Subus, Therpasa, BAM Bus-Almeria-Madrid, Conda, Continental, Daibus, Dainco, Damas, Enatcar, Hife, Interbus, La Burundesa, La Roncalesa, La Union, La Serrana, Agreda, Comes, Linebus.
Si necesitan cualquier información adicional no duden en contactar con nosotros, estaremos encantados de atenderles.
reserbus.es@reserbus.es
Tfno contacto: 958 507005