Qué ver en Morlaix y alrededores. Ruta en coche por Bretaña

MORLAIX, LA CIUDAD CORONADA POR UN VIADUCTO

Este artículo «Qué ver en Morlaix y alrededores» contiene información (y mapa) para descubrir los encantos de la ciudad, así como otros lugares interesantes de la costa de Trégor.

De esta forma. conoceremos el patrimonio histórico y la gastronomía de Morlaix, para después adentrarnos por los espectaculares paisajes de una costa virgen, agreste y encantadora.

CONTENIDO

Dónde está Morlaix

Qué ver en Morlaix

Alrededores de Morlaix

      1. Menhir de Pointe de Primel
  
      2. Locquirec

Mapa Morlaix y alrededores

QUÉ VER EN MORLAIX Y ALREDEDORES

Qué ver en Morlaix Bretaña Morlaix 

DÓNDE ESTÁ MORLAIX

Morlaix es una comuna francesa situada en noreste del departamento de Finistère, en la región de Bretaña.

Se ubica en el estuario que forma el río Morlaix, antes de su desembocadura. Queda protegida por los picos de Monts d’Arrée. 

QUÉ VER EN MORLAIX

  1. Maison Penanault
  2. Puerto de Morlaix
  3. Viaducto de Morlaix
  4. Iglesia de Sainte Melanie
  5. Rue Ange de Guernisac
  6. Maison à Pondalez
  7. Maison de la Duquesa Ana
  8. Convento de los Jacobinos
  9. Barrio del castillo
  10. Confitería

1. Maison Penanault. Oficina de Turismo

Un buen lugar para comenzar el recorrido por Morlaix es su Oficina de Turismo, donde además de recopilar información podremos admirar el interior del histórico edificio.

Se trata de la Maison Penanault, ubicada en la calle Charles de Gaulle, junto al puerto. Fue construida en el siglo XVIII, posiblemente sobre otra construcción anterior. y pone en relieve el auge de la actividad portuaria de Morlaix.

La Maison Penanault, presenta las características de las mansiones de la aristocracia. Lo más singular es la estructura con forma de barco invertido, 

El interior, además de la Oficina de Turismo, alberga salas con exposiciones dedicadas al patrimonio local.

2. Puerto de Morlaix

Desde el siglo XV hasta el  XVIII, el puerto de Morlaix vive una etapa de esplendor y prosperidad gracias al comercio del lino y la actividad corsaria. 

Junto al puerto se alzan edificios de fachadas sobrias y elegantes. Fueron las residencias de comerciantes y navieros, construidos en torno el año 1730.

Otro edificio que da carácter al puerto es la fabrica de tabaco, construida entre 1736 y 1740. En la actualidad, este edificio más conocido como la Manu, funciona como espacio cultural y de arte contemporáneo.

3. Viaducto de Morlaix

Si hay un construcción emblemática y que atrae a todos los visitantes, es el majestuoso viaducto

Fue construido en el año 1863, para el trazado de la línea ferroviaria que unía Brest con Paris

Esta imponente obra de ingeniería en granito, es visible desde muchos puntos de la ciudad. A modo de una cadena de piedra por encima de los tejados de pizarra.

Se puede acceder a la parte alta y caminar sobre los arcos. Es la mejor forma de admirar el monumento y las impresionantes vistas a la ciudad, el puerto y el entorno.

Curiosidades

Morlaix se extiende por un valle encajonado. Esta disposición del terreno fue lo que motivo la construcción del viaducto.  Mide 292 m de largo y 62 m de altura. 

Viaducto de Morlaix. Bretaña
Viaducto de Morlaix

Qué ver en Morlaix

4. Iglesia de Sainte Melanie

La iglesia de Sainte-Melanie fue construida a finales del siglo XV. En el siglo XVIII, a la torre es rematada por el pináculo de madera recubierto de zinc.

Iglesia de Sainte Melaine en Morlaix Bretaña
Iglesia de Sainte Melanie

5. Rue Ange de Guernisac

Esta calle peatonal es una de las más vivas de la ciudad, con numerosos restaurantes y tiendas de artesanía. Debe su nombre al conde Ange de Guernisac, quien en el siglo XIX donó una considerable cantidad de dinero para la construcción del teatro y el museo de los Jacobinos. 

Viaducto en Bretaña
Qué ver en Morlaix. 
Qué ver en Morlaix
Calles típicas de Morlaix

Qué ver en Morlaix

6. La Grand Rue y las casas Pondalez

En la Grand Rue y calles adyacentes podremos apreciar la arquitectura tradicional de los siglos XV y XVI. Un tipo de vivienda único, que no veremos en ningún otro sitio de Bretaña, son las denominadas Maison à Pondalez.

Curiosidades

Las Maison à Pondalez fueron las viviendas de los enriquecidos comerciantes de lino. Eran edificios de varias plantas, con la singularidad de que la planta baja tenía menos superficie que las superiores, lo que creaba voladizos exteriores. Otras características son la gran chimenea y la escalera de caracol realizada en madera. 

El objetivo de este tipo de construcciones era mantener secas las vigas de las plantas inferiores para proteger las mercancías, pero también pagar menos impuestos

En la Gran Rue se alzan interesantes viviendas con entramados de madera y decoradas con esculturas de santos. 

7. Maison de la duquesa Ana

Situada en la plaza de Allende, es una de la viviendas Pondalez cuyo interior se puede visitar. Fue construida a principios del siglo XVI. 

8. Convento de los Jacobinos. Museo de Morlaix

Frente a la plaza de de Allende se encuentra la plaza de los Jacobinos donde se alza el convento de los Jacobinos, cuya iglesia, fundada en el siglo XIII, es la más antigua de la ciudad. 

El convento fue construido en el siglo XIII. Pasó por diferentes funciones y reformas. Desde finales del siglo XIX, alberga el Museo de Morlaix, con colecciones de arqueología, arte, tradiciones y otras exposiciones temporales. 

Horarios y tarifas: Enlace a la web oficial de museo. 

9. Barrio del castillo de Morlaix

La visita a Morlaix finalizó en el barrio del castillo, disfrutando de los jardines y las vistas a la ciudad. 

Qué ver en Morlaix

10. Gastronomía

Uno de los imprescindibles de cualquier ciudad es degustar su gastronomía. Lo hicimos en diferentes restaurantes de la calle Rue Ange de Guernisac.

 La «guinda del pastel», fue la pastelería junto al viaducto, donde elaboran uno de los más reconocidos «Kouing-Amann», pastel típico normando. (kouing en bretón significa brioche y amann mantequilla).

Qué ver en Morlaix
Confitería con especialidades bretonas
Kouing-Amann bretón
Kouing-Amann

  QUÉ VER EN LOS ALREDEDORES DE MORLAIX

1. Bahía de Morlaix y Castillo de Taureau

En el puerto de Morlaix se puede coger un barco para recorrer la bahía de Morlaix y visitar el castillo de Taureau.

El castillo de Taureau se alza sobre una isla rocosa, a la entrada de la bahía. Fue construido en el siglo XVI, tras una incursión inglesa, con el fin de controlar el acceso a la ría y prevenir futuros ataques. 

Se puede acceder al castillo desde las comunas de Carantec o Plousganou. (Sólo en barco).

Para reservas, horarios y tarifas, en el enlace de la web oficial. 

2. Menhir de Pointe de Primerl

Siguiendo la costa dirección norte, llegamos a Plougasnou para conocer el Menhir situado en la Punta de Primerl.

Es conocido como el Menhir des Marsouins en homenaje a los soldados que lo descubrieron. 

En esta misma zona se han encontrado tumbas de la misma época que el menhir (Neolítico), así como restos de actividad económica ligada a la transformación de hierro y bronce. 

También se puede ver la «Maison de Douaniers«, la casa de los duaneros, uno de los edificios defensivos que protegían la costa de los ataques piratas.

A su vez, nos permitió admirar una insólita costa, entre rocas de granito rojizo y verdes praderas, declarado Espacio Natural Protegido

Menhir des Marsouins. Punta de Primerl
Menhir situado en la Punta de Primerl
Menhir situado en la Punta de Primerl.
Menhir des Marsouins
Maison de Douaniers
Maison des Douaniers

3. Locquirec

Tras conocer el menhir de la punta de Primerl nos dirigimos a visitar Locquirec, una histórica y atractiva ciudad costera. 

Locquirec alcanzó fama a finales del siglo XIX, al convertirse en una de las primeras estaciones balnearias de Finistère. 

Entres sus atractivos, destacan:

  1. Iglesia de Saint-Jacques, con elementos renacentistas en la fachada e interesantes frescos en el interior.  
  2. El Grand Hôtel des Bains. Se alza sobre el solar que ocupaban las antiguas celdas de los monjes.
  3. Canteras de pizarra verde. Se encuentran en la denominada Pointe de Chateau. Se llega tomando el camino Tour de la Pointe. 
  4. Las coquetas residencias junto a la playa, con los tejados cubiertos por la pizarra verde, schiste vert.
  5. El antiguo puerto y las bonitas playas de aguas turquesas. 
Qué ver en Locquirec
Qué ver en Locquirec

MAPA CON LOS IMPRESCINDIBLES DE MORLAIX Y ALREDEDORES

QUÉ VER EN MORLAIX Y ALREDEDORES

Y aquí finalizó nuestro recorrido por la bahía de Moraix. El viaje continúo por otros lugares pintorescos de Bretaña. 

Ruta en coche por Bretaña hasta Mont Saint-Michel

Qué ver en Saint-Malo

Visitar Dinan

BON VOYAGE

HASTA PRONTO