Qué ver en Montpellier y alrededores (Francia). Guía y plano para visitar la ciudad y otros planes por la zona.
MONTPELLIER, DEL MEDIEVO AL VANGUARDISMO
Este artículo «qué ver en Montpellier y alrededores» es una guía con 10 planes para visitar el centro histórico de Montpellier en un día o dos. En caso de disponer de más tiempo, propone otras actividades por la zona.
También incluye consejos para desplazarse por Montpellier, pues la ciudad, en su compromiso con la preservación del medio ambiente, limita el acceso de vehículos privados y promueve el uso de transporte público.
QUÉ VER EN MONTPELLIER
En cuanto al carácter de Montpellier, podríamos decir que la ciudad es un atractivo juego de contrastes. Por un lado su coqueto barrio medieval, el Écusson y por otro la ciudad contemporánea, Antígona, con edificios de diseño vanguardistas.
Creatividad que se traslada incluso al tranvía, con un diseño exclusivo de Christian Lacroix.
Estos rasgos, unido a la ausencia del ruido y humo de los coches, dan como resultado una ciudad innovadora, verde, elegante y agradable.
MONTPELLIER Y SUS DOS BARRIOS
Por tanto, la visita a Montpellier se divide en dos partes (dos barrios): 1. El Écusson (centro histórico) y 2. Antígona (ciudad contemporánea).
1. Écusson
El Écusson de Montpellier es un laberinto de callejuelas medievales con bellos rincones y animadas plazas.
Atesora una de las catedrales más grandes y singulares de Occitania, ubicada junto a la histórica Facultad de Medicina. Además de otros atractivos monumentos como el Arco de Triunfo o la Fuente de las tres Gracias.
Prestad atención a los increíbles trampantojos. Son tan reales que pueden pasar desapercibidos. También a las bicicletas colgadas en las fachadas.
Por supuesto, degustar los productos locales en sus halles/mercados es otro atractivo de Montpelllier.
2. Barrio de Antígona
Un barrio marcado por la innovación, el compromiso con la sostenibilidad y la remodelación urbana. Ha sido diseñado por arquitectos de renombre internacional y cuenta con originales edificios como L´Arbre Blanc.
CONTENIDO Dónde está Montpellier Cómo moverse por Montpellier Qué ver en Montpellier Plano con ubicaciones Otros planes por los alrededores
QUÉ VER EN MONTPELLIER Y OTROS PLANES POR LA ZONA
QUÉ VER EN MONTPELLIER Y ALREDEDORES
DÓNDE ESTÁ MONTPELLIER
Montpellier se sitúa al sur de Francia, en la región de Occitania, siendo la capital del departamento de Hérault.
La ciudad es vertebrada por los ríos Lez y Mosson.
CÓMO DESPLAZARSE POR MONTPELLIER
La ciudad de Montpellier, en su compromiso con la preservación del medio ambiente, promueve la movilidad sostenible, tratando de minimizar el impacto negativo del transporte urbano.
Para este fin, hay ciertas restricciones de acceso y circulación de vehículos privados. Sin embargo, dispone de una resolutiva red de transporte público, destacando el tranvía.
Montpellier en tranvía
El tranvía es la mejor opción para moverse por Montpellier, tanto si te alojas en el centro de la ciudad como en los extrarradios.
Cuenta con 4 líneas que une los principales puntos de la ciudad, así como los municipios cercanos. Han sido diseñadas por Elisabeth Garouste, Mattia Bonetti y Christian Lacroix, haciendo referencia a los cuatro elementos: tierra, aire, mar y fuego.
Tarifas tranvía Montpellier
En caso de alojarte en alguno de los municipios comunicados con Montpellier por tranvía, se puede hacer uso del parking ubicado junto a la estación.
Hay una bono familiar que incluye 4 billetes y el aparcamiento por 5€. Este bono permite moverse por Montpellier en tranvía durante todo el día.
Además, cuenta con la guía de Patrimonio TaM para localizar los monumentos, calles, plazas y jardines más emblemáticos de Montpellier.
Más información. Aquí.
Montpellier en bicicleta
Otra opción sostenible para desplazarse por Montpellier y alrededores es la bicicleta. Tanto para utilizar por la ciudad como por la costa o las vías verdes entre viñedos.
Información de alquiler de bicicletas y rutas en la Oficina de Turismo o en la web oficial de Montpellier

QUÉ VER EN MONTPELLIER
10 IMPRESCINDIBLES DE MONTPELLIER
- Écusson. Centro histórico
- Plaza de la Comedia
- Catedral Saint-Pierre
- Facultad de Medicina
- Jardín de las Plantas
- Arco del Triunfo
- Promenade de Peyrou. Acueducto
- Halls. Mercados cubiertos
- Museo Fabre
- Edificio L’ Arbre Blanc
GUÍA TURISMO POR MONTPELLIER
1. L´ÉCUSSON
El Écusson es el barrio antiguo de Montpellier, cuyo origen se remonta a la Alta Edad Media. El curioso nombre hace referencia a su forma, que se asemeja a un escudo (écusson o écu en francés).
La ciudad medieval estaba protegida por unas murallas con fosos (estos fosos son los actuales bulevares que rodean el centro histórico). Contaba con varias puertas de acceso, puentes levadizos y torres de vigilancia. Se conservan: la Tour des Pins, la Tour de la Babote y la Porte de la Blanquière.
Hoy en día, el Écusson es un bello entramado de calles empedradas, callejones y pequeñas plazas de carácter medieval que conviven con detalles más actuales como los logrados trampantojos.
Qué ver en el barrio del Écusson de Montpellier
Lo mejor para conocer el Écusson es pasear sin rumbo. Al ser un barrio peatonal, es fácil dejarse llevar.
Aunque si queréis concretar y conocer lo más auténtico del barrio antiguo de Montpellier, os sugiero:
1. Rue du Bras-de-Fer, donde se encuentra la fotogénica escalera con peldaños de colores.
2. la rue de l’Argenterie, junto a la iglesia de Saint-Roch.
3. Y la rue de la Valfere, que conduce hacia el Arco del Triunfo.
Curiosidades
La fotogénica Rue du Bras de Fer era en origen la calle de Vanniers, haciendo referencia a las tiendas de cestas allí ubicadas. Esto cambió en el siglo XVIII, cuando se abre un hostal-mesón con el nombre Le Bras de Fer. El establecimiento tuvo tanto éxito que la calle fue rebautizada con su nombre.


Qué ver en Montpellier
2. PLAZA DE LA COMEDIA
Sin duda, uno de los imprescindibles de Montpellier es la Plaza de la Comedia, punto neurálgico de la ciudad y lugar donde se ubican algunos de los edificios y monumentos más relevantes, además de la Oficina de Turismo.
La Plaza de la Comedia es un espacio amplio, peatonal y repleto de interés. Debe su nombre al famoso teatro del siglo XVIII, situado en un extremo de la plaza: el Opéra Comédie.
En el centro de la plaza se alza la emblemática Fuente de las Tres Gracias (siglo XVIII). Tres figuras femeninas coronan dicha fuente. Representan tres diosas menores de la mitología griega: Talia (símbolo de la abundancia) Eufrosine (de la gracia) y Aglaea (de la belleza).
En realidad, se trata de una copia exacta de la fuente original, actualmente ubicada en el hall de la Opéra Comédie.


Qué monumentos visitar en Montpellier
3. CATEDRAL DE SAINT-PIERRE
Continuando la ruta turística por Montpellier, llegamos la catedral de Saint-Pierre, considerada una de las más grandes de la región y el único templo medieval que se conserva en Montpellier, claro ejemplo del gótico meridional.
La catedral de Saint-Pierre tiene su origen en el siglo XIV, como capilla de un monasterio benedictino, convirtiéndose en catedral en el siglo XVI. Sufrió los avatares de las guerras de religión por lo que tuvo que ser reformada en el siglo XVII.
Del exterior destaca su imponente y original pórtico, compuesto por dos robustos pilares circulares (4 metros de diámetro) que sustentan un impresionante templete. Su aspecto colosal asemeja al de una fortaleza.
Su interior se distribuye en torno a una amplia nave con soberbios arcos. La luz natural entra por las vidrieras con escenas bíblicas.
Interesante también el órgano del siglo XVIII.

Qué ver en Montpellier
4. FACULTAD DE MEDICINA DE MONTPELLIER
Junto a la catedral se ubica uno de los edificios más sorprendentes de Montpellier: la Facultad de Medicina. Fundada en el siglo XII, es la facultad de medicina en actividad más antigua del mundo.
Su interior alberga salas de gran interés como el Conservatorio de Anatomía, con más de 5000 piezas anatómicas, esqueletos, embriones, malformaciones… También la sala de actos ubicada en una antigua capilla, el claustro o el anfiteatro de anatomía.
Horarios y tarifas
Para recorrer las diferentes salas es necesario concertar visita previa en la Oficina de Turismo. Aunque también se puede acceder a la entrada y al patio de forma gratuita.
Tarifa: 15€
Curiosidades
En la Facultad de Medicina de Montpellier han estudiado numerosos personajes ilustres entre ellos Nostradamus.
Procedente de la universidad de Aviñón (que había cerrado sus aulas por un brote de peste), Nostradamus intento obtener su doctorado en la facultad de Montpellier.
Sin embargo, fue expulsado cuando se descubrió que compaginaba sus estudios con el empleo de boticario, trabajo prohibido en los estatutos de la universidad.
Qué ver en Montpellier
5. JARDÍN DE LAS PLANTAS
Conocer la Facultad de Medicina nos lleva a otro espacio ligado a ella. Se trata del Jardín de las Plantas, uno de los jardines botánicos más antiguos de Francia y que ha servido de inspiración al resto.
Fue creado en el siglo XVI para estudiar las plantas medicinales, ya que en la Facultad de Medicina de Montpellier también se impartían clases de botánica.
El Jardín de Plantas es un remanso de paz y frescor (muy apropiado para hacer un descanso si visitamos la ciudad en época estival). Alberga una amplia variedad de plantas, destacando el pequeño bosque de bambú. También cuenta con un estanque e invernadero.
Curiosidades
Según la tradición, el almez que crece en el Jardín de Plantas de Montpellier, de nombre el Phillaire, es mágico y concede deseos.
Horario y tarifas
La visita al Jardín de Plantas es gratuita.
Está abierto todos los días, excepto los lunes. Horario verano de 11:00 a 20:00/invierno de 12:00 a 18:00.
Monumentos de Montpellier
6. ARCO DE TRIUNFO
Siguiendo el recorrido propuesto en «Qué ver en Montpellier», llegamos al Arco de Triunfo, también conocido como Porte du Peyrou. Una monumental puerta que nos recordó a la de Saint-Denis, en Paris.
El Arco de Triunfo de Montpellier fue construido a finales del siglo XVII, en el lugar donde se ubicaba una de las puertas de la antigua muralla.
Se erigió como homenaje al monarca Luis XIV (Luis el Grande o el Rey Sol), tal como se puede apreciar en la inscripción y los bajosrelieves que decoran la base del arco.
«Luis el Grande, cuyo reinado duró 72 años, trajo la paz en tierra y en mar después de haberse separado, contenido y unido a los pueblos aliados en una guerra de cuarenta años»
Cómo subir al Arco de Triunfo de Montpellier
Requiere concertar una visita guiada en la Oficina de Turismo, situada en la Plaza de la Comedia.
Qué ver en Montpellier
7. PROMENADE DU PEYROU
Una vez pasado el citado arco, llegaremos al Promenade du Peyrou/Paseo del Peyrou, un histórico parque de grandes dimensiones donde la vegetación se mezcla armoniosamente con elementos arquitectónicos.
Su construcción se inició en 1768, finalizando un siglo después.
En el centro del parque se alza la estatua ecuestre de Luis XIV. Aunque el monumento más sobresaliente es la espléndida fuente de nombre Le Château d’Eau/Castillo de Agua, clasificada como monumento histórico. Fue construida en el siglo XVIII con el fin de ocultar el acueducto de San Clemente.
Curiosidades
El acueducto de San Clemente no es de origen romano como pudiera parecer. Está inspirado en la ingeniería romana aunque es una obra hidráulica del siglo XVIII. Su objetivo era abastecer de agua a Montpellier procedente de Saint-Clément-de-Rivière.


DÓNDE COMER EN MONTPELLIER
8. LES HALLES/MERCADOS DE MONTPELLIER
Si durante la visita a Montpellier queréis reponer fuerzas, os sugiero una parada en alguno de los mercados de la ciudad. De esta forma podréis conocer y degustar los productos de Occitania.
Montpellier cuenta con dos halles/mercados: Castellanes y Laissac (ambos están marcados en el mapa).
Halles Castellanes
Es el de mayor dimensiones. Se ubica a escasos metros de la plaza de la Comedia.
Halles Laissac
Este mercado es más pequeño, sin embargo cuenta con un diseño muy original y vanguardista. Se inauguró en 2018.


Los mejores museos de Montpellier
9. MUSEO FABRE
Y si lo que queremos es visitar el principal museo de arte de Montpellier, debemos dirigirnos al Museo Fabre. Aquí encontraremos una una interesante colección de pintura europea del siglo XVI al XVIII, con obras de Delacroix, Zurbarán, Gabriel Metsu, Gustave Coubert…
También incluye pinturas contemporáneas. Además de esculturas, cerámica y dibujos.
Horarios y tarifas
Abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00.
Tarifas de 9€ a 6€ (reducida) Domingo entrada gratuita.

Dónde está el Arbre Blanc de Montpellier
10. BARRIO ANTÍGONA Y ARBRE BLANC
Para finalizar la visita turística por Montpellier, daremos un «salto» del centro histórico a la ciudad más vanguardista: le quartier de Antigone, diseño del arquitecto Ricardo Bofill.
El barrio de Antigona se extiende hasta el río Lez. Se compone de viviendas, espacios verdes, plazas y centros comerciales. Con un diseño inspirado en la Grecia clásica, a la que debe su nombre.
L´Arbre Blanc
A la otra orilla del río Lez se encuentra el edificio más atrevido de Montpellier: L´Arbre Blanc.
Se trata de un edificio de 17 plantas con 113 apartamentos. Su exterior, revestido en blanco, asemeja un árbol de cuyo tronco central salen los balcones simulando las ramas. (Algunos balcones llegan a medir 35 metros cuadrados)
Fue diseñado por los arquitectos Sou Fujimoto, Nicolas Laisné y Manal Rachdi.
Curiosidades
L´Arbre Blanc es un prodigio de la arquitectura que conjuga estilo con funcionalidad. El edificio esta diseñado para aprovechar la luz natural, favorecer la ventilación, compartir zonas comunes… Su fachada es ligera y flexible para soportar cualquier terremoto.


QUÉ VER EN MONTPELLIER. PLANO UBICACIONES
QUÉ VER EN MONTPELLIER Y OTROS PLANES POR LOS ALREDEDORES
Una vez visitado Montpellier podemos alargar el viaje conociendo Sète, Béziers, Arles o La Camarga.
Ruta en coche por La Camarga
Incluso viajar hasta Narbona o Toulouse.
BUEN VIAJE
HASTA PRONTO