Qué ver en Amberes (Bélgica) en un día o dos. 15 imprescindibles de la ciudad y otros planes por la zona
AMBERES, ENTRE DIAMANTES Y RUBENS
Este artículo «Qué ver en Amberes en un día o dos» es una guía (y plano) con 10 planes para recorrer la ciudad visitando los monumentos más emblemáticos de su centro histórico. También incluye las mejores opciones para llegar al centro de Amberes desde el aeropuerto.
Amberes es atractiva, dinámica y cosmopolita. Una singular ciudad con un barrio de diamantes, un relevante puerto sin mar y las obras más preciadas de Pedro Pablo Rubens.
QUÉ VER EN AMBERES
El carácter de Amberes viene marcado por el puerto, uno de los principales puertos de Europa. Desde el siglo XV, puerta de entrada de cultura, diamantes y transacciones económicas que llevaron creación de la primera bolsa de comercio del mundo (ubicada en un bello edificio gótico).
Amberes atesora emblemáticos monumentos, entre ellos la Estación Central, considerada la estación de tren más bonita de Europa.
Joyas como la catedral de Nuestra Señora, decorada con los lienzos de su más ilustre ciudadano: el pintor Rubens.
Además, Amberes cuenta con un singular barrio judío, tanto por su amplia comunidad de judíos ortodoxos como por sus comercios de venta de diamantes.
Otro atractivo son sus plazas y calles (muchas de ellas peatonales) donde admirar pintorescas fachadas. Y por supuesto, su gastronomía acompañada de las preciadas cervezas.
CUÁNTO TIEMPO SE NECESITA PARA VISITAR AMBERES
Para ser sinceros, nosotros estuvimos más de dos días en la ciudad y nos faltó tiempo para visitar todo lo previsto.
Aunque con organización, se puede conocer lo más emblemático de Amberes en un fin de semana, pues el centro histórico es compacto y está muy bien comunicado con el resto de los barrios. Además, es peatonal, lo que hace más ameno el recorrido.
Otro punto a tener en cuenta, es la proximidad del centro de Amberes con el Aeropuerto Internacional de Bruselas, a tan solo 40 km y con una buena conectividad. (Más información en el apartado «Cómo llegar a Amberes desde el aeropuerto«).
CONTENIDO Dónde está Amberes Cómo llegar a Amberes desde el aeropuerto de Bruselas Qué ver en Amberes Plano con ubicaciones Otros planes por Bélgica
QUÉ VER EN AMBERES EN UN DÍA O DOS
QUÉ VER EN AMBERES (BÉLGICA)
DÓNDE ESTÁ AMBERES
Bélgica es un estado federal dividido en tres regiones: Región Flamenca, Región Valona y Región de Bruselas Capital.
A su vez, la Región Flamenca o Flandes, se compone de 5 provincias. Una de estas provincias es Amberes, cuya capital es la ciudad homónima, a la que está dedicada este artículo.
Amberes, en neerlandés Antwerpen y en francés Anvers, se sitúa al norte de Bélgica, a escasos kilómetros de los Países Bajos.
La ciudad es bañada por el río Escalda en su curso hacia la desembocadura en el Mar del Norte. Un río de vital importancia en el desarrollo económico de Amberes.
CÓMO LLEGAR A AMBERES DESDE EL AEROPUERTO
Son muchas las opciones para llegar a Amberes: coche particular, avión, bus, tren…
Si optas por llegar al aeropuerto de Bélgica (el Brussels International Airport o Bruselas-Zaventem) y desde allí desplazarte a la ciudad de Amberes, puedes hacerlo con coche de alquiler, taxi, bus o tren.
El tren es una de las mejores opciones pues la línea «Brussels Airport» conecta el aeropuerto con la extraordinaria Estación Central de Amberes.
Los trenes salen con mucha frecuencia. El trayecto dura unos 35 minutos y los precios son los siguientes:
- Trayecto de ida y vuelta en días laborales= 28€
- Mismo trayecto en festivos (desde las 19:00 horas del viernes hasta el domingo por la noche)= 22 €
- Tarifas especiales para niños y seniors.
Más información. Web oficial del aeropuerto.
QUÉ VER EN AMBERES EN UN DÍA O FIN DE SEMANA. 15 IMPRESCINDIBLES
- Estación Central
- Barrio de los Diamantes
- Rubenshuis. Casa-Museo de Rubens
- Palacio del Meir. La chocolatería más famosa de Bélgica
- Handelsbeurs. Bolsa de Comercio
- Groenplaast. Plaza Verde
- Catedral de Nuestra Señora
- Iglesia San Carlos de Borromeo
- Callejón de Vlaeykensgang
- Grote Markt. Plaza del Ayuntamiento
- Ayuntamiento
- Het Steen. Castillo
- Puerto de Amberes
- Museo Mas
- Iglesia San Pablo
QUÉ VER EN AMBERES
1. ESTACIÓN CENTRAL DE AMBERES
El recorrido por la ciudad de Amberes comenzó en la emblemática Estación Central. No fue porque llegáramos en tren a la ciudad (que me parece una magnífica opción) sino porque nos alojábamos en un hotel frente a la estación.
La Estación Central de Amberes, Antwerpen Centraal en Neerlandés, está considerada una de las estaciones más bonitas del mundo.
También es conocida como la Catedral de las Estaciones por su monumentalidad, tanto en tamaño como en riqueza arquitectónica y de materiales.
Breve historia de la Estación Central de Amberes
Hasta finales del siglo XIX, la ciudad de Amberes contaba con una pequeña y rústica estación de tren. Sin embargo, Leopoldo II, rey de Bélgica en ese momento, ordena la construcción de una monumental estación con el fin de impulsar el desarrollo económico y social de la ciudad.
Su construcción se lleva a cabo entre los años 1895 y 1905. El proyecto se dividía en dos zonas: el andén de los trenes y el edificio de recepción de pasajeros.
Zona de vías
El diseño de la zona de trenes fue ejecutado por el ingeniero Clement Van Bogaert.
Ideó un sistema de altos techos de metal y cristal donde acumular el vapor de las antiguas locomotoras. Los techos alcanzan una altura de 43 metros.
Hall de recepción de pasajeros
En cuanto al exquisito edificio de piedra de recepción, éste fue planteado por el arquitecto Louis Delacensierie, siguiendo los deseos de Leopoldo II.
El resultado fue un diseño ecléctico inspirado en la estación suiza de Lucerne y el Panteón romano.
Destacan la cúpula, la escalinata, las columnas de orden clásico y los revestimientos de mármol que le han dado el sobrenombre de la Catedral de Mármol.
Curiosidades
Las dos letras «L» enfrentadas por la espalda hacen referencia a Leopoldo II. Un símbolo muy presente en la decoración de la Estación Central de Amberes.
2. BARRIO DE LOS DIAMANTES/DIAMANTKWARTIER
Saliendo de la Estación Central nos encontramos de cara con el famoso barrio de los diamantes.
Un barrio que debemos incluir en el listado de qué ver en Amberes, para comprobar por qué es conocida como la «Capital Mundial de los Diamantes«.
Nos vamos a encontrar un barrio muy curioso, repleto de escaparates con piedras preciosa y con una importante comunidad de judíos ortodoxos. No pasan desapercibidos por sus atuendos negros, sombreros y los característicos payot o tirabuzones.
Las calles por donde se extiende el Barrio de los Diamantes son las siguientes: Van Wesenbekestraat (a la derecha de la estación); Keyserlei (de frente) y Rijfstraat, Hoveniersstraat y Schupstraat (a la izquierda).
Por qué Amberes es la ciudad de los diamantes
Se calcula que entre un 80-85% de los diamantes en bruto del mundo tienen como destino Amberes. Aquí se realizan desde el tallado y pulido hasta las actividades comerciales, de tasación y seguros relacionadas con la piedra preciosa.
Cuándo y por qué llegaron los diamantes a Amberes
Existen documentos de 1447 que ya relacionan a Amberes con el comercio de diamantes.
En el siglo XVI, con el auge de las rutas de comercio, comienzan a llegar los diamantes procedentes de la India. Unos siglos más tarde se amplia el mercado con los procedentes de África.
Un comercio impulsado por el puerto de Amberes, ya que era uno de los más grandes e importantes del Viejo Continente.
A qué se debe la fama de los diamantes en Amberes
Una vez que los diamantes en bruto llegaban a la ciudad, surgieron los artesanos que tallaban y pulían las preciadas piedras para después comercializarlas.
Los maestros diamantistas desarrollaron una técnica de corte del diamante que les otorgó fama internacional. Relevancia que culminó con la creación del primer gremio de artesanos del diamante.
Museo Diva
Si estáis interesados en conocer más sobre la historia, técnicas y procesos de creación de una joya desde el diamante en bruto, os sugiero visitar el Museo Diva.
3. RUBENSHUIS. CASA MUSEO DE RUBENS
Amberes es sinónimo de Rubens, por lo tanto no podía faltar un museo en la ciudad donde el pintor pasó gran parte de su vida.
Aquí, compró una vivienda que transformo en un palacio barroco de influencias italianas. Fue su residencia y también su taller.
El espacio museístico del Rubenshuis se compone de: 1. Rubens experiencia, donde videos permiten conocer al autor. 2. Jardín. 3. Biblioteca. 4. Residencia del artista (Actualmente cerrada por reformas).
Web oficial Rubenshuis
QUÉ VER EN AMBERES. EL PALACIO DEL CHOCOLATE
4. PALACIO DEL MEIR
Dejando el barrio de los Diamantes, tomamos la calle Meir con destino al centro histórico de Amberes. Esta calle es una de las arterias de la ciudad y la más comercial.
Entre un hermoso muestrario de edificios barrocos y neoclásicos, nos vamos a encontrar con el Palacio del Meir, un refinado edificio en estilo rococó.
El palacio del Meir fue construido en el siglo XVIII por orden de un adinerado comerciante.
La visita al palacio puede continuar en su histórica cocina donde podemos ver como trabajan los maestros chocolateros. La tienda para adquirir los productos elaborados se ubica en las antiguas cocheras del palacio.
Curiosidades
Se dice que el Palacio del Meir fue codiciado por muchos pero habitado por pocos. Empezando por Napoleón Bonaparte quien en 1812 adquiere la vivienda y procede a decorarla a su gusto. Sin embargo, no llegó a vivir en ella ni un solo día.
El siguiente propietario fue el rey Guillermo I de Holanda. Tampoco le fue posible disfrutarla, esta vez a causa de la Revolución belga.
QUÉ VER EN AMBERES. PATRIMONIO DESCONOCIDO
5. HANDELSBEURS/BOLSA DE COMERCIO DE AMBERES
Uno de los edificios más espectaculares de Amberes es el Handelsbeurs o Bolsa de Comercio.
Y no solo destaca por su belleza, también por su historia, pues el edificio acogió la primera bolsa de materias primas del mundo. Podría decirse que Amberes fue cuna de la revolución financiera mundial y de la bolsa de comercio actual.
Tras varias reconstrucciones, el edificio actual es una magnífica recreación en estilo neogótico, con una innovadora cubierta de hierro.
Historia del edificio de la Bolsa de Amberes
La Bolsa de Amberes se fundó en 1531, con el objetivo de establecer un sistema organizado para las transacciones económicas y financieras realizadas en la ciudad.
Era un momento de prosperidad y expansión económica. Amberes funcionaba como un centro comercial que atraía a comerciantes y financieros.
El edificio fue diseñado por Domien De Waghemakere en estilo gótico tardío brabantino (variante local del estilo gótico).
Incendios y cambios
Lamentablemente, la Bolsa de Amberes se incendió en dos ocasiones. El primer incendio fue en el año 1583. En su reconstrucción se conservó la distribución y estilo original.
Un segundo incendio tuvo lugar en 1858. Se rehabilitó en 1872, adaptándolo al estilo neogótico y con algunas innovaciones como la cúpula de cristal y hierro de influencia Art-Nouveau.
El edificio de la Bolsa de Amberes funcionó como tal hasta 1997. En la actualidad, alberga la Feria de Comercio de Amberes.
Curiosidades
Observad la estructura de hierro y cristal que cubre el techo, descubriréis detalles que hacen referencia a la bolsa de origen.
Continuad con los pilares de la planta baja. Un total de 96 columnas decoradas con motivos diferentes, ninguna es idéntica a la otra.
6. GROENPLAAST/PLAZA VERDE DE AMBERES
Abandonamos la calles comerciales de Amberes para adentrarnos en el casco histórico. Para ello atravesaremos la Groenplaast o Plaza Verde.
Centro neurálgico de la ciudad con restaurantes, bares, tiendas y mucha vida a cualquier hora del día, pues hasta aquí llegan los autobuses y tranvías que comunican con el resto la ciudad.
En el centro de la plaza se alza la estatua de Rubens. Fue colocada en el año 1840, bicentenario de la muerte del pintor.
Por qué se llama la Plaza Verde de Amberes
La Plaza Verde se extiende por el solar que estuvo destinado al enterramiento de la población más pobre. Tuvo estas funciones desde el siglo XIII hasta el siglo XVIII, cuando el emperador Jose II ordenó eliminar los cementerios intramuros.
Al espacio resultante se le dio el nombre de Plaza Verde, recordando el color de la hierba y el musgo que cubría el campo santo.
DÓNDE VER CUADROS DE RUBENS EN AMBERES
7. CATEDRAL DE NUESTRA SEÑORA
Sin duda el monumento más sobresaliente de Amberes es la catedral de Nuestra Señora, reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su gran torre campanario (123 metros de altura).
La catedral de Amberes es la joya de la arquitectura gótica de Flandes. Su interior atesora otros tesoros como son las obras de Rubens.
No obstante, deberíamos comenzar a disfrutar de su magnifico exterior: la monumental torre campanario, los pináculos y la portada principal con una exuberante decoración en piedra.
Una vez en el interior, sorprende sus dimensiones así como por la riqueza escultórica y ornamental. la vidriera del siglo XVI, el coro…
Y por supuesto, por los cuadros de grandes pintores, como Otto van Veen (maestro de Rubens), Jacob de Backer y Peter Paul Rubens.
Pinturas de Rubens en la catedral de Amberes
La catedral de Amberes atesora con orgullo cuatro obras de arte de Rubens. Dos de ellas se encuentran en su ubicación original.
- Tríptico de la Elevación de la Cruz (1610-1611)
- Descendimiento de la Cruz (1612) Considerada la obra maestra de Rubens.
- La Asunción de la Virgen (1625-1626)
- Resurrección de Cristo.
Historia de la Catedral de Amberes
La construcción de la catedral Nuestra Señora se inicia en 1352 sobre una pequeña iglesia románica.
En el siglo XVI, el emperador Carlos V ordenó modificar los planos iniciales con el objetivo de levantar la iglesia más grande de Europa. Un megaproyecto que se vio truncado por la falta de presupuesto.
Por este motivo, de las dos grandes torres del proyecto inicial, solo una de ellas se edificó cumpliendo las medidas previstas. No obstante, es una impresionante torre, prácticamente visible desde cualquier punto de la ciudad.
En el 1570 la iglesia de Nuestra Señora adquiere el estatuto de catedral.
Qué ver en Amberes. La historia más tierna
NELLO Y PATRASCHE
Frente a la catedral, bajo una manta de adoquines, duermen el niño y el perro que más ternura desprenden. Son Nello y Pastrasche.
Nello y Pastrache son los protagonista de la novela «Un perro de Flandes» escrita en 1872 por la autora inglesa Marie Louise de la Rameé. Cuenta la triste historia de Nello, un pobre huerfáno, y su perro Pastrasche en la Amberes del siglo XIX.
8. IGLESIA DE SAN CARLOS DE BORROMEO
Estamos ante la iglesia barroca más antigua de Flandes. Fue construida por la Compañía de Jesús de Amberes entre los años 1615 y 1621.
La decoración interior fue obra de Rubens. Contaba con retablos, tablas con escenas bíblicas y 39 casetones en el techo.
Lamentablemente, los casetones se perdieron en un incendio y el resto de las obras fueron saqueadas en el siglo XVIII, cuando se suprimió la orden de los Jesuitas.
Curiosidades
Esta iglesia formaba parte de la estrategia de la Contrarreforma para recuperar a los fieles alejados de la iglesia católica. Se puede decir que fue un homenaje a la iglesia católica tras parar el progreso del protestantismo.
QUÉ VER EN AMBERES. LO MÁS PINTORESCO
9. CALLEJÓN VLAEYKENSGANG
Si vais buscando un lugar pintoresco en Amberes, debéis llegar al Vlaeykensgang, un callejón medieval que traslada a la esencia de la ciudad.
Se remonta al siglo XVI y formaba parte del barrio más humilde de la ciudad. En la actualidad, el callejón alberga galerías de arte, tiendas de antigüedades y dos restaurantes.
QUÉ VER EN AMBERES. LA PLAZA MÁS MONUMENTAL
10. GROTE MARKT/GRAN PLAZA DEL MERCADO
El corazón de Amberes se llama Grote Markt, una amplia plaza donde antiguamente se celebraba el mercado.
En ella podemos ver: el Ayuntamiento, la fuente de Brabo y las antiguas casas gremiales.
Casas gremiales
Las casas gremiales de Amberes son unas hileras de edificios escalonados. Datan del siglo XVI, cuando los representantes de los oficios se asocian regidos por estatutos especiales con el fin de promover y garantizar la actividad económica.
En Amberes, los gremios tuvieron un papel relevante en el desarrollo económico, social y cultural de la ciudad.
Los bajos relieves y las estatuas doradas que rematan cada vivienda, hacen referencia al gremio al que representan.
Por ejemplo, la Casa del gremio de los ballesteros, la más alta de la calle, está coronada por una estatua de San Jorge luchando contra el dragón. La casa del gremio de los toneleros tiene decoraciones en forma de barril y la casa del gremio de los carteros con una escultura representando el oficio.
Fuente de Brabo
En el centro de la plaza se alza la fuente dedicada al capitán romano Silvio Brabo.
Según la leyenda, el gigante Druon Antigono cortaba las manos a todo aquel que amarraba en los muelles del río Escalda y no estaba dispuestos a pagar peaje. Hasta que un día, Silvio Brabo detuvo a gigante, cortándole la mano y lanzándola al río.
Curiosidades
El nombre de la ciudad tiene como origen esta leyenda. Amberes en neerlandés Antwerpen deriva de los terminos Ant (cuyo significado es mano) y werpen (lanzamiento).
QUÉ VER EN AMBERES
11. AYUNTAMIENTO/HOTEL DE VILLE DE AMBERES
Cierra la plaza de Grotte Mark el monumental edificio del Ayuntamiento o Hotel de Ville.
Fue construido a mediados del siglo XVI, bajo la dirección del arquitecto Cornelis Floris de Vriendt. Apostando por un atrevido diseño en estilo manierista, con influencias flamencas e italianas.
Destaca la riqueza ornamental de su fachada, con columnas jónicas, dóricas, estatuas y escudos.
Se puede acceder al vestíbulo y las salas de exposiciones de la planta baja. Para conocer el resto del edificio se requiere reserva previa a la visita guiada.
Desde 1936, figura en el listado de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
12. HET ESTEEN. CASTILLO DE AMBERES
La ciudad de Amberes nació en el Het Esteen, un burgo amurallado a orillas del Escalda. Hoy único testigo del origen de la ciudad.
En el Het Esteen o Castillo de Amberes hay exposiciones para conocer la historia de la ciudad. Además, alberga la Oficina de Turismo y la terminal de barcos.
Una visita muy completa pues el castillo se encuentra frente al río Escalda y tiene unas extraordinarias vistas.
QUÉ VER EN AMBERES
13. PUERTO DE AMBERES
Sorprende que una ciudad sin mar tenga uno de los puertos más importantes de Europa.
De hecho, el puerto es una visita imprescindible en Amberes, tanto para conocer el inmenso río Escalda, como el motor económico de la ciudad.
Un puerto que ha sido trascendental para el desarrollo económico, social y cultural. Ya en el siglo XVI aquí desembarcaban los diamantes que han dado fama mundial a Amberes.
Aquí podemos visitar el Museo Marítimo o el Túnel de peatones de Santa Ana que cruza el río Escalda. Curiosamente, el túnel de peatones conserva las antiguas escaleras mecánicas de madera.
EL MUSEO MÁS SINGULAR DE AMBERES
14. MUSEO MAS
Sin alejarnos del Escalda, en el barrio de Eilandje, tenemos otro imprescindible de Amberes: el Museo Mas.
Un espacio cultural con muchos atractivos. Comenzando por el atrevido diseño del edificio, para continuar por las diferentes exposiciones temporales y permanentes.
En cada planta podremos disfrutar de unas sugerentes vistas a la ciudad entre cristales ondulados. Para culminar el recorrido en la azotea, con las mejores panorámicas de Amberes, el puerto y el río.
15. SINT PAULUSKERK/IGLESIA DE SAN PABLO
Dejando el museo Mas en dirección al centro histórico hicimos una parada en la iglesia de San Pablo. Un bonito templo en estilo gótico en cuyo interior se lucen obras de Rubens y Van Dyck.
QUÉ VER EN AMBERES
PLANO TURÍSTICO DE AMBERES
Web Oficial Oficina de Turismo Amberes
OTROS PLANES POR BÉLGICA
Ruta en coche por la región de Valonia. Aquí.
BUEN VIAJE
HASTA PRONTO