Cómo visitar las Calanques desde Marsella. Mapa con las calanques accesibles, transporte público y reservas previas
VISITAR EL PARQUE NACIONAL DE LAS CALANQUES
Si estáis en Marsella y queréis visitar las Calanques de Marsella, os invito a seguir leyendo este artículo que recoge mis impresiones por este extraordinario espacio, además de toda la información previa que recopile antes de acceder al Parque Nacional de las Calanques.
Información práctica de cómo llegar a las calanques desde Marsella en transporte público o coche, aparcamientos, distancia hasta las calas, reservas previas…
Para empezar, hay que tener en cuenta que el Parque Nacional de Calanques es un espacio protegido que últimamente se ha visto muy dañado por la afluencia de visitantes.
Por este motivo, para acceder a algunas calanques hay que realizar una reserva previa. (No os preocupéis, más adelante pongo el enlace para hacer la reserva. Es fácil y gratuito).
Qué vamos a ver en las Calanques
Como adelanto, os diré que vais a encontrar unos paisajes de postal. Recónditas calas de aguas turquesas que se adentran en la costa entre imponentes acantilados y montañas, además de una rica biodiversidad tanto terrestre como marina.
Una joya de la naturaleza y, sorprendentemente, a tan sólo unos kilómetros del centro de Marsella, la segunda ciudad más grande de Francia.
Es por tanto, el primer Parque Nacional de Europa terrestre, marino y periurbano.
CONTENIDO Qué son las Calanques Parque Nacional de las Calanques de Marsella Mapa con ubicaciones Calanques de Marsella. Características y cómo llegar Las Calanques de Cassis Visitar las Calanques en barco Atencion. Consejos y recomendaciones
GUÍA PARA VISITAR LAS CALANQUES DESDE MARSELLA

LAS MEJORES CALANQUES DE MARSELLA
QUÉ SON LAS CALANQUES
Una calanque es una hendidura estrecha y profunda que se forma en zonas de roca caliza. dolomita o estratos carbonatados de la costa mediterránea, dando lugar a pequeñas calas entre altas paredes rocosas.
Un capricho donde el azul del mar se funde con el verde de la vegetación salvaje.
PARQUE NACIONAL DE CALANQUES DE MARSELLA
El Parque Nacional de Calanques cuenta con 28 estas calas, distribuidas por los términos municipales de Marsella, Cassis y La Ciotat.
Un extraordinario espacio protegido de 8500 hectáreas que se extienden por tierra y mar, albergando una rica biodiversidad, destacando las praderas de posidonia autoras del color tan especial del agua.
La declaración como Parque Nacional tuvo lugar en 2012, siendo uno de los primeros Parques Nacionales periurbanos de Europa.
MAPA CON UBICACIONES PARA VISITAR LAS CALANQUES
CÓMO LLEGAR A LAS CALANQUES DESDE MARSELLA
El Parque Nacional de las Calanques se extiende por 20 km de costa. Por este motivo, debemos tener claro las calanques que queremos visitar desde Marsella, pues dependiendo de la cala escogida debemos dirigirnos a una entrada u otra.
Marsella cuenta con 25 calanques, pero en este artículo se va a centrar en las 3 calanques que nos recomendaron visitar.
Hasta la entrada al Parque podemos llegar en bus o coche privado. Luego habrá que andar (entre 45 minutos-1 hora) hasta la cala elegida.
Atención
Con el fin de proteger el Parque Nacional de Calanques, el acceso a las calas de Sormiou, Morgiou y Callelongue está cerrado a vehículos privados y motos en determinadas fechas del año de 7:00 a 19:00h.
En estas fechas aconsejan acercarse en transporte público:
- Todos los días de los meses de julio y agosto
- Fines de semana, festivos y puentes.


QUÉ CALANQUES VISITAR DESDE MARSELLA
1. CALANQUE DE SORMIU
La Calanque de Sormiu es una de las pocas playas del P.N de Calanques. Formada por arena y guijarros con aguas cristalinas, esta cala es la preferida por los marselleses.
Otra singularidad de la Calanque de Sormiu es que está habitada y por lo tanto rodeada de casetas, algo inusual en el resto de las Calanques.
Cómo llegar a la Calanque de Sormiu desde el centro de Marsella
Transporte público
Metro línea 1 ó 2 dirección «Sainte Marguerite – Dromel» en dos paradas se llega a «Rond-point du Prado» (Rotonda del Prado). Aquí, hay que tomar el autobús 22 dirección «Baumettes» hasta la última parada.
Desde la parada a la cala hay que caminar de 45 minutos a 1 hora.
Coche privado
Dirigirse al barrio de Cayolle donde hay un aparcamiento gratuito. Una vez aparcado, la calanque se encuentra a 45 minutos/1 hora.
*Fuera de temporada (verano, festivos y fines de semana) se puede llegar en coche hasta la misma cala.
2. CALANQUE DE MORGIOU Y SUGITON
Otras Calanques recomendadas fueron las de Morgiou y Sugiton.
Están bastante cerca la una de la otra. Hay una ruta de senderismo que las une. Aunque si vamos en transporte público hay que tomar diferentes autobuses para llegar a cada una de ellas.
Calanque de Morgiou es una bonita cala de aguas turquesa y agreste costa. La singularidad es que cuenta con un pequeño puerto pesquero.
En cuanto a la calanque de Sugiton, el paisaje es similar; costa salvaje, pinos, aguas turquesas, arena y guijarros. Su particularidad es el farallón alargado que emerge frente a la cala, conocido como Le Torpilleur/el Torpedero por su parecido a un barco de guerra.
Cómo llegar a las Calanques de Morgiou y Sugiton desde la ciudad de Marsella
Transporte público
- Calanque de Morgiou en transporte público. Metro línea 1 ó 2 dirección «Sainte Marguerite – Dromel» en dos paradas se llega a «Rond-Point du Prado» (Rotonda del Prado). Aquí, hay que tomar el autobús 22 hasta la parada «Les Baumettes«.
- Calanque de Sugiton. Metro línea 1 ó 2 dirección «Sainte Marguerite – Dromel» en dos paradas se llega a «Rond-Point du Prado» (Rotonda del Prado). Aquí, hay que tomar el autobús B1 o 21 hasta la parada «Luminy PN des Calanques«.
En coche
- Calanque de Morgiou. Hay dos opciones: 1. -Llegar en coche hasta el aparcamiento de Luminy y luego caminar durante una hora/ 2.- En coche hasta la misma cala desde el barrio de Baumettes (esta opción es inviable en temporada alta, fines de semana, festivos).
- Calanque de Sugiton. Hay que llegar hasta el campus universitario de Luminy. Junto a la Escuela Superior de Bellas Artes se encuentra el aparcamiento gratuito. Tendremos que caminar unos 50 minutos hasta llegar a la cala.
Atención
Para preservar este espacio protegido, en temporada alta (verano) el acceso a la Calanque de Sugiton está limitado a un número de visitantes, por lo que solo es posible acceder con reserva previa. Es gratuita y se puede hacer online, en el siguiente enlace: Reserva previa calanque Sugiton


PARQUE NACIONAL DE CALANQUES
Si disponéis de tiempo y queréis conocer las calanques de Cassis, os dejo la información que pude recopilar.
1. CALANQUE D’EN-VAU (CASSIS)
Dicen que es la calanque más imponente por sus altos acantilados, aguas turquesas y naturaleza salvaje. Aunque conviene saber que es una playa de guijarros y sin sombra.
CÓMO LLEGAR A LA CALANQUE D’EN-VAU
Dos opciones:
- Desde la localidad de Cassis, llegaremos al parking de la calanque de Port Miou (de ahí a la calanque hay 30 minutos andando). Continuaremos hacia la calanque de Port Pin y la siguiente es la de En-Vau. El recorrido total es de 3.5 km. El tiempo entre 90 minutos y 2 horas. Sendero con desniveles y mucha piedra.
- Más sencillo es desde La Gardiole pues está menos empinado y cuenta con la sombra del bosque. Recorrido de 4.6 km/Tiempo 1 hora.

CÓMO VISITAR LAS CALANQUES DE MARSELLA
LAS CALANQUES EN BARCO
Otra opción para recorrer las Calanques es en barco. Tiene la ventaja de que es más cómodo. El inconveniente es que no todos los minicruceros permiten descender por lo que no es posible darse un chapuzón.
Los barcos salen de los puertos de Vieux Port (ciudad de Marsella) y de Pointe Rouge.
Hay muchos tipos de cruceros con duración de 2 ó 3 horas, medio día, día entero… con paradas para nadar, sin paradas…
Podéis consultarlo en la Oficina de Turismo de Marsella. Aquí.
CONSEJOS PARA VISITAR LAS CALANQUES DE MARSELLA
1. Consultar el acceso
Como ya he comentado al inicio del artículo, las Parque Nacional de Calanques es un espacio natural frágil y vulnerable, por lo que el acceso está regulado. En verano, el riesgo de deterioro aumenta pues el sol y el viento pueden provocar graves incendios.
Por esta razón, cuando las temperaturas son elevadas, el acceso al Parque está prohibido.
Os aconsejo que consultéis la situación en la web oficial o descargando la aplicación Mes Calanques.
2. Ropa y calzado adecuado para hacer senderismo. Gorra y protección solar.
3. Llevar algo de comida y mucha agua pues no hay fuentes.
4. RESPETAD EL ENTORNO. DEJAD TODO TAL COMO LO HABÉIS ENCONTRADO.
AMUSEZ-VOUS BIEN!
Otros destinos por la región de Provenza
BON VOYAGE!
AU REVOIR!