Ruta cascada del arroyo de la Chorrera. Horcajo de los Montes (Ciudad Real)

Ruta en Horcajo de los Montes. Planes en familia por Cabañeros 

Este artículo contiene información para realizar la ruta Chorrera de Horcajo de los Montes, en el Parque Nacional de Cabañeros.

Cabañeros cuenta con diferentes rutas que permiten adentrarse por sus extraordinario paisajes. Algunas son largas y con dificultad, pero hay otras, como ésta de Horcajo de los Montes, que son sencillas, cortas y sin dificultad. Ideales para hacer en familia y con nños. 

Además, tras finalizar la ruta, podemos dedicar el resto del día a conocer los Centros de Visitantes del P.N. de Cabañeros. Un plan perfecto para todas la edades.


Contenido de la entrada

Mapa situación cascada arroyo de la Chorrera

Opciones y características de la ruta a la cascada de la Chorrera

Centros de Visitantes del Parque Nacional de Cabañeros

Características y breve historia del Parque Nacional de Cabañeros


Mapa ruta Arroyo de la Chorrera (Horcajo de los Montes)


Características de la ruta Chorrera de Horcajo de los Montes

La ruta se inicia en la localidad de Horcajo de los Montes. Está bien señalizada con un cartel de información y con una indicación de madera, curiosamente con la distancia en «leguas».

Una vez en este punto, tenemos dos opciones (larga y corta): 

  1. Comenzar a andar. Nos esperan 4 km de pista asfaltada, paralela al arroyo. Entre tierras de cultivo y dehesas de encinas. 
  2. Hacer en coche estos 4 km de pista asfaltada, hasta llegar al aparcamiento y merendero.

Llegados al merendero (ya sea en coche o andando), finaliza la pista y comienza la senda peatonal (2,7 km) entre el arroyo La Chorrera o Chorro y el bosque húmedo. 

Hay tramos adaptados con pasarela de madera y carteles que nos informan de la flora y fauna, además de las singularidades del terreno.

Finaliza la senda en un mirador de madera con vistas a la cascada de la Chorrera, un salto de agua de 15 metros de altura.

Muy espectacular cuando lleva agua (primavera-otoño lluvioso), aunque no resta belleza al entorno la falta de ella (como en esta ocasión)

Ruta Chorrera de Horcajo de los Montes

Vegetación y fauna de la ruta Chorrera Horcajo de los Montes

Es una senda muy atractiva, con abundante vegetación y fauna que nos sorprenderá sobrevolando el cielo.

Entre las especies vegetales destaca: brezo, jara, helecho, encina, acebo… e incluso especies como el abedul, posibles en este entorno gracias al microclima existente en este tramo del arroyo.

En cuanto a la fauna, es hábitat de: anfibios, nutrias, petirrojos, abejarucos, martín pescador, lavandera, buitre negro, buitre leonado y águila real. 

Datos técnicos de la ruta Chorrera de Horcajo de los Montes

La longitud total es de 13 km (ida y vuelta).  Desde el merendero algo más de 5 km (ida y vuelta).

Ruta lineal.

Dificultad baja

Tiempo estimado ruta  completa: 2 horas y media.

Bien señalizada. No hay fuentes. 

Pasarelas de madera Chorrera Horcajo de los Montes
Ruta Chorrera de Horcajo de los Montes

Ruta Horcajo de los MontesRuta cascada del arroyo de la Chorrera Horcajo de los MontesBuitre negro en Horcajo de los Montes


CENTROS DE VISITANTES PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS


El día puede continuar conociendo más detalles del Parque Nacional de Cabañeros. Para ello podemos visitar los Centros de Visitantes. 

Recomiendo el de Horcajo de los Montes y el de Casa Palillos.

Centro de Visitantes de Horcajo de los Montes

Las diferentes salas que componen el edificio exponen la diversidad de fauna y flora del parque, con los cambios y evoluciones que se producen durante las cuatro estaciones del año.
 
En otras salas se explica cómo se formó el Parque de Cabañeros, las tradiciones de los pueblos del entorno, los oficios de sus habitantes…
Además de otras curiosidades como el uso de la madera de la encina, el descorche del alcornoque y la matanza del cerdo.
Auditorrio Centro de Visitantes Horcajo de los Montes
Auditorio con un ventanal para ver el paisaje de la raña

Centro de Visitantes Horcajo de los Montes

Centro de Visitantes Casa Palillos

En este centro de visitantes se puede realizar una senda etnográfica al aire libre, donde conocer las costumbres de los pobladores de la zona.

Son siete paradas con muestras de la arquitectura tradicional (con las típicas cabañas que dan nombre al Parque), de los antiguos oficios (carboneo y apicultura), de la agricultura (con una noria tirada por un curioso burro), de la ganadería…
 
Casa Palillos cuenta con dos miradores para contemplar el paisaje de raña tan característico del Parque Nacional de Cabañeros.
 
El centro también dispone de aparcamiento, merendero y una senda botánica.
 
Horario de los Centros de Visitantes. Aquí. 
 
Colmenas en Cabañeros

Mirador Casa Palillos

Rutas 4×4

En Casa Palillos y Horcajo de los Montes se puede realizar una visita guiada en vehículos 4×4. Es la única forma de adentrarse en las zonas de acceso restringido del Parque.

Discurre por el paisaje de la raña, y el guía va contando características del paisaje, geología, fauna y flora, historia y oficios del Parque Nacional de Cabañeros.


CARACTERÍSTICAS Y ORIGEN PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS

Los Montes de Toledo son una cadena montañosa que se extiende desde el suroeste de Toledo hacia Extremadura, entre las cuencas de los ríos Tajo y Guadiana.
 
En estos montes, se encuentra el Parque Nacional de Cabañeros. Limitado por los ríos Bullaque y Estena, con los macizos de Chorrito y Rocigalgo.

Fauna y vegetación del Parque Nacional de Cabañeros

Es la mejor y más extensa representación de paisaje de bosque mediterráneo y contiene una gran variedad de especies botánicas. Está dividido en dos superficies: la raña (llanura) y las sierras.
 
Aparte de plantas como jara, brezos, zarzas, madreselva, romero, helechos… se pueden distinguir masas arbóreas de: encinares (los más abundantes), alcornocales (en las zonas más cálidas), quejigares (en las zonas más húmedas y frías), rebollares (en las zonas más elevadas) y bosques de ribera con chopos, sauces, fresnos y alisos.
 
También se pueden ver árboles singulares para estas latitudes como el tejo, el abedul y el acebo.
 
En cuanto a la fauna abundan los jabalíes, ciervos y corzos. También garduña, zorro y gato montes.
Entre las aves es fácil observar buitres leonados y negros.
Más difícil de ver es el águila imperial, el águila culebrera, el gavilán y la cigüeña negra.

Origen del Parque Nacional de Cabañeros

Cabañeros debe su nombre a las chozas de los pastores y carboneros utilizadas como refugio temporal.

La declaración de Parque Natural fue fruto de las movilizaciones de vecinos, ecologistas y pacifistas ante la amenaza de convertir la zona en un campo de tiro del Ejercito del Aire.

Tras cinco años de lucha, en 1988, el gobierno declara este territorio Parque Natural. Más tarde, en 1995, es declarado Parque Nacional de Cabañeros.


Otras rutas por Cabañeros. Leer más 

«Mi alegría tiene algo salvaje, fiero, en ruptura con toda decencia, toda conveniencia, toda ley».

André Gide

¡HASTA PRONTO!