Qué ver en Sète y alrededores (Francia) Guía y mapa con 10 planes por Sète

SÈTE, SINGULAR ISLA MEDITERRÁNEA

Este artículo «Qué ver en Sète y alrededores» es una guía turística con 10 imprescindibles para visitar esta colorida y «singular isla» del Mediterráneo. Además, propone otros atractivos planes por la zona.

Uno de los principales atractivos de Sète es su ubicación, en una estrecha lengua de tierra que se abre paso entre el mar Mediterráneo y el estanque de Thau.

El agua también es protagonista de su centro histórico, vertebrado por el canal du Midi. No en vano, Sète es conocida como la «Venecia de Occitania«.

Una situación privilegiada que juega con otros encantos, tales como su patrimonio histórico y cultural, destacando los tradicionales torneos de justas sobre el agua.

A tener en cuenta su gastronomía, con las exquisitas ostras de Thau o la particular tielle

Por supuesto, en Sète no faltan las expresiones artísticas. Cuna de los poetas, cantautores y creadores, entre ellos los reconocidos Georges Brassens y Paul Valèry. 

Qué ver en Sète

La visita turística por Sète comienza en su antiguo Canal Real, el Cadre Royal, origen de la ciudad. Aquí tendremos la postal más colorida y fotogénica de Sète, con las embarcaciones de los famosos torneos de Justas junto a los escenarios flotantes. 

Continuaremos hacia el puerto donde se alza el pequeño faro. La calle que une el Canal Real y el puerto está repleta de restaurantes para saborear la gastronomía de Sète

Imprescindible un paseo por el Barrio Alto, Quartier Haut, descubriendo el arte urbano. Así como los museos dedicados a Georges Brassens y Paul Valèry.  

El atardecer nos espera en el Mont Saint-Clair, con unas impresionantes vistas.

Si disponemos de tiempo, podemos disfrutar de los 12 km de playas de arena blanca o realizar alguna ruta por el estanque de Thau

Curiosidades

El nombre original de la localidad fue «Cette». Con el tiempo, pasó a denominarse tal y como era su pronunciación, quedando reducido a «Sète»

CONTENIDO
Dónde está Sète

Qué ver en Sète

Plano con ubicaciones

Alrededores de Sète

QUÉ VER EN SÈTE Y ALREDEDORES (FRANCIA)

Canal de Sète
Canal de Sète

QUÉ VER EN SÈTE Y ALREDEDORES

DÓNDE ESTÁ SÈTE (FRANCIA)

Sète se ubica al sur de Francia, en el corazón de la región de Occitania. Forma parte del distrito de Montpellier, dentro del departamento de Hérault. 

La distancia entre Sète y Montpellier es de 37 km.

QUÉ VER EN SÈTE. 10 IMPRESCINDIBLES

  1. Cadre Royal/Canal Real
  2. Puerto y faro
  3. Barrio Quartier Haut
  4. Museo Paul Valèry
  5. Espacio Georges Brassens
  6. Museo del Mar
  7. Mont Saint-Clair
  8. Teatro del Mar
  9. La Corniche y playas de Sète
  10. Estanque de Thau

QUÉ VER EN SÈTE

1. CANAL REAL/CADRE ROYAL

La visita turística por Sète comenzó en el origen de la ciudad. Concretamente, en el antiguo canal real, de nombre Le Cadre Royal, construido en el siglo XVII con el fin de proporcionar al Canal du Midi una salida al mar. 

A lo largo de las dos riveras, se suceden edificios que revelan el carácter comercial que en su día tuvo Sète, debido a su papel como puerto del Mediterráneo.

No falta una nota colorida con las embarcaciones de recreo y, por supuesto, con los tradicionales barcos de las Justas/Joutes.

En la actualidad, el Canal Real es una zona muy animada, con una buena oferta de bares y restaurantes.

Curiosidades

¿Qué son los Joutes? Les Joutes o justas náuticas es un torneo que se celebra en el Canal Real de Sète desde el siglo XVII.

Consiste en un enfrentamiento entre dos participantes, representantes de los dos barrios de Sète. Cada contrincante va en su barca, sobre una plataforma que sobresale a tres metros de la popa (de nombre tintaines). Portan una lanza de madera y se protegen con un pequeño escudo. 

Qué ver en Sète y alrededores
Antiguo canal de Sète

Lo mejor de Sète

Muelles del antiguo canal Royal de Sète
Muelles del Cadre Royal

 

Restaurantes junto al canal Royal en Sète
Restaurantes junto al Canal Royal

 

Cadre Royal
Embarcaciones para las tradicionales competiciones de Justas náuticas

 

Justas Náuticas en Sète
Puente sobre Le Cadre Royal

Les joutes en Sète  

2. PUERTO DE SAINT-LOUIS

Recorriendo el muelle del Canal Real llegamos al puerto de Saint-Louis.

Fue construido en el siglo XVII con el objetivo de facilitar el comercio entre el interior de la región y otras ciudades del Mediterráneo. 

Amarrados en su muelle se ven barcos pesqueros, de arrastre, veleros… Al fondo, el emblemático faro de Saint-Louis. 

Horarios y tarifas para visitar el faro de Saint-Louis. Aquí. 

Faro de Saint-Louis en Sète
Puerto y faro de Saint-Louis

Qué ver en Sète

3. QUARTIER HAUT/BARRIO ALTO DE SÈTE

En esta guía «qué ver en Sète» no podía faltar conocer uno de los barrios más bohemios de la ciudad: le Quartier Haut o el barrio Alto.

Su nombre hace referencia a su ubicación, en la falda de una colina. También es llamado le Petit Naples pues muchos de sus vecinos son de procedencia italiana.

Un paseo sin rumbo fijo por sus calles nos permitirá apreciar el ambiente más auténtico y creativo de Sète, con atractivas muestras de arte urbano. 

Prestad atención a las originales murales que decoran las fachadas. 

Chapelle del Quartier Haut

Y si queremos continuar disfrutando del arte sin salir del Barrio Alto, nos dirigiremos a la Chapelle del Quartier Haut, una iglesia desacralizada a principios del siglo XX y transformada en museo de arte contemporáneo. 

Murales en Sète

Qué ver en Sète
Quartier Haut de Sète

 

Guía para visitar Sète en Francia
Coloridas fachadas

Los barrios de Sète

Murales de Sète
Viejo Lobo de Mar

Grafitis en el Barrio Alto de Sète

Qué ver en Sète
Estrechas y coloridas calles del Barrio Alto 

4. MUSEO PAUL VALÉRY

Continuando la visita turística por Sète llegamos al Museo Paul Valéry, situado sobre la falda del Mont-Saint Clair.

El museo es un homenaje a Paul Valèry, hijo predilecto de la ciudad que lo vio nacer en 1871. 

Cuenta con una amplia colección de pinturas y dibujos, además de 80 manuscritos del escritor Paul Valéry, así como una sección dedicada a las tradiciones populares. 

A este interesante contenido, hay que añadirle su hermosa terraza con vistas al puerto y al Mediterráneo

Imprescindibles de Sète

5. ESPACIO GEORGES BRASSENS

En esta guía «qué ver en Sète» no podía faltar el Espacio Georges Brassens, donde conocer la vida y obra del cantautor nacido en Sète en octubre de 1921.

El Espacio Georges Brassens se ubica en un moderno edificio con vistas al mar. Ofrece un recorrido (con audioguía) por la vida del poeta, desde su infancia hasta sus éxitos en los escenarios y su singular vida amorosa. 

Para ello, el museo cuenta con una variada colección de fotografías, recortes de prensa, enseres y otros objetos. Por supuesto no falta la música con interpretaciones de Georges Brassens, además de proyecciones e incluso una entrevista a su querida Püpchen

Frente al Espacio Georges Brassens se ubica el cementerio de Le Py con la tumba del cantautor, pues era su voluntad ser enterrado en la ciudad que lo vio nacer,  con el mar de frente. 

Espacio Georges Brassens
Espacio Georges Brassens

  Museo y tumba de Georges Brassens

Qué ver en Sète

6. MUSEO DEL MAR

Sète, es una ciudad ligada al mar, además de puerta del salida del Canal del Midi al Mediterráneo.

Conocer su tradición marinera es posible en el Museo del Mar. Un viaje en el tiempo, desde el siglo XVIII hasta la actualidad.

Cuenta con una amplia colección de maquetas con las tradicionales embarcaciones de Sète: traineras, catalanas…

Incluso, una exposición del vestuario utilizado en los famosos torneos de Justas

Las mejores vistas de Sète

7. MONT SAINT-CLAIR

No podemos abandonar Sète sin ver la ciudad a vista de pájaros.

Para ello subiremos al Mont Saint-Clair, donde a una altura de unos 180 m s. n. m., contemplaremos unas excepcionales panorámicas de la ciudad, los canales, el puerto y la laguna de Thau.

Otro atractivo de Mont Saint-Clair es la Capilla Notre Dame de la Salette, por los frescos de su interior (S. XIX). 

Se puede subir en coche. Hay aparcamientos.

Mont Saint-Clair en Sète
Vistas desde el Mont Saint-Clair
Capilla Notre Dame de la Salette en Mont Saint-Clair
Capilla Notre Dame de Salette

 Qué ver en Sète

8. TEATRO DEL MAR

Bajo el mirador de Mont Saint-Clair se ubica le Théâtre de la Mer, un anfiteatro de piedra con vistas al mar.

Si su emplazamiento es extraordinario, su historia no lo es menos pues se edificó en el siglo XVIII como una fortaleza para proteger a la población y puerto de Sète. Después tuvo funciones de cuartel, y más tarde de hospital. 

En la actualidad es utilizado para todo tipo de espectáculos.

9. PLAYAS DE SÈTE

Y si el tiempo lo permite, podremos disfrutar de las largas playas de Sète (con una extensión de 12 km).

Desde el Teatro del Mar tomaremos un bonito paseo junto a la costa que nos llevará hasta la Corniche y las playas más admiradas de la localidad. Es un trayecto de 2 km.

Las playas de Sète hacen funciones de cordón dunar, separando el mar Mediterráneo de la laguna de Thau

 

Qué ver en Sète. Espacios naturales

10. LAGUNA DE THAU

Si estamos interesados en conocer los espacios naturales de Sète, debemos recorrer la laguna de Thau, ya sea a pie o en bici, disfrutando de los diferentes paisajes: estanque, viñedos, mar, salinas…

Los más destacados son 

  • Paseo des Bains. Bordeando la laguna (2km). Se ubica en la localidad de Balaruch-les-Bains
  • Humedal de l’Angle. Paraíso de la aves migratorias. Balaruch-les-Bains
  • Salinas. Antiguas salinas situadas en Frontignan
  • Punta des Onglous. Con un pequeño faro y bonitas vistas. Marseillan
  • Reserva Natural de Bagnas. Marseillan

(La ubicación exacta de los 5 espacios naturales propuestos están marcados en el mapa). 

Más información. Oficina de Turismo de Sète

Espacios naturales en los alrededores de Sète
Humedal de l’Angle

 

Puesta de sol entre viñedos
Puesta de sol entre los viñedos de Marseillan

Qué comer en Sète

GASTRONOMÍA EN SÈTE

La gastronomía de Sète es rica en productos del mar, entre ellos: les moules farcies (mejillones rellenos de carne picada), la brasucade (mejillones braseados con una salsa de aceite de oliva y hierbas) y por supuesto las famosas ostras de los criaderos de la laguna, las ostras de Tarbouriech

Aunque el plato más representativo es la tielle, una especie de empanada rellena de pulpo.

ostras de Tarbouriech
Ostras de Tarbouriech
Tielle de pulpo
Tielle

QUE VER EN SÈTE. MAPA CON UBICACIONES

QUÉ VER EN SÈTE Y ALREDEDORES

Otras atractivas ciudades próximas a Sète son: 

Montpellier

Bèziers

Narbona y el Parque Natural de la Narbonnaise

 

BUEN VIAJE

HASTA PRONTO