Qué ver y hacer en el Parque Natural Regional de Corbières-Fenouillèdes. Pirineos Orientales (Francia)
PAISAJES DE VÉRTIGO EN CORBIÈRES-FENOUILLÈDES
Si queréis conocer uno de los espacios más sorprendentes y fascinantes de los Pirineos Orientales, os animo a seguir leyendo este artículo «Qué ver en el Parque Natural Regional de Corbières-Fenouillèdes».
Contiene una guía (+mapa de ubicaciones) con 10 planes y actividades para conocer y disfrutar del Parque.
En un paisaje de contrastes, donde imponentes roquedos, estrechas gargantas y acantilados de vértigo, dejan paso a suaves colinas salpicadas de viñedos, cipreses y bosques de ribera. Una sugerente composición coronada por históricos centinelas de piedra: los castillos cátaros.
QUÉ VER EN EL PARQUE NATURAL REGIONAL DE CORBIÈRES-FENOUILLÈDES
El Parque Natural Regional de Corbières-Fenouilles ofrece un espectáculo de picos, gargantas/gorges y desfiladeros donde practicar rutas de senderismo, barranquismo y rafting.
Si no estamos preparados para este tipo de actividades, Corbières-Fenouillèdes nos permite admirar los imponentes paisajes desde el coche. Un road-trip por las gargantas, circulando por estrechas carreteras excavadas en la roca siguiendo el curso fluvial, es una buena opción.
También visitaremos coquetos pueblos de montaña donde saborear la gastronomía típica y los productos locales.
Para los amantes de las construcciones singulares, en el Parque Natural Regional de Corbières-Fenouillèdes podemos visitar una ermita-cueva que aparece colgada en la pared del desfiladero. Y por supuesto, los castillos cátaros.
Como broche final, nos daremos un relajante baño en un río de aguas termales.
CONTENIDO Dónde está el Parque Natural de Corbières-Fenouillèdes Qué ver en Corbières-Fenouillèdes Mapa con ubicaciones Quiénes eran los cátaros Otros lugares de interés por la zona
QUÉ VER EN EL PARQUE NATURAL REGIONAL DE CORBIÈRES-FENOUILLÈDES. PIRINEOS FRANCESES


DÓNDE ESTÁ EL PARQUE NATURAL REGIONAL DE CORBIÈRES-FENOUILLÈDES
Al sureste de Francia, en la región de Occitania, se encuentra el Parque Natural Regional de Corbières-Fenouillèdes. Se extiende por los departamentos de Pirineos Orientales y Aude.
Es un territorio rural de valles de viñedos e imponentes montañas. Salpicado de pequeñas y tranquilas localidades.
Cerca monumentales ciudades como Toulouse y Narbonne. Y a un paso de la bonita ciudadela medieval de Carcassonne.
QUÉ VER EN EL PARQUE NATURAL REGIONAL DE CORBIÈRES-FENOUILLÈDES
10 PLANES POR CORBIÈRES-FENOUILLÈDES
- Gargantas/Gorges Saint-Jaume
- Castillo de Quéribus
- Cucugnan
- Castillo de Peyrepertuse
- Gorges de Galamus
- Ermita de Saint-Antoine
- Iglesia Notre-Dame de Laval
- Castillo de Puilaurens
- Gargantas/Gorges de Saint-Georges
- Rennes-les Bains. Río con aguas termales
10+1 Carcassonne
QUÉ VER CORBIÈRES-FENOUILLEDES. PIRINEOS ORIENTALES (FRANCIA)
1. GARGANTAS/GORGES DE SAINT-JAUME
Nada mejor que comenzar el recorrido por el Parque Natural Regional de Corbières-Fenouillèdes con una ruta de senderismo por los vertiginosos desfiladeros de los Pirineos Orientales.
Es obvio que el departamento está repleto de senderos de todo tipo. Nosotros nos decantamos la ruta de la Garganta de Saint-Jaume, pues estaba siendo un verano muy caluroso (junio-2025) y esta ruta presumía de densa vegetación (que nos proporcionaría sombra) además de un riachuelo.
Realmente acertamos. El sendero discurre por un estrecho sendero excavado en la roca, siguiendo el trazado del arroyo de Saint-Jaume. Árboles y matorrales sombrean el camino y fuimos acompañados por el susurro del agua.
A todo esto, se le suma los extraordinarios paisajes de cañones, paredes verticales y cascadas.
Datos técnicos
Distancia: 3 km / tiempo estimado 45 minutos.
Ruta lineal.
Cómo llegar a las Gorges de Saint-Jaume. Pirineos Orientales
Una vez pasada la iglesia Notre-Dame de Laval, iremos atentos a la carretera (D-9) pues a la derecha encontraremos un parking donde dejaremos el coche.
Luego tendremos que andar unos metros por la misma carretera hasta llegar al inicio del sendero (también a mano derecha).
Ya no queda más que caminar y disfrutar del paisaje. Cuando lleguemos a la cascada habrá finalizado la ruta.
Tenemos la opción de volver (por el mismo sendero) o subir al pueblo de Fenouillet, donde se alzan los restos de los castillo de Saint-Pierre y Sabardá.
Fenouillet y sus castillos
Fenouillet es un pequeño y coqueto pueblo rodeado de espolones rocosos.
Esta estratégica ubicación es el motivo por el que Fenouillet cuenta con dos castillos: Saint-Pierre (sede del vizcondado) y el castillo secundario de Sabarda.
En su origen, una tercera fortaleza defendía el castillo señorial de Saint-Pierre, era el Castel de Fizel.
El castillo de Saint-Pierre está abierto al público. Gratuito.
OTRAS RUTAS DE SENDERISMO POR EL PARQUE NATURAL REGIONAL CORBIÈRES-FENOUILLÈDES
Como podéis imaginar hay muchas rutas de senderismo, con diferentes características. Para encontrar las más adecuadas a vuestros gustos e intereses, os recomiendo visitar alguna oficina de turismo.
Oficina de Turismo de Corbières-Fenouillèdes. Aquí
Oficina de Turismo de los Pirineos de Aude en Quillán. Aquí






Qué ver Parque Natural Regional Corbières-Fenouillèdes
2. CASTILLO DE QUÉRIBUS, ÚLTIMO REDUCTO CÁTARO
La visita al Parque Natural Regional de Corbières-Fenouillèdes continúo en el castillo de Quéribus/Château de Quéribus, ubicado en el municipio de Cucugnan.
Esta fortaleza se alza a 728 m s.n.m.. (por lo que recomiendo ir con calzado cómodo, agua, protección solar y, sobre todo, concienciado con la subida).
Conserva las murallas, almacenes, dependencias, sistemas de defensa y vigilancia… Destaca la torre del homenaje con elementos arquitectónicos góticos.
Breve historia del castillo de Quéribus
El primer documento escrito sobre este castillo data de 1020. Es el testamento del conde de Besalú (Girona).
A principios del siglo XIII, el castillo de Quéribus acogió a los herejes cátaros. Cuando el castillo de Peyrepertuse pasó a manos de los cruzados, los señores permitieron que los cátaros se instalaran en el castillo de Quéribus. Aquí vivieron, más o menos, tranquilos hasta que en 1255 el bastión fue tomado por los cruzados.
Parecer ser que fue una de las últimas fortificaciones derrotadas, poniendo fin al catarismo y por tanto a la Cruzada Albigense.
Después de este episodio y hasta la firma del Tratado de los Pirineos en 1659, el castillo de Quéribus pasó a tener funciones de vigilancia, controlando la frontera con el Reino de Aragón.
Horarios y tarifas
Horarios. Invierno de 10h a 17h/Verano de 9h a 20h.
Tarifas. Hay diferentes tipos de entradas (con 1 ó 2 proyecciones) precios de 10€ a 8€/ Niños (mayores de 6 años) de 4.50€ a 7€.

QUÉ VER EN CORBIÈRES-FENOUILLÈDES
3. CUCUGNAN
Finalizada la visita al castillo de Quéribus nos acercaremos a conocer Cucugnan, una pequeña y pintoresca localidad de casas de piedra, donde el paso del tiempo parece haberse detenido.
Su origen se sitúa en la Edad Media, cuando en el entorno de un castillo feudal se asienta un poblado fortificado.
Cucugnan también forma parte del capítulo de las Cruzadas, siendo refugio de los cátaros. El señor feudal participó en la resistencia antes de someterse al rey Luis XIV.
En el siglo XIII, Cucugnan queda en una zona poco segura, pues la frontera entre Francia y el Reino de Aragón se traslada al límite de Fenouillèdes.
Con esta delicada ubicación, en el siglo XV Cucugnan sufre un ataque enemigo y es destruido. Un siglo después renace de sus cenizas.
Patrimonio de Cucugnan
En Cucugnan, además de apreciar la arquitectura popular, podemos conocer otros elementos de su patrimonio histórico-monumental:
- Castrum. Antiguo castillo medieval.
- Iglesia de Saint Julien y Sainte Basilisse. Con un singular campanario. Su interior acoge una talla del siglo XVII en madera policromada que representa la Virgen embarazada. Una singularidad, teniendo en cuenta que este tipo de imágenes fueron censuradas por la iglesia en el siglo XVI.
- Molino de Omer (s. XVII). Bonito molino ubicado en la parte alta del pueblo, junto a las eras. Aunque actualmente los vecinos de Cucugnan viven de la vid y el turismo, antiguamente el pilar económico eran los cereales.
Cómo visitar el molino de Cucugnan
Cerca del molino hay una panadería, Boulangerie les Maîtres de Mon Moulin. Sus propietarios son los encargados de enseñar el interior del molino.
Aprovechad para comprar sus productos (pan, galletas y pastas), elaborados con mimo y siguiendo recetas tradicionales.


QUÉ VEN EN CORBIÈRES-FENOUILLÈDES. PIRINEOS ORIENTALES
4. CASTILLO DE PEYREPERTUSE, EL MACHU PICCHU OCCITANO
Siguiendo la ruta «Qué ver Parque Natural Regional Corbières-Fenouillèdes» llegamos al castillo de Peyrepertuse, situado en el departamento de Aude.
Rebautizado con el nombre del Machu Picchu occitano es considerado un símbolo de la arquitectura militar medieval de Occitania.
A destacar las torres, murallas y la escalera de piedra esculpida en la roca (escalera de San Luis).
El castillo cátaro más grande
Peyrepertuse es el castillo cátaro más grande de Francia. A su monumentalidad arquitectónica se suma su impresionante historia, aderezada de leyendas y epopeyas caballerescas.
Las vistas desde las torres y murallas es otro aliciente para descubrir esta joya de la arquitectura militar medieval. Evidentemente, si el tiempo lo permite. Aunque es un espectáculo sobrecogedor cuando Peyrepertuse despunta entre la niebla.
Breve historia del castillo de Peyrepertuse
Este castillo, al igual que Quéribus, perteneció al conde de Besalú (s. XI) y fue confiado a la familia señorial de Peyrepertuse.
Durante la Cruzada Albigense fue feudo de Guillaume de Peyrepertuse quien se mantuvo firme en su posición de no someterse, motivo por el que fue excomulgado.
Guillaume se rindió al rey Luis IX de Francia tras la derrota de la resistencia en Carcassonne. El castillo pasó a la corona francesa.
Se mantuvo como puesto fronterizo hasta la Revolución Francesa, cuando es totalmente abandonado.
Horarios y tarifas
Atención porque los horarios son diferentes cada mes. Para información más concreta, consultar la web oficial con los horarios y tarifas. Aquí.
Curiosidades
Son muchos los castillos ligados a la historia del catarismo. Sin embargo, hay cinco que destacan, se les conocen como Los Cinco Hijos de Carcassonne. Estos son: Aguilar, Quéribus, Peyrepertuse, Puilaurens y Termes.
Los castillos de Quéribus, Lastours, Peyrepertuse, Aguilar, Termes, Puilaurens y Montségur. están inscritos en la lista de bienes franceses candidatos a Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Dentro de proyecto «Ciudadela de Carcassonne y sus castillos centinelas de montaña«
GORGES DEL PARQUE NATURAL DE CORBIÈRES-FENOUILLÈDES
5. GARGANTA DE GALAMUS
Continuando el recorrido, nos adentramos en uno de los paisajes más vertiginosos y admirables del Parque Natural Regional de Corbières-Fenouillèdes: las Gargantas/Gorges de Galamus.
La garganta de Galamus es un profundo cañón de paredes calcáreas, erosionado por las aguas del Agly.
También es un paso de montaña natural, con un camino (hoy carretera) que fue excavado en 1890 con el objetivo de unir las localidades de las Corbières con la de Saint-Paul de Fenouillet.
Se ubican en el macizo de Fenouilledes, en la frontera entre el departamento de Aude y Pirineos Orientales.
Cómo ver la Garganta de Galamus
Un paraje de insuperable belleza que podemos admirar desde la estrecha carretera que serpentea por el desfiladero. Sin duda, son 2 km excitantes, entre tupidos bosques de rivera, imponentes paredes verticales y el susurro del río.
Esta carretera cuenta con aparcamientos, para contemplar los paisajes con más detenimiento.
También hay posibilidad de practicar barranquismo y rafting. Listado de empresas.
Lanzaderas Garganta de Galamus
Como la carretera es tan estrecha, y con el fin de evitar accidentes y atascos, desde principios de julio hasta finales de agosto hay un servicio de autobuses lanzaderas.
ERMITA-CUEVA DE LOS PIRINEOS ORIENTALES
6. ERMITA DE SAINT-ANTOINE
El espectáculo natural de la Garganta de Galamus tiene como broche final la ermita de Saint-Antoine, una capilla ubicada en una cavidad natural del cañón.
Un halo de misterio y misticismo envuelve a este templo rodeado de naturaleza salvaje. Suspendido en el acantilado y en el tiempo.
Historia de la ermita de Saint-Antoine
Estas cuevas naturales ya fueron ocupadas en el siglo XVII por ermitaños que buscaban la paz y el aislamiento.
En el siglo XVI, los monjes franciscanos instalan un eremitorio en la cueva.
La construcción actual se levantó en el siglo XVIII, como muestra de agradecimiento a San Antonio por poner fin a una epidemia.
Cómo llegar a la ermita de Saint-Antoine de Galamus
- Si vais en coche, hay que llegar al parking «Nº2 du Belvédère». Allí encontraréis indicaciones del sendero de Saint-Antoine que conduce hasta la ermita. Es una pequeña caminata de 10-15 minutos, entre frondosa vegetación, aunque con cierto desnivel.
- Otra opción, es por la carretera. Encontraréis unas escaleras que desciende a la ermita. Es un trayecto más cómodo que el anterior, pero hay que ir con precaución pues discurre por la carretera. (Aparcad el coche en el mismo parking «N2 du Belvédère».
Horarios y tarifas
Abierto al público de Semana Santa a noviembre en horario de 12h à 18h30.
Gratuito.
Página web ermita de Saint-Antoine. Aquí.



Qué ver Corbières-Fenouillèdes. Pirineos orientales
7. IGLESIA NOTRE-DAME DE LAVAL
De camino hacia el castillo de Puilarens, hicimos parada en la iglesia de Notre-Dame de Laval. Aunque estaba cerrado el acceso al interior, pudimos admirar diferentes elementos arquitectónicos del exterior.
La primera construcción se remonta al siglo X. Reconstruida en el siglo XV, era un templo muy apreciado por los vecinos de Fenouilledes, pues en ella encontraban protección contra los invasores y las enfermedades.
Parece ser que el interior alberga un retablo del siglo XIV.


8. CASTILLO DE PUILAURENS
La siguiente parada de este viaje por el Parque Natural Regional Corbières-Fenouillèdes fue el Castillo de Puilaurens (departamento de Aude).
Este bastión se alza sobre un espolón rocoso a casi 700 metros de altura. En un fantástico paisaje de gargantas y bosques.
Breve historia del castillo de Puilaurens
Su historia también nos traslada al episodio de las cruzadas albigense, siendo uno de los últimos refugios de los cátaros.
Tras la victoria de los cruzados, el castillo pasa a manos de la corona francesa. A mediados del siglo XIII, el rey ordena que sea fortificado para formar parte de la línea defensiva en la frontera con el Reino de Aragón.
El castillo de Puilaurens es abandonado a mediados del siglo XVII, cuando la frontera franco-española se desplaza hacia los picos elevados de los Pirineos.
Horarios y tarifas
Horario. Abierto de julio a mediados de noviembre. Horario de verano de 09:30 a 18:30 / invierno de 10:00 a 17:00 h.
Precios: adultos 6€/niños 4€.

GORGES/GARGANTAS DE CORBIÈRES-FENOUILLÈDES
9. GARGANTA DE SAINT-GEORGES
Después de haber conocido la garganta de Galamus y la de Saint-Jaume, queríamos impresionarnos de nuevo con esos paisajes de elevados picos y paredes verticales.
Para ello, nos dirigimos a la localidad de Axat.
Siguiendo la carretera D118 recorrimos la garganta/gorges de Saint-Georges, por una estrecha vía excavada en la pared rocosa, siguiendo el curso del río Aude.
En sus aguas bravas se practican deportes como el kayak, rafting…
Piscinas naturales de aguas termales
El viaje por el Parque Natural Regional Corbières-Fenouillèdes finalizó de la mejor manera: en un precioso pueblo con piscinas naturales de aguas termales.
Rennes-les-Bains (Aude) se encuentra en el corazón de un frondoso valle. Es una pequeña y coqueta localidad vertebrada por el río Salz.
A lo largo de río brotan fuentes termales, ya utilizadas en tiempos de los romanos por sus propiedades terapéuticas.
Cómo llegar a las fuentes termales de Rennes-les-Bains
Una vez en Rennes, lo mejor es estacionar en el aparcamiento de la entrada. De frente vais a ver el hotel La Reine, con piscinas de agua termales a 34º y jacuzzis. Están abiertas todos los días y el precio es de 5 €.
Dejando el edificio a la derecha, hay un sendero que desciende al río. Justo debajo del hotel, brotan los primeros manantiales.
Para llegar a «Les doux Thermes«, las termas con forma de bañera, cruzad el río y tomad la pista. Las encontraréis a escasos metros.



QUÉ VER CERCA DEL PARQUE NATURAL REGIONAL DE CORBIÈRES-FENOUILLÈDES
11. CARCASSONNE
Si disponemos de tiempo y queremos conocer una de las ciudades medievales más impresionantes de Francia, debemos dirigirnos a Carcassonne.
Restauración de Carcassonne
Imprescindibles de Carcassonne


QUÉ VER CORBIÈRES-FENOUILLÈDES. PIRINEOS ORIENTALES
MAPA CON UBICACIONES
QUIÉNES ERAN LOS CÁTAROS
Hombres buenos y mujeres buenas
OTROS PLANES EN LOS ALREDEDORES DE CORBIÈRES-FENOUILLÈDES
Aquí finaliza el recorrido por el Parque Natural Regional de Corbières-Fenouillèdes.
Si os han interesado los castillos cátaros, os sugiero hacer una ruta relacionada con el catarismo. Qué ver en el País Cátaro
Otra opción es visitar ciudades de la región de Occitania:
Ciudades con encanto de Occitania
Toulouse, la ciudad rosa.
BON VOYAGE! AU REVOIR!!
BUEN VIAJE. HASTA PRONTO