Viaje por Bélgica. Circuito de 7-10 días por TODA Bélgica: Flandes, Bruselas, Valonia.
VIAJE POR BÉLGICA. 7 DESTINOS PARA 7 DÍAS
En este artículo, «Viaje por Bélgica. Circuito de 7-10 días» vais a encontrar una guía y mapa con 7 destinos muy apropiados para una ruta en coche por Bélgica. Un itinerario que se puede adaptar a una semana, siendo perfecto para 10 días.
Para empezar, vamos a conocer las 3 regiones administrativas de Bélgica, que son: Flandes, Valonia y Bruselas-Capital.
Tres regiones por las que vamos a viajar, haciendo paradas en las ciudades con más encanto, también en castillos, abadías, la colina del León (batalla de Waterloo)… incluso podemos llegar a las extensas playas del Mar del Norte.
CONTENIDO MAPA CON UBICACIONES QUÉ VER EN REGIÓN DE VALONIA 1. NAMUR 2. DINANT 3. CASTILLOS Y ABADÍAS QUÉ VER EN BRUSELAS 1.BRUSELAS CIUDAD QUÉ VER EN LA REGIÓN DE FLANDES 1.AMBERES 2.GANTE 3.BRUJAS
VIAJE POR BÉLGICA. QUÉ VER EN BÉLGICA

QUÉ VER EN BÉLGICA. MAPA CON UBICACIONES
VIAJE POR TODA BÉLGICA. LOS DESTINOS MÁS BONITOS DE BÉLGICA
El recorrido propuesto es el siguiente:
- Región de Valonia, al sur de Bélgica
- Bruselas
- Región de Flandes
1. REGIÓN DE VALONIA
La región de Valonia/Wallonie se sitúa al sur del país, en la cuenca del Mosa. Limita con Francia, Luxemburgo y Alemania.
Su capital es Namur, ubicada en el punto donde confluyen el río Mosa y su afluente el Sambre. El Mosa es uno de los principales ríos de Bélgica.
Imprescindibles de la Región de Valonia
Namur, Dinant y castillos
Valonia atesora históricas y atractivas ciudades como Namur y Dinant; pequeños pueblos con mucho encanto; numerosos castillos emblema de la región; también abadías, destilerías de cervezas, grandes jardines y fantásticos museos.
La gastronomía es otro punto fuerte. Destacan las patatas con doble fritura, las albóndigas, los quesos, el chocolate… y por supuesto la cerveza.
1.1 NAMUR
Namur, capital de Valonia, cuenta con una fascinante historia de idas y venidas de un reino a otro. Incluso formó parte de la corona española.
Huellas de la historia que quedan presente en la Ciudadela, así como en otros monumentos repartidos por la preciada ciudad.
Monumentos entre los que destaca el Beffroi (torre campanario) declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Titulo que comparte con el torneo de Zancos (Bien Inmaterial).
Os sugiero pasear por su animado centro histórico, visitar el museo de Artes Decorativas, así como degustar su gastronomía, destacando la patata con doble fritura. Y como no, el exquisito chocolate belga.
1.2 DINANT
Dinant es famosa por la colegiata, la ciudadela y la fotogénica imagen de viviendas de colores sobre el río Mosa.
A todo esto, hay que añadir sus aportaciones culturales ya que Dinant fue la cuna del saxofón, así como de la cerveza Leffe.
Lo más destacado de Dinant es:
- Colegiata de Notre Dame
- Ciudadela
- Museo Adolphe Sax
- Puente Charles de Gaulle
- Saxofones gigantes
Pero hay más… Seguir leyendo.

1.3 CASTILLOS Y ABADÍAS
CASTILLOS DE VALONIA
La región Valona es rica en patrimonio histórico, destacando sus castillos y fortalezas. Como el listado es extenso, hice una selección con los más próximos a las ciudades de Namur y Dinant. Estos fueron:
- Château de Veves
- Modave
- Ruinas fortaleza de Montaigle
- Walzin
Si estáis interesados en visitar otros castillos, podéis consultar en la web oficial de los castillos de Valonia. Aquí.

ABADÍA DE VILLERS
El conjunto arqueológico de la abadía de Villers se sitúa en un paraje de bosques y arroyos donde el verde llega hasta la misma abadía para recubrir de hiedra y musgo los restos de un esplendoroso pasado.
En cuanto a su componente histórico, la abadía de Villers es un valioso vestigio donde conocer la vida de los monjes de la Orden Cisterciense.
Para terminar, os recuerdo que el sitio arqueológico de la abadía de Villers ha sido reconocido como Patrimonio Excepcional de la región Valona/Wallonie y está considerado uno de los yacimientos más atractivos de Europa.
Más detalles de la abadía. Aquí
VIAJE POR BÉLGICA. Qué ver en Bélgica
2. REGIÓN DE BRUSELAS
El viaje continúo por la región de Bruselas-Capital, en concreto visitando la ciudad de Bruselas, capital de la región y del país. También capital de Europa.
Bruselas se sitúa en el corazón de Bélgica. A 46 km de Amberes, 49 km de Gante y 95km de Brujas.
BRUSELAS CIUDAD
El interesante patrimonio de Bruselas queda repartido por su encantador centro histórico, en torno a su plaza principal: la Grote Markt.
Si estamos interesados en visitar museos, debemos dirigir nuestros pasos hacia el Mont des Arts, donde se concentran algunos de los principales museos de Bruselas.
No podemos olvidarnos de los personajes más simpáticos de la ciudad, el Manneken Pis y su compañera Jeanneke Pis.
Y por supuesto, hay que dejar tiempo para degustar chocolates, cervezas y otros platos típicos de Bruselas.

VIAJE POR BÉLGICA. Qué ver en Bélgica
3. REGIÓN DE FLANDES
La Región Flamenca o Flandes, se compone de 5 provincias: Amberes, Limburgo, Flandes Oriental (cuya capital es Gante), Brabante Flamenco y Flandes Occidental (su capital es Brujas).
3.1 AMBERES
El carácter de Amberes viene marcado por el puerto, uno de los principales puertos de Europa. Desde el siglo XV, puerta de entrada de cultura, diamantes y transacciones económicas que llevaron creación de la primera bolsa de comercio del mundo (ubicada en un bello edificio gótico).
Amberes atesora emblemáticos monumentos, entre ellos la Estación Central, considerada la estación de tren más bonita de Europa.
Joyas como la catedral de Nuestra Señora, decorada con los lienzos de su más ilustre ciudadano: el pintor Rubens.
Además, Amberes cuenta con un singular barrio judío, tanto por su amplia comunidad de judíos ortodoxos como por sus comercios de venta de diamantes.
VIAJE POR BÉLGICA. Qué ver en Bélgica
3.2 GANTE
Gante atesora un encantador centro histórico de carácter medieval vertebrado por una red de canales, protagonistas de su fascinante historia, así como de las postales más románticas de la ciudad.
Sobre este pintoresco tejido urbano despuntan tres monumentales torres medievales. Éstas son: la torre de la Iglesia de San Nicolás, la de la catedral de San Bavón y el Belfort. Son el emblema de Gante.
En la catedral, también podremos admirar otro de los tesoros de Gante: el retablo la Adoración del Cordero Místico.
Otros imprescindibles son el castillo, los románticos muelles junto al canal y el puente de San Miguel.
No nos iremos de Gante sin conocer la plaza con la estatua dedicada a Jacob van Artevelde. Y como no, el colorido Callejón de los Grafitis.

VIAJE POR BÉLGICA. IMPRESCINDIBLES
3.3 BRUJAS
Brujas es conocida como la «Venecia del norte» pues por su centro histórico, uno de los más bellos Bélgica, serpentean arterias de canales.
A este singular tejido urbano de canales y calles medievales, se le suma un valioso patrimonio monumental y artístico.
Como resultado una encantadora ciudad, incluida en el listado de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Entre sus imprescindibles están: las plazas Grote Markt y Burg, el Belfort, la catedral del Salvador, el puente Bonifacio y el muelle del Rosario.
Sin duda, otras lugares de interés son el Museo Gruuthuse (dedicado a la historia de Brujas), los barrios menos turísticos como el de Jan van Eyckplein o el curioso Beginhof (fundado en la Edad Media por un grupo de mujeres).
Sobre una colina a extramuros, podemos ver los molinos de viento tan típicos de Flandes.
BUEN VIAJE
HASTA PRONTO