Qué ver en Gante en un día o dos (Bélgica). Guía y plano con 15 imprescindibles de la ciudad.

GANTE, CANALES Y TORRES MEDIEVALES

Si estáis buscando información sobre «Qué ver en Gante en un día o dos» os invito a seguir leyendo este articulo que contiene una guía (y plano) con 15 lugares emblemáticos de una de las ciudades más bonitas de Bélgica.

Gante atesora un encantador centro histórico de carácter medieval vertebrado por una red de canales, protagonistas de su fascinante historia, así como de las postales más románticas de la ciudad.

Sobre este pintoresco tejido urbano despuntan tres monumentales torres medievales, emblema de Gante. Éstas son: la torre de la Iglesia de San Nicolás, la de la catedral de San Bavón y el Belfort.  Son el emblema de Gante

QUÉ VER EN GANTE

Evidentemente, en Gante tenemos que ver estas tres torres. 

En la catedral, también podremos admirar otro de los tesoros de Gante: el retablo la Adoración del Cordero Místico

Otros imprescindibles son el castillo, los románticos muelles junto al canal y el puente de San Miguel.

No nos iremos de Gante sin conocer la plaza con la estatua dedicada a Jacob van Artevelde. Y como no, el colorido Callejón de los Grafitis

Gante iluminada

Deambular y dejarse llevar por la magia de la ciudad es otro plan perfecto, sobre todo cuando cae la noche y Gante se ilumina. 

Otros atractivos de Gante

Y si os interesa la historia, aquí vais a encontrar muchas referencias al rey Carlos V, por lo que he creído necesario incluir un apartado dedicado al monarca que nació en un retrete de Gante

Además, Gante se sitúa a medio camino de otras dos joyas belgas: Bruselas y Brujas. A tan solo media hora de trayecto (por carretera o en tren) de una y otra. 

CONTENIDO

Dónde está Gante

Cómo llegar a Gante desde los aeropuertos

Qué ver en Gante. Imprescindibles

Mapa con ubicaciones

Historia de Gante y Carlos V.

QUÉ VER EN GANTE EN UN DÍA O DOS. GUÍA Y MAPA

Las tres torres medievales de Gante
Las tres torres medievales de Gante

QUÉ VER EN GANTE EN UN DÍA O DOS

DÓNDE ESTÁ GANTE

Bélgica es un estado federal dividido en 3 regiones: Flandes, Valonia y Bruselas-Capital.

Gante (Gent en neerlandés/Gand en francés) pertenece a la región flamenca, siendo la capital de la provincia de Flandes Oriental. 

Se sitúa a medio camino entre las ciudades de Bruselas y Brujas, a poco más de 50 km de distancia entre una y otra. 

En Gante confluyen los ríos Lys y Escalda. Esta convergencia hace referencia en el nombre de la ciudad cuyo origen celta fue Ganda. 

CÓMO LLEGAR A GANTE DESDE LOS AEROPUERTOS 

1. Gante desde el Aeropuerto Internacional de Bruselas

Si aterrizáis en el Aeropuerto Internacional de Bruselas o Aeropuerto de Zaventem, podéis llegar a Gante en bus o tren directo.

El tren tiene un horario más amplio, con más frecuencia de salidas. El precio puede variar entre 21€ y 30€, según el día y la hora. El trayecto dura 1 hora

2. Gante desde el aeropuerto de Charleroi

  1. AUTOBUS. En caso de aterrizar en el aeropuerto Charleroi, lo más recomendable es tomar un bus de la compañía Flibco que comunica el aeropuerto con Gante. La duración del trayecto es de 1 hora y 30 minutos (aprox.) y el precio oscila entre 18€ y 23€.
  2. TREN. Otra opción es el tren. Para ello tendremos que tomar un bus que comunica el aeropuerto con la estación de tren de Charleroi y luego el tren con destino Gante. (en el aeropuerto de Charleroi no hay estación de tren). El precio del bus es 3€ y el billete del tren oscilas entre 22€ y 30€. 
Qué ver en Gante (Bélgica)
Gante iluminada

QUÉ VER EN GANTE. 15 IMPRESCINDIBLES DE GANTE

  1. Plaza Sint-Veerleplein
  2. Antigua Lonja
  3. Castillo de los Condes
  4. Muelles Korenlei y Graslei
  5. Iglesia de San Miguel
  6. Puente de San Miguel
  7. Iglesia de San Nicolás
  8. Belfort
  9. Catedral de San Bavón 
  10. Ayuntamiento 
  11. Callejón de los Grafitis
  12. Iglesia de Santiago
  13. Plaza de Vrijdamarkt  
  14. Casa Lajin y Margarita la Loca
  15. STAM. Museo de Historia de Gante.
Qué ver en Gante
Canales de Gante

Canales de Gante

QUÉ VER EN GANTE 

1. PLAZA SINT-VEERLEPLEIN

La visita turística por Gante comenzó en la plaza de Sint-Veerleplein, una de las más antiguas de la ciudad.

Aquí se ubican la antigua lonja de pescado y el flamante castillo de Gante. En la actualidad, la lonja de pescado hace funciones de Oficina de Turismo

El recorrido continúo por el puente sobre el histórico canal de Lieve, construido en el siglo XIII con el fin de crear una salida artificial al Mar del Norte.

Sugerencia

Visitamos esta zona de día pero decidimos volver al anochecer para contemplar los edificios iluminados sobre el canal. Una bonita postal.

Gante iluminada
Castillo de Gante al anochecer

2. ANTIGUA LONJA DE PESCADO DE GANTE

No hay duda que los canales de Gante tuvieron un papel determinante en el desarrollo económico de la ciudad. Queda constancia en la Lonja de Pescado, uno de los mercados más antiguos de Bélgica. 

Fue edificado en el siglo XVII y estuvo en funcionamiento hasta mediados del siglo XX.

Sobre la puerta de entrada a la lonja, se alza Neptuno flanqueado por una figura masculina que representa el río Escalda y otra femenina representando el Lys, los dos ríos de la ciudad.

Prestad atención a los detalles tallados en la puerta principal.

En el interior de la antigua lonja de pescado se encuentra la Oficina de Turismo de Gante. Aquí

Qué ver en Gante
Lonja de pescado
Lonja de Pescado de Bélgica
Detalle de la puerta de forja

Qué ver en Gante. Monumentos históricos

3. GRAVENSTEENG/CASTILLO DE LOS CONDES DE FLANDES

Si os gustan los castillos medievales, tenéis una cita con el Granvensteeng. Si no os entusiasman este tipo de monumentos, puede ser suficiente con contemplar el exterior del único castillo medieval con foso que se conserva en Flandes. Sin duda, te llevarás una bonita imagen de la fortaleza sobre el río Lys (y gratis).

En el interior se puede acceder a diferentes salas con exposiciones, la torre del homenaje, la residencia condal y las murallas. La visita es con audioguía.

Historia del Castillo de los Condes de Flandes

Su construcción se inicia en el siglo IX, en un montículo arenoso sobre el río Lys. Fue residencia de los condes de Flandes, aunque tuvo otras funciones como Casa de la Moneda y cárcel.

Con el desarrollo de la industria textil de Flandes, el castillo se reconvierte en fábrica y residencia de los obreros.

En el siglo XX, tras años de abandono y deterioro, fue adquirido por el gobierno de la ciudad, realizando obras de reconstrucción para su posterior apertura al público. 

Horarios y tarifas

Abierto todos los días de 10:00 a 18:00 (verano) y de 9:00 a 15:00 (invierno).

Tarifa: de 13€ adultos/2.50€ jóvenes de 13 a 18 años/niños gratuito.

Curiosidades

El 16 de noviembre de 1949, un grupo de estudiantes ocupó el castillo en protesta por la subida del precio de la cerveza, 4 francos. El lema era «Cerveza a 3 francos«.

La revuelta (pacífica) finalizó por la noche con la victoria de los estudiantes.

Qué ver en Gante (Bëlgica)
Castillo de los condes de Flandes

 

Qué ver en Gante
Vistas desde el interior del castillo

Qué ver en Gante

4. MUELLES KORENLEI Y GRASLEI

Sin duda estamos ante una de las postales más bonitas de Gante. Los edificios medievales de los antiguos muelles, sobre el canal del río Lys. Una inolvidable imagen para apreciar tanto de día como al anochecer. 

Korenlei y Graslei fueron los primeros puertos comerciales de Gante. A partir del siglo XI, las actividades comerciales comienzan a desarrollarse a lo largo de los estos dos muelles.

En esta época, los barcos que llegaban a la ciudad debían pagar una tasa. Generalmente, era un tercio de su mercancía (grano), es por esto que Gante se convierte en el epicentro comercial del grano en la región de Flandes. 

No dudéis en dar un paseo por los dos muelles y aproximaros a los magníficos edificios. Algunos tienen carteles indicando sus funciones de origen, todas ellas relacionadas con la actividad comercial y portuaria.

Curiosidades

Las fachadas inclinadas no es debido a un deslizamiento del terreno o de los cimientos. Se construían de esta manera para facilitar la subida de los sacos de grano al almacén. Algunas viviendas todavía conservan las poleas sobre el frontón escalonado, 

Muelles de Korenlei y Graslei

Antiguos muelles de Gante

Qué ver en Gante. Bélgica  

Visita turística por Gante

5. IGLESIA DE SAN MIGUEL

Cerca de los muelles se alza la iglesia de San Miguel, un templo en estilo gótico tardío

Su construcción se inició el siglo XV. El proyecto contaba con una torre de más 130 metros de altura. La falta de presupuesto y la inestabilidad del terreno frustró el monumental plan, reduciendo la altura a 45 metros.

En su interior atesora una de las obras más importantes de la pintura flamenca: el Gólgota de A. van Dyck (siglo XVI) y la escultura de mármol de la Virgen con el niño, de Pauwels (siglo XVII) inspirada en la obra de Miguel Ángel.

Qué ver en Gante
Iglesia de San Miguel desde el puente

El puente más romántico de Gante

6. PUENTE DE SAN MIGUEL

Hermoso puente en piedra a dos tonos, con barandillas de forja y farolas de tres brazos. Ubicado junto a la iglesia de San Miguel y sobre los muelles de Korenlei y Graslei.

Si sois románticos, no dudéis en volver a cruzarlo al anochecer. Es un excelente lugar donde contemplar las luces de las viviendas reflejándose en el río Lys. 

El puente de San Miguel fue construido en el siglo XX, sustituyendo un antiguo puente giratorio. 

Curiosidades

La farola situada sobre el arco central tiene una figura de bronce que representa al arcángel San Miguel/ Saint-Michel expulsando del cielo al dragón.

Puente San MIguel en Gante
Puente San Miguel
 

Visitar Gante en un día

Farola con Saint-MIchel en Bélgica
Saint-Michel

Qué ver en Gante. Las tres torres de Gante

Si hay algo que destaca y despunta en Gante son sus tres torres medievales: el campanario (Belfort), la torre de la iglesia de San Nicolás y la de la catedral de San Bavón

7. IGLESIA DE SAN NICOLÁS

Para ver una de las emblemáticas torres de Gante, llegamos a la iglesia de San Nicolás, dedicada al patrón de los comerciantes y marineros. 

Su construcción se inició en el siglo XII, sobre los restos de un antiguo templo devastado por las llamas. 

La iglesia de San Nicolás es un claro ejemplo del estilo gótico escaldino (gótico temprano de la región de Gante), característico por el uso de la piedra caliza azul (cubren las torres cónicas). 

En el exterior destaca su soberbia torre cuadrada que también tuvo funciones de vigilancia. Cuenta con grandes ventanales por donde entra la luz iluminando el interior. 

Curiosidades

La construcción de la iglesia de San Nicolás fue financiada por los gremios de comerciantes y marineros. Este hecho, deja constancia del papel transcendental que tuvo el comercio y el puerto para el desarrollo económico y social de Gante durante la Edad Media.

Iglesia de San NIcolás en Gante
Iglesia de San Nicolás

8. BELFORT/CAMPANARIO DE GANTE

En la región de Flandes, los campanarios/Belfort fueron un símbolo de poder y riqueza. No podía faltar un belfort en Gante, dando prestigio a su centro histórico.

El campanario de Gante tiene 91 metros de altura y está coronado por el «Dragón de Gante» emblema de la ciudad.

Se comenzó a construir en el siglo XIII con el objetivo de mostrar la prosperidad e independencia de la ciudad, aunque también tuvo funciones de torre de vigilancia.

Los belfort de Flandes están reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Horario

Abierto todos los días de 10:00 a 18:00 horas.

Curiosidades 

La campana principal de la torre fue bautizada con el nombre de Roland. Esta campana se activaba para advertir a los vecinos de la llegada de enemigos. Fue tan apreciada por los ganteses que llegaron a tratarla como a un ciudadano más. 

Leyenda de Mammelokker

Junto al campanario, sobre la puerta de la antigua prisión de Gante, se encuentra el Mammelokker. Según la leyenda, era un preso condenado a morir de hambre. 

Sin embargo, logró sobrevivir, pues aunque tenía prohibido recibir alimentos, su ingeniosa hija se acercaba todas las mañanas a la reja de su celda para amamantar al anciano. 

La ciudad de las tres torres medievales de Bélgica

Qué visitar en Gante

9. CATEDRAL DE SAN BAVÓN

Un imprescindible de qué ver en Gante, es el templo más antiguo de la ciudad: la catedral de San Bavón. 

Fue construida entre los siglos XIII y XVI sobre los restos de una antigua iglesia románica del siglo XII, entonces dedicada a San Juan Bautista. En el siglo XVI se consagra como catedral.

La catedral posee una riqueza arquitectónica así como una importante colección de obras de arte en su interior: cuadros de Rubens, el púlpito de mármol, las vidrieras, la pila bautismal e interesantes objetos litúrgicos.

La joya de la catedral de San Bavón

Pero si hay una obra que destaca y da fama mundial a la catedral de San Bavón es el políptico de la Adoración del Cordero Místico obra de los hermanos Hubert y Jan van Eyck. 

Se trata de un conjunto de 12 tablas al óleo. Con todas la tablas abiertas, mide 340 x 440 cm, siendo uno de los retablos de mayores dimensiones del renacimiento.

El cordero se encuentra en el centro del panel, rodeado por ángeles, santos y fieles. Esta escena central es un símbolo de la fe cristiana y el sacrificio de Jesús por la humanidad.

Curiosidades

La Adoración del Cordero Místico ha sido una obra muy codiciada a lo largo de su historia, motivo por el que ha transitado de una país a otro, siendo victima de agresiones y robos.

El políptico fue creado para la catedral de San Bavón. De ahí pasó a manos del rey de Prusia, Después  de  la primera Guerra mundial Alemania es obligada a devolverlo a Bélgica.

Durante la Segunda Guerra Mundial el políptico es escondido en una mina de sal en Austria. Al final de la guerra Hitler manda estallar la mina pero afortunadamente fue rescatado, junto a otras obras.

Finalmente regresa a su hogar, la catedral de San Bavón en Gante.

Horario catedral de San Bavón

Abierta al público todos los días de 8:00 a 18:00 (invierno)/17:00 (verano).

Catedral de San Bavón en Belgica
Catedral de San Bavón

 

Adoración del Cordero Místico en la catedral de Bélgica
Adoración del Cordero Místico

Qué ver en Gante

10. L’HÔTEL DE VILLE/AYUNTAMIENTO

Uno de los edificios más eclécticos y singulares de Gante es el Hôtel de Ville. Un edificio dividido en dos partes, cada una con un estilo arquitectónico: el gótico tardío y el estilo renacentista. 

La primera impresión es que se trata de diferentes edificios, sin embargo los dos albergan las oficinas y dependencias administrativas del ayuntamiento.

Interesante fachada para admirar el contraste de estilos.
 

11. CALLEJÓN DE LOS GRAFFITIS EN GANTE

Otro imprescindible de qué ver en Gante es el callejón de los grafitis. Se trata de un callejón con forma de codo decorado por diversos artistas grafiteros de la ciudad. 

Los primeros grafitis de esta calle fueron creados en 1995 con motivo de las fiestas de Gante.

Dónde está el callejón de los graffitis en Gante
Callejón de los graffitis

Callejón de los Grafitis en Gante

 

12. IGLESIA DE SANTIAGO

El origen de esta iglesia es una pequeña capilla de madera construida en el siglo XI por los peregrinos en dirección al camino de Santiago.

En el siglo XII, la madera es sustituida por la piedra. Siglos de ampliaciones y reformas quedan presente en elementos arquitectónicos en estilo gótico y barroco.

La iglesia de Santiago conserva las dos torres románicas.

Buscando los mercadillos de Gante

La plaza donde se ubica la iglesia de Santiago es una de las zonas más animadas de la ciudad. Viernes, sábados y domingos hay mercadillos. 

Iglesia de Santiago en Gante Bélgica
Iglesia de Santiago

QUÉ VER EN GANTE. HISTORIA DE GANTE

GANTE Y EL REY DE ESPAÑA

En cuanto a los acontecimientos históricos, señalar que en Gante nació el rey Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, hijo de Juana I de Castilla y Felipe I (Juana la Loca y Felipe el Hermoso). 

En el recorrido por Gante, nos encontramos con muchas las referencias a dicho monarca.

Sobre todo si estamos en la ciudad la primera semana de junio cuando se celebra la Procesión del Emperador Carlos V y los Portasogas (Stroppendragers), donde los participantes desfilan descalzos, vestidos con una especie de camisón y una soga al cuello. 

Esta procesión representa el castigo que recibieron los ciudadanos de Gante que se negaron a pagar impuestos al emperador.

Ese castigo que trató de humillarles, es hoy un orgullo para los ganteses, pues representa el coraje y determinación del pueblo. 

Curiosidades sobre el nacimiento de Carlos V (Gante 24 de febrero de 1500)

El rey Carlos V nació en un retrete del palacio de Prinsenhof (Gante).

La futura reina Juana I, en una estado de gestación muy avanzado, decidió acudir a una fiesta en el palacio.

En la madrugada, Juana se sintió indispuesta y fue al aseo del palacio pensando que era una mala digestión. Allí, sola, dio a luz a su segundo hijo futuro rey de España y emperador de Sacro Imperio.

OTRAS CIUDADES DE INTERÉS CERCA DE GANTE

Bruselas

Amberes

Viaje por la región de Valonia

BUEN VIAJE

HASTA PRONTO