Qué ver en Barcelos y alrededores (Portugal). Guía con plano para visitar la Barcelos en un día
BARCELOS, CUNA DEL GALLO PORTUGUÉS
Si hay un símbolo representativo de Portugal, ese es el gallo de colores. Sobre el origen e historia de tan extendido emblema trata este artículo. Por supuesto, también responde a la cuestión «qué ver en Barcelos«, cuna del famoso gallo luso.
Además, incluye información sobre otras ciudades en los alrededores de Barcelos, por si queremos visitar Barcelos en un día y continuar con una ruta por la Región Norte de Portugal.
QUÉ VAMOS A VER EN BARCELOS
Barcelos se ubica al noroeste de Portugal, en el distrito de Braga, dentro de la Región Norte de Portugal.
Es una localidad colorida y muy cómoda para visitar, pues todos los monumentos se concentran en su reducido y coqueto casco histórico. Una ciudad bohemia donde las esculturas invaden las calles, destacando las del colorido gallo que decora plazas, calles, parques…
En Barcelos podemos apreciar su trayectoria histórica a través de sus edificios y monumentos.
Una historia que comienza en el siglo XII, con el nombramiento de Villa Real por Don Afonso Henriques, primer rey de Portugal. En el siglo XIII se convierte en el primer condado portugués y vive un periodo de desarrollo del que se conserva un interesante patrimonio.
Contenido: Qué ver en Barcelos. 10 imprescindibles Plano con los imprescindibles de Barcelos Leyenda del Gallo portugués Qué ver en los alrededores de Barcelos Mapa de la ruta en coche por el norte de Portugal

QUÉ VER EN BARCELOS Y ALREDEDORES
10 IMPRESCINDIBLES DE BARCELOS
- Puente medieval
- Pelourinho o Picota
- Iglesia Matriz
- Palacio de los Condes de Barcelos
- Cruceiro del Gallo
- Solar de los Pinheiros
- Paço do Concelho
- Rua comercial
- Porta Nova
- Iglesia Bom Jesus
QUÉ VER EN BARCELOS
1. Puente medieval de Barcelos
El casco histórico de Barcelos se sitúa en la margen derecha del río Cávado. El Puente Medieval comunica dicha localidad con la freguesía de Barcelinhos.
Fue construido en el siglo XIV por orden del conde de Barcelos. A lo largo de su trayectoria ha sufrido diferentes reconstrucciones.
En el año 1910 fue declarado Monumento Nacional.

2. Pelourinho o Picota de Barcelos
Considerada una de las picotas más emblemáticas de Portugal. Data de finales del siglo XV. Está construida en granito y corona la parte alta una especie de jaula, ornamento característico del estilo gótico.
El Pelourinho de Barcelos se ubica junto a la iglesia Matriz y el palacio de los Condes de Barcelos.
Curiosidades
Los Pelourinhos o picotas eran utilizados como instrumentos de justicia local. Podían ser de piedra o de madera y en ellos se colgaba a los condenados para su exposición pública.
Esta forma de castigo llegó a Portugal desde Brasil. Se extendió por todo el país luso, así como por las colonias.
Las picotas se colocaban en las plazas centrales de las villa, entre los edificios municipales, la cárcel o las iglesias. Por este motivo, el Pelourinho de Barcelos estuvo en su origen ubicado entre el Ayuntamiento y la iglesia Matriz.
3. Iglesia Matriz de Santa María
la iglesia Matriz, dedicada a Santa María, comenzó a construirse en la segunda mitad del siglo XIV por mandato del conde de Barcelos.
Es un edificio de aspecto compacto y robusto, en el que se aprecia la transición del estilo románico al gótico.
El interior es una hermosa composición artística con predominio de los colores azul y oro: azulejos del siglo XVIII y altares dorados en las capillas barrocas.
Horario iglesia Matriz de Santa Maria
De martes a viernes de 10:00 a 17:30 horas.
Sábados y domingos de 9:30 a 11:45 y de 15:30 a 19:30 horas.

4. Palacio de los Condes de Barcelos
El Palacio de los Condes de Barcelos cierra el conjunto de lo visitado hasta ahora: Puente Medieval, Pelourinho, iglesia Matriz.
Aunque son ruinas, quizá sea el edificio más simbólico de Barcelos, pues deja constancia del importante papel de la ciudad en la Edad Media.
Este palacio-fortaleza sobre el río Cávado se levantó en el siglo XV, en estilo gótico, por mandato del hijo bastardo del rey Joao I, primer duque de Bragança.
Conservó sus funciones de residencia hasta el siglo XVII. El terremoto del 1755 fue devastador para el edificio que terminó siendo abandonado.
En la actualidad funciona como Museo Arqueológico al aire libre. Quedan expuestos varios muros del palacio, la chimenea, una pared con azulejos, sarcófagos medievales, piedras blasonadas… y otros elementos arquitectónicos procedentes de iglesias y conventos.
Horario y tarifas Palacio de los Condes de Barcelos
Entrada gratuita. Abierto todos los días, 24 horas.
Consejo
El atardecer es el momento más especial para contemplar este conjunto en ruinas.


5. Cruceiro del Gallo en Barcelos
Entre las ruinas del Palacio de los condes de Barcelos se alza el cruceiro con más leyenda de Portugal.
Se trata del Cruceiro del Señor Galo (s. XVIII) con un bajo relieve haciendo referencia a la famosa leyenda del Gallo.

Qué ver en Barcelos
6. Palacio/Solar de los Pinheiros
Como ya he comentado, todos los monumentos de Barcelos están cerca unos de otros. El Palacio de los Pineiros, llamado Solar de los Pinheiros se encuentra frente a la iglesia Matriz.
Se trata de una casa palaciega del siglo XV, un admirable ejemplo de arquitectura civil medieval. Destaca por su planta en forma de U, las ventanas geminadas, el balcón con arco conopial y los dos robustos torreones.
Nos tendremos que conformar con ver el exterior pues es propiedad privada y no está abierto al público.
En el año 1910 fue declarado Monumento Nacional.
7. Paço do Concelho
Es el edificio que ocupa el actual Ayuntamiento. Está formado por el antiguo Hospital do Espirito Santo (que daba asistencia a peregrinos) y la capilla de Santa Maria.
8. Rua D. Antònio Barroso
La larga historia de Barcelos queda presente en su casco histórico donde comparten espacio viviendas de diferentes épocas y estilos; un muestrario de edificios medievales, casas solariegas barrocas, expresiones modernistas…
Es la calle comercial de Barcelos y una de las más animadas.

Qué ver en Barcelos
9. Torre Porta Nova
Otro elemento que nos remite al pasado medieval de Barcelos es la Torre de Porta Nova.
Es la única torre que se conserva de la muralla medieval que rodeaba la villa. Un extraordinario ejemplo de arquitectura militar medieval.
En la actualidad alberga el Centro de Artesanato, con artículos de artesanía locales a la venta.
La Torre Porta Nova fue declarado Monumento Nacional.

10. Iglesia Bom Jesus da Cruz
Entre los edificios religiosos de Barcelos destaca este coqueta iglesia de inspiración italiana.
Tiene su origen en el siglo XVI, cuando se levanta una pequeña capilla en el lugar donde había aparecido una cruz de tierra negra. Dos siglos más tardes, la pequeña capilla es sustituida por esta iglesia de estilo barroco.
Es una iglesia de planta octogonal, realizada en granito con los muros encalados. Sobresale la cúpula de 10 m de diámetro.
El interior es una joya tanto por el curioso diseño de su planta como por los elementos artísticos: azulejos del siglo XVIII con escenas de los últimos días de Jesús, capillas barrocas, el órgano…
Horario iglesia Bom Jesus
Todos los días de 8h30 a 12h00 y de 14:00 a 17:30horas. Martes cerrado.


Otros atractivos de Barcelos
- Museo Olaria. Dedicado a la cerámica portuguesa.
- Jardin Barroco.
- Festa da Cruces. Fiesta Mayor de Barcelos. Se celebra durante 5 días, entre finales de abril y principios de mayo. Con alfombras y arcos de flores.
Enlace a la web del Posto de Turismo en Barcelos
PLANO CON LOS IMPRESCINDIBLES DE BARCELOS
LEYENDA DEL GALLO DE BARCELOS
Cuenta la leyenda que un peregrino que se detuvo en Barcelos, fue acusado de robar una cubertería de plata. Condenado a la horca, pidió como última voluntad hablar con el juez.
Una vez delante del juez, le aseguró que era inocente. Y para probar su inocencia, le advirtió de que el gallo asado que se iba a comer, se levantaría de la bandeja y cantaría tres veces.
Ante la incredulidad de todos los asistentes, el gallo se levantó y cantó.
El juez corrió hacia la horca y pudo salvar al peregrino.
Unos años más tarde, el peregrino volvió a Barcelos para obsequiar al pueblo con el cruceiro del Señor Gallo.
QUÉ VER EN LOS ALREDEDORES DE BARCELOS
Después de visitar Barcelos, podemos continuar por las ciudades más actrativas e interesante de la zona como: Viana do Castelo, Braga, Guimaraes…
O realizar la ruta en coche por la Región Norte de Portugal.
MAPA BARCELOS Y ALREDEDORES
¡BUEN VIAJE!
¡HASTA PRONTO!