Qué ver en Nîmes y alrededores. Guía y plano para visitar Nîmes en un día o dos. (Francia)

NÎMES, LA ROMA FRANCESA

¿Pensando en visitar Nîmes y os preguntáis «Qué ver en Nîmes y alrededores«? pues os invito a seguir leyendo esta entrada que contiene una guía y plano con ubicaciones de los monumentos más significativos, con el fin de poder visitar Nimes/Nîmes en un día o dos.

Además, incluye otros atractivos destinos por la región de Occitania, por si queremos prolongar el viaje, tras visitar la «Roma francesa«.

Os advierto que por momentos tendréis la sensación de no estar en una ciudad italiana debido al rico legado de arte romano.

QUÉ VER EN NÎMES/NIMES EN UN DÍA O DOS

La visita turística a Nîmes comenzó en el monumento más emblemático: la Arena de Nîmes. Continuamos en el Museo de la Romanité, para saber más del origen e historia de Nîmes. (Al museo volvimos por la tarde para cenar con vistas a la Arena).

Bajo el hilo conductor de la cultura romana llegamos a la impresionante Maison Carré, otro símbolo de la ciudad, con el título de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Por el centro histórico vimos la Torre del Reloj, la catedral y la Puerta de Augusto, entradas de las murallas romanas.

En los Jardines de la Fontaine encontramos otra joya de la cultura romana: el templo de Diana

Desde los jardines salen unos senderos que llevan a la Torre Magna, torreón de la antigua muralla con vistas panorámicas a la ciudad.

Terminamos en el museo de arte contemporáneo, el Carré d’Art.

Curiosidades de Nîmes

El nombre de la ciudad tiene su origen en un manantial considerado sagrado por los celtas, dedicado a un dios asociado al agua de nombre Nemausus. Cuando los romanos se establecieron, adoptaron el nombre como Augusta Nemausus 

CONTENIDO

El cocodrilo y la palmera de Nimes

Dónde está Nimes

Interesa el "Nîmes City Pass" 

Qué ver en Nimes

Plano con ubicaciones

Otros planes por la zona

QUÉ VER EN NÎMES/NIMES Y ALREDEDORES. GUÍA CON PLANO

Qué simboliza el cocodrilo y la palmera de Nîmes

Si hay una imagen que nos vamos a encontrar a lo largo de la visita turística por NÎmes, esa es la del cocodrilo encadenado a una palmera

Para conocer su significado debemos remontarnos a la época romana, en concreto a la batalla de Actium (año 31 a.C) cuando el ejercito de Octavio derrota a Cleopatra y Marco Antonio, en el contexto de las guerra civil romana.

Como homenaje, Augusto mandó acuñar monedas con un cocodrilo encadenado a una palmera. La palmera representa Egipto y el cocodrilo encadenado es la derrota

Nîmes adoptó este símbolo, pues la ciudad fue fundada por veteranos de la legión romana. 

Cocodrilo de Nîmes
Cocodrilo. Símbolo de Nîmes
Qué ver en Nîmes
Cocodrilo encadenado a una palmera. Símbolo de Nîmes

QUÉ VER EN NÎMES. 10 IMPRESCINDIBLES

DÓNDE ESTA NIMES/NÎMES

Nimes/Nîmes es una ciudad del sur de Francia, concretamente en el departamento de Gard, de la región de Occitania.

Se sitúa en el límite con la región de Provenza-Alpes-Côte d’Azur, entre las ciudades de Montpellier y Aviñón. 

¿INTERESA EL NÎMES CITY PASS?

La ciudad de Nimes atesora un rico patrimonio monumental y museístico. Si estáis interesados en realizar una visita cultural, conociendo sus monumentos y museos, os puede interesar comprar el Nîmes City Pass.

Esta carta turística tiene diferentes modalidades: 2 días, 4 días y 7 días. El precio de la tarjeta para 2 días es de 35€. 

Existen otras opciones como:  Pase a 3 Monumentos=14,50€ (3 monumentos romanos: Arena, Maison Carrée y Tour Magne). Pase a 4 museos= 20€. 

Se puede adquirir por la web o en la Oficina de Turismo (hay una junto a las Arenas).

PLANO CON UBICACIONES. LO MEJOR DE NÎMES

QUÉ VER EN NÎMES. 10 IMPRESCINDIBLES

  1. Arena de Nimes
  2. Museo de la Romanité
  3. Maison Carrée
  4. Torre del Reloj
  5. Catedral
  6. Porte Auguste
  7. Jardines de la Fontaine
  8. Templo de Diana
  9. Torre Magna
  10. Carré d’Art

Qué ver alrededores de Nimes

  1. Pont du Gard

QUÉ VER EN NÎMES. EN UN DÍA O DOS

1. ARENAS DE NIMES/ARÈNES NÎMES

Sin duda, el monumento estrella de Nimes es el anfiteatro romano/Arènes, considerado uno de los mejores conservados del mundo y de los pocos que mantienen la parte superior del edificio. 

Su origen se sitúa a finales del siglo I d.C. cuando Nîmes era una colonia romana de nombre Nemausus. Era utilizado para espectáculos como luchas de gladiadores y de animales.

Sorprende sus grandes dimensiones, diseñado para acoger alrededor de 24.000 espectadores. Contaba con varias puertas de entrada, pasillos y vomitorios con el fin de facilitar la entrada y salida de tan numeroso público. 

Otros usos, el motivo de su conservación

El buen estado de conservación es debido a su reutilización en épocas posteriores a su construcción. En la Edad Media se utilizó como fortaleza. Siglos después, el anfiteatro acogió las viviendas de las clases más humildes

Fue a finales del siglo XIX cuando el edificio se recupera para destinarse a diferentes tipos de espectáculos: corridas de toros, conciertos… 

Visitas guiadas Arena de Nimes

La visita al anfiteatro de Nimes se puede realizar por libre, con audioguía. Además hay muchos paneles con información.

También hay visitas guiadas (en diferentes idiomas). No olvidéis consultar los horarios, pues os van a contar muchos detalles y curiosidades. 

Horarios y tarifas

Horarios. Consultar en la web oficial. Aquí

Tarifas. Adultos: 11€/Niños:5,50€/Pase familiar: 23€/Tarifa reducida: 9€

Qué ver en Nîmes y alrededores
Arenas de Nîmes

Qué ver en Nîmes

Qué ver en Nîmes y alrededores Anfiteatro romano plaza de toros Francia Interior de las Arenas de Nîmes

Dónde comer en Nîmes con vistas a las Arenas

2. MUSEO DE LA ROMANITÉ

Tras visitar el anfiteatro, nada mejor que seguir indagando sobre el periodo romano en Nîmes. Para ello, visitamos el Museo de la Romanidad/Musée de la Romanité, ubicado frente a Las Arenas.

Os será fácil encontrarlo pues es un edificio moderno, con una fachada de acero que asemeja las teselas de un mosaico. 

El interior es un viaje al pasado. Da comienzo en el origen romano de Nimes, para continuar con las influencias de la romanidad en la Edad Media e incluso hasta nuestros días.

El museo atesora interesantes restos arqueológicos: frontón, mosaicos, estatuas, dinteles… y objetos cotidianos que nos acercan al Nîmes de hace 2.000 años.

Restaurante La Table du 2

En la segunda planta del museo está la brasserie La Table du 2

Este restaurante tiene una carta con productos tradicionales pero con toques creativos. Está elaborada por un prestigioso chef, Franck Putelat.

Cuenta con una terraza con vistas a Las Arenas. Lugar idóneo para el atardecer, tomando un refresco con la puesta del sol y cenando frente al anfiteatro iluminado. 

En cuanto a los precios, hay diferentes menús entre 25€ y 39€.

Horarios y tarifas del Museo

Horario del museo. Invierno: de martes a domingo de 10:00 a  17:00/Verano: todos los días de 10:00 a 19:00

Tarifas: . Adultos: 9€/Niños:3€/Pase familiar: 21€/Tarifa reducida: 6€

Qué ver en Nîmes Francia
Musée de la Romanité

QUÉ VER EN NIMES, PASADO ROMANO

3. MAISON CARRÉE

Otro de los monumentos emblemáticos de Nîmes es la Maison Carrée, uno de los templos romanos mejor conservados del mundo. 

Maison Carrée fue construida a finales del siglo I d. C. por orden del emperador Augusto, con el fin de rendir homenaje a sus dos nietos Cayo y Lucio César, fallecidos prematuramente. 

Se ubicaba en el centro del foro, un importante espacio de sociabilización en época romana, abierto a todo los ciudadanos sin distinción. Era el centro neurálgico donde se concentraban los poderes económicos, políticos, judiciales y religiosos.

Templo romano mejor conservados del  mundo

En cuanto a su buen estado de conservación, es debido al uso continuado desde su edificación. En el siglo IX funcionó como Asamblea de Justicia. Siglos después pasó a utilizarse como vivienda privada. También como iglesia conventual.

A principios del siglo XIX, acoge el Museo de Bellas Artes.

En 1840 es declarado Monumento Histórico.

Desde el año 2023 ostenta el título de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por ser el único templo romano completamente conservado

Cómo es la Maison Carrée

El templo destaca por alzarse sobre un podio, así como por la harmonía de sus proporciones.

Es un edificio rectangular de 26 m de largo por 15 m de ancho. Rodeado por 30 columnas de orden corintio, con hojas de acanto. 

Conserva muchos elementos arquitectónicos y detalles para admirar. Además, en el interior hay una exposición con información, dibujos y maquetas para conocer su historia, arquitectura, usos…

Horarios y tarifas

Horarios. Consultar en la web oficial. Aquí

Tarifas. Adultos: 6.50€/Niños:3,50€/Pase familiar: 14€/Tarifa reducida: 5.50€

Curiosidades 

En el siglo XVI la figura geométrica del rectángulo era denominada «cuadrado largo». Es por esto que el edificio tiene el nombre de Maison Carrée/casa cuadrada, aunque, realmente, su planta sea rectangular. 

Qué ver en Nîmes

Maison Carrée en Nîmes
Maison Carrée en Nîmes

Maison Carrée
Casetones con flores y capiteles con hojas de acanto

Maison Carrée
Maqueta del foro romano

4. TORRE DEL RELOJ/TOUR DE L’HORLOGE

De camino hacia la catedral, hicimos parada en la Plaza del Reloj, ubicada en el centro histórico de Nîmes, donde sobresale la Torre del Reloj/ Tour de l’Horloge.

La Torre del Reloj se levantó en el siglo XIV con dos funciones: informar de las horas y proteger, pues formaba parte de la fortificación defensiva de la ciudad. 

Se trata de una torre cuadrada de 30 m de altura, en piedra blanca y con elementos medievales y renacentistas.

Torre del Reloj en Nîmes
Tour de l’Horloge

Qué ver en Nîmes en un día o dos

5. CATEDRAL DE NUESTRA SEÑORA Y SAN CASTOR

El origen de este templo se sitúa en el siglo XI aunque, lamentablemente, sufrió los desastres de las guerras de religión quedando prácticamente destruida. 

La primera reconstrucción se lleva a cabo en el siglo XVII. Los elementos neoclásicos corresponde a la segunda reforma del siglo XIX.

Sin embargo, la catedral de Nimes conserva detalles del edificio original románico, como el bajo relieve de la fachada con escenas del Antiguo Testamento.

Otras joyas que podemos descubrir en el interior son el sarcófago paleocristiano y el órgano del siglo XVII.

Qué ver en Nîmes. Monumentos romanos

6. PUERTA DE AUGUSTO

Siguiendo el itinerario turístico por Nimes, llegamos a la Puerta de Augusto/Porte Auguste.

De nuevo, el pasado romano de Nîmes queda latente en esta puerta construida en el siglo I. a.C. como parte del sistema defensivo de la ciudad en época del Imperio Romano.

Se conservan cuatro arcos, dos para carruajes y otros dos para peatones, junto a una escultura del emperador Augusto.

Puerta de Augusto NImes Francia
Puerta de Augusto

Qué ver en Nîmes. Jardines y templos

7. JARDINES DE LA FONTAINE Y TEMPLO DE DIANA

La visita turística por Nimes tuvo una pausa en los elegantes jardines de la Fontaine, por lo visto uno de los primeros jardines públicos de Europa.

Fue creado en el siglo XVIII, en el espacio que ocupó un vasto santuario romano.

Sin duda, es un remanso de paz y frescor que se agradece cuando las temperaturas son elevadas. El agua es el protagonista principal. Sus 15 hectáreas acoge canales, estanques, fuentes… Pero también una extensa variedad de vegetación. 

Además de la Torre Magna y el Templo de Diana.

Entrada gratuita. 

Jardines de la Fontaine en Nîmes
Jardines de la Fontaine
Qué ver en Nîmes
Paseo hacia los Jardines de la Fontaine

Lo más misterioso de Nîmes

8. TEMPLO DE DIANA

Los vestigios de la cultura romana en Nîmes son sorprendentes sobre todo por su buen estado de conservación: las Arenas, la Maison Carrée, la Puerta de Augusto…

Sin embargo, el Templo de Diana no goza de tan buen estado de conservación, son ruinas. Quizás en eso radique su encanto.

El lugar encierra la magia del paso del tiempo sobre las piedras cubiertas de musgo, con la hiedra trepando sobre elementos arquitectónicos que evocan un glorioso pasado.

Conserva una hilera de nichos, parte de la bóveda, bajo relieves decorados con flores y artesonados con figuras geométricas. 

Misterio, espiritualidad y paz son algunas de las sensaciones que trasmite el Templo de Diana. 

Origen del templo de Diana

Parece ser que fue construido en el siglo I d.C. por orden del emperador Octavio Augusto. en torno a un ninfeo consagrado a las ninfas. 

Su historia y funciones son un misterio a día de hoy. Se desconoce su función original y si realmente estaba consagrado a la diosa Diana. Pudo ser un santuario o un prostíbulo. 

Entrada gratuita. 

Templo romano de Diana Francia
Templo de Diana

Interior del templo de Diana en la Roma francesa Templo de Diana en Nimes

Qué ver en Nîmes y alrededores

9. TORRE MAGNA

Sin salir de los Jardines de la Fontaine, tomaremos unos senderos que suben a la Torre Magna. 

La Torre Magna formaba parte de las murallas romanas de 7 km que rodeaba Nemausus romana. En total había 80 torres, siendo ésta la más grande. 

Se levantó sobre los restos de una antigua torre de vigilancia de los pobladores galos. 

Actualmente, se puede acceder a su interior donde conocer la historia de la torre. Y si nos animamos a subir los 140 peldaños, gozaremos con las extraordinarias vistas. 

Torre Magna en la Roma francesa

Interior de la torre Magna de Nimes
Interior de la torre Magna
Vistas desde la Torre Magna
Vistas

Qué ver en Nîmes

10. CARRÉ D’ART. OTRAS ACTIVIDADES

Podemos finalizar la visita guiada por Nîmes con diferentes actividades:

  • Pasear sin rumbo por el centro histórico.
  • Admirar la fachada del Ayuntamiento/Hôtel de Ville.
  • Tomar un refresco en alguna de sus muchas plazas.
  • Ver la puesta de sol desde el restaurante del Musée de la Romanité.
  • O cenar la famosa brandada de bacalao de NÎmes

Y si queremos admirar arte contemporáneo nos dirigiremos al Carré d’Art, un museo de arte contemporáneo diseñado por Norman Foster.  Con colecciones que abarcan desde 1960 hasta nuestros días

Qué ver en Nimes
Ayuntamiento de Nîmes

Brancada
Tiendas de bacalao

Centro histórico de Nimes
Centro histórico de Nîmes

QUÉ VER EN NIMES Y ALREDEDORES

11. PONT DU GARD

Una vez finalizada la visita a Nîmes, podemos continuar admirando monumentos romanos en el Pont du Gard, ubicado a 28 kilómetros de Nîmes.

El Puente de Gard/Pont du Gard es un acueducto construido en el siglo I d.C para llevar agua a la colonia romana de Neamasus desde el manantial de Uzés, un recorrido de 50 km. 

Está considerado el acueducto romano más alto del mundo, con una altura de 49 metros. Además de uno de los mejor conservados.  

En 1985 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

OTROS PLANES POR LA REGIÓN

Montpellier. Muestrario de arquitectura.

La Camarga. Salinas, flamencos y toros.

Sète. Lengua de arena en el Mediterráneo.

BON VOYAGE

HASTA PRONTO