Qué ver en el Delta del Ebro (Tarragona). Guía completa y mapa con 20 planes por el Parque Natural del Delta del Ebro.
DELTA DEL EBRO, JOYA DE LOS HUMEDALES
Si estáis pensando visitar el Parque Natural del Delta del Ebro, este artículo «Qué ver en el Delta del Ebro» es una guía completa con 20 planes para apreciar los encantos de este excepcional humedal, el más grande de Cataluña y uno de los más importantes de Europa.
Esta propuesta requiere al menos de 7 días. Si no se dispone de ese tiempo, os sugiero visitar el siguiente post: Delta del Ebro en un dos o tres días.
Qué ver en el Delta del Ebro
El Parque Natural del Delta del Ebro es un destino perfecto para toda persona que adore los espacios naturales por su variedad de paisajes: río, mar, playas, dunas, lagunas, manantiales, bahías, bosques, islas fluviales, arrozales….
Para quien aprecie el silencio sólo interrumpido por la algarabía de los pájaros o disfrute con el avistamiento de aves.
Y por supuesto, para los que disfrutamos de la cultura y gastronomía.
CONTENIDO Dónde está el Delta del Ebro Cómo es el Delta del Ebro Mapa ubicaciones. 20 planes Qué ver en el Delta del Ebro
QUÉ VER EN EL DELTA DEL EBRO EN UNA SEMANA. GUÍA COMPLETA

Dónde está el Delta del Ebro
El Delta del Ebro se sitúa en la desembocadura del río Ebro, en la provincia de Tarragona. entre las comarcas del Bajo Ebro y del Montsiá.
Es el humedal más grande de Cataluña, y uno de los más importantes de Europa. Con una superficie de 320 km2. constituye uno de los hábitats acuáticos más extensos del Mediterráneo occidental.
Cómo es el Delta del Ebro
El Delta del Ebro es uno de esos lugares donde el hombre y la naturaleza parecen haber encontrado el equilibrio perfecto.
Un espacio en perpetua mutación, donde sus habitantes han superado múltiples adversidades y con sentido común se han adaptando a los cambios. Donde numerosas especies vegetales y animales contribuyen en la supervivencia de este magnífico ecosistema.
La fisonomía actual del Delta del Ebro, es el resultado de un proceso lento, de siglos. Un paisaje de cambios constantes, pues se formó con los sedimentos que el río Ebro fue depositando en la desembocadura.
Reconocimientos Parque Natural del Delta del Ebro
El Parque Natural del Delta del Ebro es el hábitat acuático más importante de la Europa mediterránea, tras La Camarga (Francia), y el segundo de España, después de Doñana.
Fue declarado Reserva de la Biosfera, Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y está incluida en la lista de Humedales de importancia Internacional (Ramsar).
En el año 1983, fue declarado Parque Natural del Delta del Ebro. Es zona ZEPA, espacio del Convenio Ramsar y forma parte de la Reserva de la Biosfera del Ebro.
Mapa ubicaciones Delta del Ebro
QUÉ VER EN EL DELTA DEL EBRO. GUÍA COMPLETA
- Gola de Migjorn
- Laguna el Garxal
- Deltebre
- Navegar por el Delta
- Laguna Encanyssada
- Laguna Tancada
- Poblenou del Delta
- Torre de San Joan
- El Trabucador
- Punta del Fangar
- Puerto Illa de Mar
- Laguna les Olles
- Camarles
- La Aldea
- MónNatura (Centro de Interpretación)
- Amposta
- Ullals de Baltasar
- San Carlos de la Rápita
- Sierra del Montsia
- Gastronomía
GUÍA COMPLETA PARA VISITAR EL DELTA DEL EBRO EN UNA SEMANA



Qué ver en el Delta del Ebro
1. Gola de Migjorn
| Antigua desembocadura del Ebro. Gola de Migjorn |

2. Laguna el Garxal
| Mirador el Zigurat |

Qué ver en Delta del Ebro. Guía completa
3. Deltebre
| Río Ebro a su paso por Deltebre. Al fondo la isla de Gracia |
![]() |
| Barcas de pescadores y trampas de angulas en Deltebre. |
| Vista nocturna del puente desde Deltebre |
Qué hacer en el Delta del Ebro
4. Navegar por el Delta
Hay dos opciones para navegar en el Delta del Ebro: por el río y por la bahía. Si es por el río se realiza en crucero, si es por la bahía puede ser en crucero o en velero.
Nuestra experiencia fue un crucero por el río Ebro, admirando la isla de Buda, Migjorn, la desembocadura del Ebro… con las interesantes explicaciones del guía, lo que nos permitió conocer muchos detalles sobre el pasado, el presente y lo que puede ser el futuro del Delta si no se toman las medidas necesarias para su preservación.
También las técnicas de pesca, fauna, flora, costumbres… Además de disfrutar de unas extraordinarias vistas desde el río.
Los cruceros por el río Ebro salen del municipio de Deltebre. Para más información y reservas se puede consultar en la web de turismo del Delta.

Lo mejor del Delta del Ebro
5. Laguna Encanyissada
Es la más grande del Delta, con más de 1.000 hectáreas.
En esta laguna pudimos disfrutar del avistamiento de colonias de flamencos que al atardecer y con la puestas de sol crean un sugerente espectáculo.
Desde el mirador de la Casa de Fustas contemplamos un bonito paisaje acompañado de la algarabía de diferentes aves.
La Casa de Fustas, es una antigua casa de madera que fue traída desde Canadá por un grupo de industriales barceloneses para utilizarla como refugio en las temporadas de caza. Hoy acoge una exposición sobre la formación de las lagunas y de las aves que habitan en el Parque.
Aquí también se encuentra el Ecomuseu, un centro de información y de visitantes ubicado en una vivienda tradicional.
Horario Casa de Fustas: de lunes a sábado de 10: 00-13: 00 h / 15: 00-17: 00 h. Domingo de 10: 00-13: 00 (domingo).
Horario Ecomuseu: de lunes a sábado de 10 a 14h. y de 15 a 17h. Domingos y festivos de 10 a 13h. (Estos horarios pueden cambiar según la estación. Consultar en el tlf. 977 489 679).
| Canales junto a la laguna |
| Compuerta |
| Casa de Fustas |
Dónde ver flamencos en el Delta del Ebro
6. Laguna la Tancada

| Flamencos en la laguna la Tancada |
| Anochece en la Tancada |
| Antiguas salinas de S. Antonio |
Pueblos del Delta del Ebro
7. Poblenou del Delta
| Poblenou del Delta |
8. Torre de San Joan
| Torre de San Joan |
Las mejores playas del Delta del Ebro
9. El Trabucador
Se trata de una larga franja de arena (6 km.) que une el Delta con la Península de la Banya. Divide el mar en dos quedando al este el mar abierto y al oeste la bahía de los Alfaques.

| El sol desaparece tras la sierra de Montsiá |
| Últimos rayos del día en el Trabucador |
Qué ver en el Delta del Ebro
10. Punta del Fangar
| Dunas Punta del Fangar |
| Faro del Fangar |
Qué ver en Delta del Ebro. Guía completa
11. Puerto Illa de Mar
| Puerto Illa de Mar |
| Barquitas varadas y al fondo las bateas o mejilloneras |
| Garceta en el puerto |
| Correlimos, garcillas y otras aves en los canales junto al puerto |

12. Laguna de les Olles
| Observatorio de la laguna de les Olles |
| Jóvenes flamencos |
| Joven flamenco |
| Laguna de Les Olles |
| Laguna y mar |
Pueblos bonitos en el Delta del Ebro
13. Camarles
14. La Aldea
Actividades divertidas en el Delta del Ebro
15. MónNatura
MónNatura se define como un centro para conocer los encantos del Delta del Ebro a través de los dos pilares económicos tradicionales: la pesca y la sal. Sin obviar sus valores naturales, la diversidad de paisajes y la biodiversidad.
Este gran centro de interpretación se extiende por una superficie de más de 40 hectáreas, en los terrenos donde se ubicaban las antiguas salinas de La Tancada.
Espacios MónNatura
Los diferentes espacios que lo conforman son:
- Espai Delta. Museo para conocer la formación del Delta, la laguna, la fauna y los paisajes según la estación.
- Las salinas, recreadas a escala, para conocer su funcionamiento y el papel de la sal en la economía.
- Mirador 360º. Donde contemplar la Laguna de la Tancada, las antiguas salinas de Sant Antoni y el entorno del centro.
- Observatorios de aves.
- Embarcaderos, donde además de conocer «las pontonas«, barcas de pescar típicas del Delta del Ebro, podremos subir a una de ellas y probar nuestra maña para manejar este tipo de embarcación.
- Artes de pesca. Con un muestrario de los diferentes útiles de pesca: esparavel, gánguil, palagre, tresmallo…
- Espacio dedicado a la biodiversidad, con la protección del fartet, un pequeño pez endémico de la costa mediterránea y la flora salina.
Horarios y tarifas
Abierto todos los días de 10 a 20 horas.
Los precios oscilan entre 12 € (visita guiada adultos) a 5€ los niños.
Más información, en la web MónNantura


Qué ver en el Delta del Ebro
16. Amposta
| El emblemático puente de Amposta |
| Restos del recinto fortificado de Amposta |
| El puente de Amposta iluminado |
Qué ver en Delta del Ebro y alrededores
17. Ullals de Baltasar
| Ullals de Baltasar |
| Ullals |
| Nenúfares en las ullas de Baltasar |
Qué ver en el Delta del Ebro
18. San Carlos de la Rápita
Interesante también conocer los viveros de mejillones y ostras en la Bahía de los Alfaques.
| Vistas nocturnas de S. Carlos de la Rápita desde la Torre Guardiola |
Rutas por el Delta del Ebro
19. Sierra del Montsia
| Senda de subida a la Foradada |
![]() |
| El Delta del Ebro desde la sierra del Montsiá |
Qué comer en el Delta del Ebro
20. Gastronomía del Delta del Ebro
Mención especial el apartado de gastronomía. La calidad del arroz y los pescados (anguilas, angulas, mejillones, ostras, langostinos, galeras…) dan como resultado buenos y sabrosos platos: arroces, confit de pato y anguila en suc, son algunos de sus guisos tradicionales.
En la repostería destacan: coc de brossat, Mejar de arroz, pastissets…
Hortalizas de los huertos próximos al río, la morcilla de arroz y los licores de arroz son otros manjares a degustar en el Delta del Ebro.
|
|
| Guiso de anguila, todo un clásico del Delta del Ebro |

