Qué ver en el Parque Nacional de Cabañeros. Rutas y Centros de Visitantes. (Guía y mapa).

 QUÉ VER EN CABAÑEROS, ENTRE LA SIERRA Y LA RAÑA

Si estáis pensado conocer el Parque Nacional de Cabañeros y os surgen dudas sobre qué ver en Cabañeros, os invito a seguir leyendo este artículo con mis experiencias por este maravilloso entorno.

Como la naturaleza es el principal atractivo de Cabañeros, incluye 5 rutas para conocer los diferentes paisajes del Parque Nacional, tanto la sierra como la  raña.

Además, de un listado con los Centros de Visitantes. Imprescindibles para recopilar información sobre historia, cultura, tradiciones… pero sobre todo del patrimonio natural del Parque Nacional de Cabañeros, pues estamos en uno de los bosques mediterráneos más extraordinarios de España.

Origen de Cabañeros

Cabañeros debe su nombre a las chozas de los pastores y carboneros utilizadas como refugio temporal.

La declaración de Parque Natural fue fruto de las movilizaciones de vecinos, ecologistas y pacifistas ante la amenaza de convertir la zona en un campo de tiro del Ejercito del Aire.

Tras cinco años de lucha, en 1988, el gobierno declara este territorio Parque Natural. Más tarde, en 1995, es declarado Parque Nacional de Cabañeros.

Qué ver en Cabañeros
Cabañas

Contenido


QUÉ VER EN EL PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS

Qué ver en Cabañeros
Ciervos en la raña de Cabañeros

QUÉ VER EN CABAÑEROS

DÓNDE ESTÁ EL PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS

Los Montes de Toledo son una cadena montañosa que se extiende desde el suroeste de Toledo hacia Extremadura, entre las cuencas de los ríos Tajo y Guadiana.
En estos montes, se encuentra el Parque Nacional de Cabañeros. Queda limitado por los ríos Bullaque y Estena, con los macizos de Chorrito y Rocigalgo.

MAPA CON LUGARES DE INTERÉS EN CABAÑEROS

QUÉ VER EN CABAÑEROS

 6 RUTAS DE SENDERISMO POR CABAÑEROS

Las diferentes rutas que recorren el Parque Nacional de Cabañeros nos permiten conocer los dos paisajes que configuran este espacio natural: la raña (grandes extensiones de llanuras de origen cerealista) y la sierra (frondoso bosque de vegetación mediterránea).

La vegetación está representada por masas arbóreas de encinares, alcornocales, quejigares, rebollares y bosques de ribera (chopos, sauces, fresnos, alisos). además de árboles singulares para este clima, como el tejo o el acebo.

En cuanto a la fauna, el listado es largo: ciervo, jabalí, corzo, zorro, gato montés, buitres leonados, negros, águila imperial, águila culebrera, gavilán…

Otro atractivo es su geología. Hay zonas con fósiles de hace 400 millones de años. En Navas de Estena, la ruta del Boquerón de Estena nos permite contemplar los restos fosilizados de un gusano gigante.

QUÉ VER EN CABAÑEROS

RUTAS PARA DESCUBRIR EL BOSQUE Y LA RAÑA

  1. Ruta del Chorro, Chorrera Chica y Rocigalgo
  2. Boquerón de Estena
  3. Plaza de los Moros
  4. Senda la Viñuela
  5. Sendero de la Gargantilla
  6. Cascada de la Chorrera

1.1. RUTA DEL CHORRO, CHORRERA CHICA Y ROCIGALGO

La ruta del Chorro, Chorrera Chica y Rocigalgo o Sendero de los Navalucillos tiene muchos atractivos, pues discurre por la zona más montañosa y abrupta del Parque Nacional.

Finaliza en el Rocigalgo, máxima altitud de los Montes de Toledo con 1448m. Pero antes, nos acerca hasta dos preciosas cascadas, la del Chorro y la de la Chorrera Chica.

Además, nos permite disfrutar de una abundante y variada vegetación. Compuesta por especies típicas de bosques mediterráneos (encina, quejigo y rebollo) y por otras más singulares para esta zona (tejo, acebo o abedul).

Datos técnicos ruta del Chorro, Chorrera Chica y Rocigalgo

Distancia (ida): 4 km hasta el Chorro (1h y 30 min)/ 5,5 km (2h y 15 min) hasta la Chorrera Chica / 9 km (3h y 30 min) hasta el Rocigalgo.

Distancia total ida y vuelta: 18, 5 km

Dificultad: media (la ruta hasta la Chorrera) y dificultad alta (hasta el Rocigalgo).

Dónde comienza la ruta del Chorro y dónde aparcar

Teniendo como referencia la localidad de Navalucillos, tomar la carretera dirección Robledo del Buey.

A 16 km. a mano izquierda, hay una explanada muy grande con carteles indicando a la ruta del Chorro. pero ese ¡¡¡¡NO ES EL INICIO DE LA RUTA!!!! Hay que seguir por el camino 5 km más, hasta llegar a una caseta de madera, es un Centro de Información del Parque. Ahí sí, se aparca el coche y se inicia la ruta.

Centro Administrativo del Parque Nacional de Cabañeros, para reservas de rutas guiadas: Telf. 926 78 32 97

Leer más

Qué ver en Cabañeros
Chorro
Chorrera Chica
Chorrera Chica
Rutas por Cabañeros
Qué ver en Cabañeros: Rutas de senderismo

1.2. RUTA BOQUERÓN DE ESTENA

En esta ruta por el Parque Nacional de Cabañeros, vamos a retroceder 470 millones de años, cuando la Península Ibérica estaba sumergida en un mar rebosante de vida: el mar de Tetis.
Marcas rizadas del oleaje, sedimentos marinos, fósiles de anémonas, trilobites y hasta un sorprendente gusano gigante, son las huellas que el pasado marino han dejado en las rocas.
Un museo de geología y biología al aire libre que es posible admirar en la Ruta del Boquerón de Estena.
También es interesante la vegetación, representada por el bosque mediterráneo (encinas, alcornoques, quejigos, robles, madroños, brezo, jara, tomillo, romero…) y el bosque de ribera (sauces, alisos y fresnos).
Quedan especies testigo de las glaciaciones como el tejo y el acebo dentro del bosque relicto.

Datos técnicos ruta Boquerón de Estena

Distancia:8 km. (ida y vuelta)
Dificultad: baja
Visita guiada gratuita reservando en el tlf. 926 78 32 97. La visita guiada sale de Navas de Estena. Si se hace por libre, podemos iniciarla en el límite del parque, a las afueras del pueblo, donde encontraremos un aparcamiento.
Puente sobre el Estena en Cabañeros
Río Estena
Huella del gusano marino más grande del mundo
Ruta Boquerón de Estena

Qué ver en Cabañeros

1.3. RUTA PLAZA DE LOS MOROS

Esta ruta es muy apropiada para los amantes de las aves. Durante el recorrido pudimos observar el vuelo y escuchar el aleteo de rapaces, buitres blancos y negros.
También permite disfrutar de bosques con mucho encanto entre encina, quejigo, alcornoque, madroño, durillo, brezo y romero.
El nombre de la ruta se debe al punto más alto del itinerario: el pico de Umbría (812 m. de altura) conocido por los vecinos como «Plaza de los Moros». Aunque no fueron precisamente vestigios árabes lo que encontramos al llegar a la cima, como podía suponerse, sino los restos de un poblado de la Edad de Bronce.

Datos técnicos de la ruta Plaza de los Moros

Recorrido: 3.5 km. Circular

Dificultad: baja

Esta ruta se encuentra entre las localidades de Horcajo de los Montes y Alcoba de los Montes. Se inicia en el aparcamiento ubicado en la carretera que une estos dos pueblos.
Forma parte de los denominados Senderos autoguiados por Cabañeros. En los Centros de Visitantes del Parque proporcionan el plano que nos servirá de guía y nos irá dando detalles del recorrido.
Qué ver en Cabañeros
Rutas por los Montes de Toledo
Qué ver en Cabañeros. Ruta Plaza de los Moros

 1.4. SENDA LA VIÑUELA

La Senda de La Viñuela es un ruta apropiada para apreciar los espacios característicos del Parque Nacional de Cabañeros: la raña y la Sierra.
Se inicia en el aparcamiento que encontramos entre los puntos kilométricos 80 y 81 de la carretera comarcal CM-4106 que une las localidades de Horcajo de los Montes y Retuerta de Bullaque.
Discurre por el valle de La Viñuela y permite admirar los diferentes paisajes: la sierra del Chorrito, la raña, un bosque de rebollos, un quejigar… Así como grandes extensiones de matorral y vegetación mediterránea.

Datos técnicos Senda la Viñuela

Distancia: ruta circular de 13 km

Dificultad: baja. Sin pendientes.

No recomendada para realizar en los meses de verano pues hay largos tramos sin sombra.

Senda La Viñuela (Cabañeros)
La raña por la senda La Viñuela (Cabañeros)
Paisajes del Parque Nacional de Cabañeros
Bosque mediterráneo en la Senda la Viñuela

Qué ver en Cabañeros

1.5. SENDERO DE LA GARGANTILLA

Esta ruta es una de las más exclusivas de Parque Nacional de Cabañeros. Sólo se puede realizar acompañados por un guía-interprete del parque, previa reserva (gratuita). Por lo tanto podría decirse que tendremos un espacio de Cabañeros solo para nosotros.
Una extraordinaria experiencia de contacto íntimo con la naturaleza, en soledad y paz. Mientras disfrutamos del paisaje representativo de Cabañeros, compuesto de vegetación mediterránea: jara, tomillo, espliego, encinas, alcornoques, quejigos y rebollos.
Además de una fresnera que en otoño, con el suelo cubierto de hojas y el musgo tapizando los troncos, parece de cuento.
También contribuye a crear este espacio tan sensacional, el agua cristalina que fluye por el arroyo de Gargantilla y el río Estena.

Datos técnicos Sendero de Gargantilla

Distancia dos recorridos:
  1. Desciende por el arroyo de Gargantilla hasta el río Estena. Aproximadamente 4 horas de duración y circular.
  2.  Más corto, de 2 horas y media. También circular.

Dificultad: baja-media

Qué ver en Cabañeros
Senda la Gargantilla

ruta gragantilla

Qué ver en Cabañeros

Qué ver en Cabañeros

1.6. RUTA CASCADA DE LA CHORRERA

La ruta se inicia en la localidad de Horcajo de los Montes. Está bien señalizada con un cartel de información y con una indicación de madera, curiosamente con la distancia en «leguas».

Una vez en este punto, tenemos dos opciones (larga y corta):

  1. Comenzar a andar. Nos esperan 4 km de pista asfaltada, paralela al arroyo. Entre tierras de cultivo y dehesas de encinas.
  2. Hacer en coche estos 4 km de pista asfaltada, hasta llegar al aparcamiento y merendero.

Llegados al merendero (ya sea en coche o andando), finaliza la pista y comienza la senda peatonal (2,7 km) entre el arroyo La Chorrera o Chorro y el bosque húmedo.

Hay tramos adaptados con pasarela de madera y carteles que nos informan de la flora y fauna, además de las singularidades del terreno.

Finaliza la senda en un mirador de madera con vistas a la cascada de la Chorrera, un salto de agua de 15 metros de altura.

Datos técnicos de la ruta cascada de la Chorrera

Distancia: 2.7 km desde el aparcamiento y merendero.

Dificultad: baja

Mejor época: primavera, otoño para ver la cascada con agua.

Leer más

Ruta en Horcajo de los Montes
Ruta en Horcajo de los Montes

QUÉ VER EN CABAÑEROS

RUTAS GUIADA 4X4

Otra actividad interesante y apasionante por el Parque Nacional de Cabañeros son las visitas guiadas en vehículos 4×4.

Los vehículos salen del Centro de Visitantes Casa Palillos y el recorrido tiene una duración de 3 horas.

Esta visita se adentra en la raña, una llanura salpicada de alcornoques, encinas y quejigos. Contemplar la fauna salvaje, con los ciervos como protagonistas, además de jabalíes, corzos, buitres negros… es el mayor atractivo de la ruta.

También se disfruta del extraordinario paisaje de bosque mediterráneo (es la única forma de adentrarse en las zonas de acceso restringido del Parque) y se accede a un antiguo molino donde conocer detalles de la historia, las tradiciones y los oficios de la gente de la zona.

Tarifas

TEMPORADA NORMAL
General: 27 €
Niños (0 a 10 años): 21,50 €
Grupos Especiales: 20 €/persona

TEMPORADA ALTA (Semana Santa, puentes y del 15 de Septiembre al 24 de Octubre)
General: 30 €
Niños (0 a 10 años): 24€
Grupos Especiales: 22,50 €/persona

Más información en la web del Parque Nacional de Cabañeros: Visitas guiadas 4×4

Ruta por Cabañeros para ver ciervos
Ruta 4×4 en Cabañeros

QUÉ VER EN CABAÑEROS

CENTROS DE VISITANTES DE CABAÑEROS

Antes o después de realizar las rutas por Cabañeros, conviene visitar alguno de los Centros de Visitantes o Centros de Interpretación.

Estos espacios de información podemos encontrarlos en los municipios de Alcoba de los MontesLos NavalucillosRetuerta de Bullarque y Horcajo de los Montes.

1. Centro de Visitantes (Horcajo de los Montes)

El Centro de Visitantes de Horcajo de los Montes es el más grande del Parque Nacional (4.000 m2) Interesante tanto por el contenido como por la calidad de las exposiciones y audiovisuales.
Las diferentes salas que componen el edificio exponen la diversidad de fauna y flora del parque, con los cambios y evoluciones que se producen durante las cuatro estaciones del año. Muestran como las estaciones influyen en la vida animal y vegetal, la migración de las aves, la berrea…
En otras salas se explica cómo se formó el parque de Cabañeros, las tradiciones de los pueblos del entorno, los oficios de sus habitantes…
Además de otras curiosidades como el uso de la madera de la encina, el descorche del alcornoque y la matanza del cerdo.
Horario: Invierno de 10:00 a 18:00 horas /Verano de 10:00 a 20:00 horas. Abierto todos los días.
Gratuito
Centros de visitantes Cabañeros
 Centro de Visitantes

2. Centro de Visitantes Casa Palillos (Alcoba)

Las salas del centro de visitantes Casa de Palillos dan a conocer economía, historia, fauna, vegetación y las características paisajistas del Parque Nacional de Cabañeros.
Cuenta también con:
1. Una senda etnográfica, al aire libre, explica las costumbres de los pobladores de la zona. Con muestras de la arquitectura tradicional (las típicas cabañas que dan nombre al Parque), de los antiguos oficios (carboneo y apicultura), de la agricultura (con una noria tirada por un curioso burro), de la ganadería…
2. Dos miradores para contemplar el paisaje de raña tan característico del parque.
El centro también dispone de aparcamiento, merendero y una senda botánica.
Horario: Invierno de 9:00 a 18:00 horas /Verano de 9:00 a 20:00 horas. Abierto todos los días.
Gratuito.
Centro de Visitantes Casa Palillos
Senda Etnográfica. Centro de Visitantes Casa Palillos

Qué ver en Cabañeros

 3. Centro de Visitantes y Área Recreativa Torre Abraham (Retuerta del Bullaque)

Se encuentra junto al embalse Torre Abraham, embalse que toma el nombre de la torre defensiva del siglo XIII situada sobre una atalaya en la cabecera del pantano.

El Centro de Visitantes alberga una interesante exposición sobre fauna y flora del parque, además de un área recreativa, merendero, zona de juegos para niños, aparcamientos y aseos.

En la zona del merendero se inicia una atractiva ruta botánica que discurre por senderos de madera sobre el cauce del río Bullaque.

Horario: Invierno de 9:00 a 18:00 horas /Verano de 9:00 a 20:00 horas. Abierto todos los días.
Gratuito
El mirador del embalse Torre Abraham se sitúa cerca del centro de visitantes, en la carretera CM-403.
Qué ver en Cabañeros
Pasarelas de madera sobre el arroyo
Qué ver en Cabañeros
Mirador embalse

Qué ver en Cabañeros

4. Museo de la Fauna de Cabañeros (Retuerta de Bullaque)

En Retuerta de Bullaque, en la ctra. de Navas de Estena nº5, se encuentra el Museo de Fauna de Cabañeros. Donde nos informaron de la ruta y pudimos conocer la flora, la fauna, los aprovechamientos agrícolas y ganaderos, el suelo y la climatología del Parque Nacional de Cabañeros.
Horario: verano 10-14 y 16-20h / invierno 09-14 y 15-18h. Abierto todos los días.
Gratuito

Mejor época para visitar Cabañeros

Cualquier época es buena para adentrarse en el Parque Nacional de Cabañeros.

Cada estación tiene su encanto. En primavera es un goce para los sentidos; en invierno el parque está tranquilo, en letargo; el otoño deja esa paleta de ocres, rojizos…; en verano hay que elegir las rutas de senderismo más sombrías y al final de esta estación llega el espectáculo de la berrea del ciervo.

Enlace Berrea  en Cabañeros

Qué ver en Cabañeros
Berrea en Cabañeros

Berrea en Cabañeros

BUEN VIAJE

¡HASTA PRONTO!