Qué ver en Coria y alrededores (Cáceres) Guía turística para visitar Coria y otros planes por la zona.

CORIA, UN RÍO SIN PUENTE Y UN PUENTE SIN RÍO

Este post responde a la cuestión Qué ver en Coria, una localidad que nos sorprendió gratamente por varios motivos.
En primer lugar, por su situación en el hermoso valle del Alagón; también por su fascinante historia ligada a los Duques de Alba, así como por su interesante patrimonio histórico-monumental… Y sin duda, nos llamo mucho la atención encontrarnos un río sin puente y un magnífico puente esperando un río.
 
Antiguo cauce del río Alagón, hoy tierras de cultivo, y al fondo el cauce actual.
Antiguo cauce del río Alagón, hoy tierras de cultivo. Al fondo el cauce actual.

QUÉ VER EN CORIA

Patrimonio de Coria, ciudad declarada Bien de Interés Cultural

1. Catedral de Sta. María de la Asunción

La catedral de Coria se construyó entre los S. XV y XVIII sobre los restos de una antigua iglesia visigoda. Predomina el estilo gótico-plateresco con detalles barrocos y una cuidada decoración.
 
Destaca la Puerta del Perdón, el coro con sillería de madera labrada, el  claustro y la torre del campanario desde donde contemplar unas excepcionales vistas de Coria y alrededores.

Como dato curioso, la catedral de Coria custodia un mantel que, por lo visto, fue el de la Última Cena de Jesús y sus apóstoles. 

Escalera de caracol
Qué ver en Coria. Escalera de caracol en la torre del campanario
Torre campanario de la catedral de Coria
Campanario
Vistas desde la torre campanario de la catedral de Coria
 Junto a la catedral, el Palacio de los Duques de Alba

Vistas de Coria desde la torre campanario de la catedral

Qué ver en Coria. Patrimonio defensivo

2. Murallas

De origen romano, cuenta con cuatro puertas: Puerta Nueva, Puerta de Guía, Puerta del Sol y Puerta de S. Francisco.

3. Castillo de Coria

Construido a finales de la Edad Media.
 
Atractiva su original Torre del Homenaje, de planta pentagonal coronada por almenas y garitas que sobresalen del edificio.
 
Castillo de Coria y torre del Homenaje
Castillo de Coria. Torre del Homenaje

Patrimonio histórico de Coria

4. Palacio de los Duques de Alba

Levantado sobre alguna edificación de época romana.
 
Muy interesante y llamativos son los restos del mirador renacentista situado en el borde del barranco.
Columnas del mirador de Duques de Alba en Coria
Columnas jónicas en el mirador del Palacio de los Duques de Alba

Qué ver en Coria

5. Museo de la Cárcel Real

Ubicado en la antigua prisión del S. XVII. Edificio que todavía conserva la estructura carcelaria y alberga diferentes exposiciones que hacen referencia a la historia, cultura y tradiciones de Coria.

En una de las salas se exponen objetos y maquinaria del taller de impresión que tuvo Coria, uno de los primeros en  España.
 
El casco histórico de Coria es el resultado de la herencia de las diferentes culturas que lo habitaron y fue declarado Bien de Interes Cultural en la categoría de Conjunto Histórico.
 
Oficina de Turismo de Coria. Aquí 
 

6. Puente Viejo 

Este bonito puente es conocido como Puente Viejo. Se construyó en el S.XVI probablemente sobre otro de origen romano.
Hasta finales del S.XVII se utilizó para cruzar el río Alagón, pero éste cambio su curso después de una gran riada y el puente se quedó sin río.
 
Puente Viejo sin río en Cáceres
Puente Viejo de Coria

QUÉ VER EN CORIA Y ALREDEDORES

Aquí finaliza la visita a la ciudad de Coria. El viaje puede continuar por:
 
 
 

«Mientras el río corra, los montes hagan sombra y en el cielo haya estrellas, debe durar la memoria del beneficio recibido en la mente del hombre agradecido»

Virgilio

 
BUEN VIAJE
HASTA PRONTO