Qué ver en Carcassonne en un día y otros planes por los alrededores. Con guía y mapa. Occitania (Francia)

CARCASSONNE, AVE FENIX DEL LANGUEDOC

Si queréis visitar una de las ciudades medievales más completa e inalterada, os invito a leer este artículo «Qué ver en Carcassonne y alrededores».

Antes de nada, y para no decepcionarse con Carcassonne (pues para algunos visitantes no es más que un escenario para atraer turistas), conviene conocer un poco de su historia y valorar el magnífico trabajo de restauración llevado a cabo por el arquitecto Eugène Viollet-le-Duc.

Gracias a estas intervenciones, Carcassonne resurgió de un largo letargo para renacer en la cité medieval original, dejando constancia de un fascinante capítulo de la historia del Languedoc.

De esta forma, Carcassonne se convirtió en una de las joyas más preciadas de Francia. Llegando a ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1997. 
CONTENIDO

Dónde está Carcassonne

Breve historia de Carcassonne

Qué ver en Carcassone

Plano con ubicaciones

Otros planes cerca de Carcassonne

QUÉ VER EN CARCASSONNE EN UN DÍA. OTROS PLANES POR LOS ALREDEDORES

Qué ver en Carcassonne en un día
Cité de Carcassonne

QUÉ VER EN CARCASSONNE Y ALREDEDORES

DÓNDE ESTÁ CARCASSONNE

Carcassone se sitúa al sureste de Francia, en el departamento de Aude, región de Occitania.

El río Aude divide Carcassonne en dos; a un lado la Cité medieval y al otro la ciudad nueva.

BREVE HISTORIA DE CARCASSONNE

Uno de los periodos más determinantes de la historia de Carcassonne, es el ligado a los cátaros, pues la ciudadela fue un importante bastiones del catarismo.

En esa época, la Cité estuvo gobernada por Raimond I Trencavel, vizconde de Carcassonne, Béziers y Albi.

Trencavel está considerado héroe de la resistencia, pues se enfrentó a los cruzados, primero en Béziers y luego en Carcassonne.

Asedio a Carcassonne

Sin embargo, el duro asedio a Carcassonne, con una población hambrienta y sedienta, obligó a Trencavel a pactar con el jefe del ejército Simon de Montfort y con el representante papal Arnaud Amaury.

Trencavel entregó Carcassonne a cambio de la liberación de sus habitantes. Fue encarcelado en las mazmorras de su propio castillo, donde finalmente murió a la edad de 24 años.  

Nueva propietaria: la Corona Francesa

Tras rendirse Trencavel, Carcassonne pasó a ser territorio del reino de Francia. Se realizaron reformas y ampliaciones, así como la segunda muralla concéntrica, convirtiéndose en una inexpugnable ciudadela fronteriza.

Tratado de los Pirineos de 1659

Con el Tratado de los Pirineos, la frontera España-Francia se desplaza al sur, por lo que Carcassonne pierde su valor estratégico y por consiguiente sus funciones defensivas.

Se inicia un periodo de abandono y deterioro que durará hasta el siglo XIX, cuando es recuperada por Viollet-le-Duc. 

Los cátaros era un movimiento religioso cristiano que gozó de mucha popularidad durante los siglos XII y XIII en  Europa Occidental, pero sobre todo en el sur de Francia, en las regiones de Languedoc, Occitania y Aquitania.

RESTAURACIÓN DE CARCASSONNE. VIOLLET-LE-DUC

La Cité medieval de Carcassonne fue reconstruida al completo en el s. XIX, bajo la dirección el prestigioso arquitecto Eugène Viollet-le-Duc. Por este motivo, presenta un aspecto tan intacto y homogéneo.
 
Viollet-le-Duc, influenciado por el Romanticismo y el nacionalismo francés del siglo XIX, llevo a cabo una «restauración estilista» con el fin de logar una reproducción lo más precisa posible a la ciudadela original. 
 
No obstante, añadió algunos elementos que no habían existido, como el puente levadizo o los tejados de pizarra.
 
En el interior del castillo podemos ver los planos, los estudios y el proceso de reconstrucción realizado por Viollet-le-Duc.
Viollet-le-Duc
Eugène Viollet-le-Duc
Ciudad medieval de Occitania
Dibujos utilizados para la reconstrucción de Carcassonne
Fotos archivo Carcassonne
Fotos archivo Carcassonne

 

Fotos antiguas de Carcassonne

QUÉ VER EN CARCASSONNE EN UN DIA

Imprescindibles de Carcassonne

  1. Puerta Narbonnaise
  2. Dama Carcas
  3. Puerta de Aude
  4. Castillo Condal de Carcassonne
  5. Basílica de Saint-Nazaire
  6. Callejuelas y plazas
  7. Murallas
  8. Puente Viejo
  9. Bastide de Saint-Louis
  10. Degustar el típico Cassoulet

QUÉ VER EN CARCASSONNE EN UN DÍA

La ciudadela de Carcassonne se puede visitar tranquilamente en un día. Sin embargo, puede ser que os pase como a nosotros que hemos repetido en varias ocasiones, cada vez descubriendo nuevos atractivos.

Si queréis ver la ciudad iluminada o algún espectáculo nocturno, entonces tendréis que hacer noche en Carcassonne o alrededores

1. PUERTA NARBONNAISE

Puerta Narbonnaise es la entrada principal de Carcassonne, por donde probablemente accedáis al recinto pues se ubica junto al parking y las parada de autobús y taxi.

Esta puerta data del siglo XIII. Cuenta con un puente levadizo sobre un foso. Además de dos robustas torres gemelas. 

Puerta Narbonnaise
Puerta Narbonnaise

2. DAMA CARCAS

Otro elemento interesante de la puerta Narbonnaise es la estatua dedicada a la Dama Carcas, una legendaria heroína de la Cité, además de epónima, pues la tradición cuenta que a ella se debe el nombre de Carcassonne. 

Leyenda de Carca sona

Según la leyenda, esta princesa musulmana salvó a Carcassonne de caer en manos del ejército de Carlomagno. Lo hizo de una manera muy ingeniosa; tirando a un cerdo cebado por las murallas, con el fin de engañar al enemigo haciéndole creer que tenían víveres suficientes para sobrevivir al asedio.

Con la victoria, las campanas empezaron a repicar, a lo que Carlomagno respondió con la frase: «Carca sona» (Carca suena). 

Según la versión de los historiadores, El nombre tiene su origen en Carcaso, una colonia fundada por los romanos en el siglo I a.C. 

Dama Carcas
Dama Carcas en la puerta Narbonnaise

3. PUERTA DE AUDE

La puerta de Aude es la más monumental de Carcassonne. Se compone de otras pequeñas puertas y pasadizos, con el objetivo de crear un complejo sistema defensivo. 

Esta entrada se ubica frente al Puente Viejo y la ciudad nueva. 

Recomiendo salir por esta puerta y llegar al citado puente para admirar una de las panorámicas más completas  de Carcassonne.

Puerta de Aude Carcasona
Puerta de Aude

QUÉ VER EN CARCASSONNE

4. CASTILLO CONDAL DE CARCASSONNE

El castillo de Carcassonne es una de las construcciones más importantes e interesantes de la ciudadela, tanto por el valor histórico como arquitectónico.  

Fue construido en el siglo XII por la familia Trencavel (vizcondes de Carcassonne), sobre antiguas ruinas romanas.

Tras la derrota de Trencavel (en las cruzadas contra los cátaros) la ciudadela pasa a manos de la Corona francesa. Es entonces cuando se refuerzan los elementos defensivos del castillo convirtiéndose en una fortaleza dentro de otra. 

Interior del castillo

En el recinto del castillo se puede visitar el patio de Honor, el patio de Mediodia, la Torre Degré (con los restos de una casa galo-romana), los adarves, pasadizos… así como diferentes estancias y salas.

Un conjunto de salas está dedicado al museo Lapidario con piezas arquitectónicas, escultóricas y pictóricas recogidas de edificios de Carcassonne y del entorno.

En otras podemos ver una exposición con los diferentes trabajos de restauración llevados a cabo por Viollet-le-Duc. Incluso una proyección con la historia de la ciudadela

HORARIOS Y TARIFAS

Consultad en la web oficial. Aquí. 

Curiosidades

Los castillos de Quéribus, Lastours, Peyrepertuse, Aguilar, Termes, Puilaurens y Montségur. están inscritos en la lista de bienes franceses candidatos Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Dentro de proyecto «Ciudadela de Carcassonne y sus castillos centinelas de montaña»

Qué ver en Carcassonne en un día
Castillo Condal de Carcassonne

 

Qué ver en Carcasona Francia
Patio central

 

Castillo de Carcassonne Francia
Patio del Mediodía

 

Castillos cátaros de Francia
Esculturas y pinturas en el museo Lapidario

Castillo Condal de Carcassonne

IMPRESCINDIBLES DE CARCASSONNE

5. BASÍLICA DE SAINT-NAZAIRE

Otra joya de Carcassonne es la Basílica de Saint-Nazaire, un templo de transición entre el románico y el gótico

En su origen, Saint-Nazaire fue una capilla románica (s. XII), como se aprecia en la portada norte y la planta de las naves. 

Los elementos góticos se incorporaron en las reconstrucciones llevadas a cabo en el siglo XIII, destacando los grandes ventanales y rosetones.

Mención especial a las vidrieras, consideradas las más hermosas y ricas del sur de Francia.

Basílica de Carcasona
Basílica Saint-Nazaire

Qué ver en Carcassonne

QUÉ VER EN CARCASSONNE

6. CALLEJUELAS Y PLAZAS

Es obvio que otro imprescindible de Carcassonne es apreciar su entramado urbano de claras reminiscencias medievales

Algunas de las calles principales son: la rue Viollet-le-Duc (la del castillo), la rue Porte d’Aude y Cros Mayrevieille, donde encontraremos todo tipo de tiendas de souvenirs, restaurantes y cafés. Pero también interesantes muestra arquitectónicas, como puertas góticas, arcos, ventanas geminadas…

En el centro Place du Grand Puits se ubica uno de los antiguos pozos de la ciudadela.

Si evitamos estas concurridas calles, encontraremos espacios más tranquilos donde disfrutar del genuino ambiente medieval de Carcassonne

Place du Grand Puits en Carcassonne
Place du Gran Puits
Qué ver en Carcassonne en un día
Portada gótica

QUÉ VER EN CARCASSONNE

7. MURALLAS

Otro plan interesante es ver Carcassonne desde lo alto de sus monumentales murallas. Un atractivo recorrido que permite admirar tanto la cité medieval, la basílica, el castillo…. como la ciudad de extramuros.

El recinto fortificado de Carcassonne cuenta con doble muralla, una primera es de origen galoromana y la segunda corresponde al periodo medieval. Entre ambas murallas se extiende las denominadas Lices, donde se celebraban los torneos. 

La muralla romana fue construida entre los siglos III y IV d. C., para proteger Carcaso.

Cuando la ciudad pasa al Reino de Francia, se  construye la muralla medieval (siglo XIII). En este segundo proyecto se incluyeron las diferentes torres. 

Murallas de Carcassonne
Murallas de Carcassonne

Qué ver en Carcassonne

Qué ver en Carcassonne y alrededores

8. PUENTE VIEJO

Una vez que hayamos visitado la Cité medieval, podemos dirigirnos al Puente Viejo/Pont Vieux. Para ello, lo mejor es salir por la Puerta de Aude. 

Pont Vieux es un monumental puente medieval de 12 arcos. Cruza el río Aude, comunicando la Cité con el barrio moderno.

Hasta el siglo XIX fue la única vía para llegar de una parte a otra de la ciudad.

Pont Vieux y Carcassonne
Puente Viejo

9. BASTIDE DE SAINT-LOUIS

Cruzando el Puente Viejo, en la margen izquierda del río Aude se ubica la Bastide Saint-Louis o Ciudad Nueva, cuya construcción se inició en el siglo XIII, por orden del rey Luis IX.

El objetivo era ampliar la ciudadela a extramuros, tras haber sido anexionada a la corona francesa.

Su tejido urbano, diseñado con planta cuadrangular y en torno a una plaza central, atesora un interesante legado arquitectónico de palacetes y edificios religiosos.

Extramuros de Carcassonne
Extramuros de Carcassonne y Bastide de Saint-Louis

10. CASSOULET

El plato estrella de Carcassonne es el Cassoulet, un guiso de judías con carne de pato y cerdo. Aunque, parece ser que no es una receta original de Carcassonne, sino de Castelnaudary

Según la tradición, el Cassoulet tuvo su origen en dicha localidad durante la Guerra de los Cien Años (1337-1453). Cuando el Príncipe Negro atacó Castelnaudray, los sitiados tuvieron que alimentarse mezclando los productos disponibles.

Por lo visto este guiso les daba fuerza, aunque finalmente la Castelnaudary fue arrasada y saqueada.

Receta de Cassoulet
Cassoulet de Castelnaudary

QUÉ VER EN CARCASSONNE. MAPA CON UBICACIONES

QUÉ VER EN LOS ALREDEDORES DE  CARCASSONNE

Finalizada la visita a Carcassonne y la Bastide de Saint-Louis, el viaje puede continuar conociendo otras bonitas poblaciones como Albi, Béziers, Minerve, la abadía de Saint-Hilaire o la de Lagrasse.

Para ello os propongo el siguiente artículo: Viaje por el País Cátaro

Si optamos por el sur, hacia los Pirineos, tendremos oportunidad de realizar una ruta por los castillos cátaros, los denominados «Cinco hijos de Carcassonne«, además de otros planes como senderismo, impresionantes gargantas, baños termales… 

Ruta castillos cátaros

BUEN VIAJE

HASTA PRONTO