Qué ver en Oporto en dos o tres días. Guía y mapa con 10 imprescindibles, además de otros planes por la zona.

FIN DE SEMANA EN OPORTO

Oporto, la perla de Portugal, es un destino apropiado para un fin de semana o tres días. Si por suerte, contáis con más tiempo, este articulo «Qué ver en Oporto en dos o tres días» incluye una guía con 10 imprescindibles de la ciudad, así como otros planes por la zona.

La ciudad de Oporto es relativamente pequeña. Se puede visitar en dos o tres días, apreciando su admirable patrimonio.

En sus calles y plazas se alzan edificios con pintorescas fachadas de azulejos, también singulares iglesias decoradas con cerámica blanca y azul.

Oporto atesora una estación de las estaciones más bonitas de Portugal, excepcionales miradores a la ribera del Duero, con su histórico puente de D. Luis I y los tradicionales rabelos.

CONTENIDO

Qué ver en Oporto

Mapa con los imprescindibles de Oporto

Otros planes por los alrededores de Oporto

QUÉ VER EN OPORTO EN DOS O TRES DÍASQué ver en Oporto en dos o tres días

 

QUÉ VER EN OPORTO EN DOS O TRES DÍAS 

10 IMPRESCINDIBLES DE OPORTO

  1. Catedral de Oporto. Sé de Porto
  2. Estación São Bento
  3. Mercado do Bolhão
  4. Torre de los Clérigos
  5. Iglesia de las Carmelitas 
  6. Miradouro da Vitória
  7. Ribera do Porto
  8. Puente D. Luis I
  9. Monasterio y mirador Serra do Pilar
  10. Marginal da Gaia

QUÉ VER EN OPORTO EN DOS O TRES DÍAS

1. Sé de Oporto/Catedral de Oporto

El centro histórico de Oporto cuenta con varios edificios religiosos decorados con el típico azulejo azul y blanco portugués. Para mi gusto, el  más monumental es la Sé o catedral.

La Sé de Oporto es de aspecto exterior sobrio y con ciertos detalles que lo asemejan a una fortaleza.

Se sitúa sobre una cima, en el barrio de Batalha, por lo que, además de un patrimonio histórico-artístico excepcional, goza de unas fantásticas vistas a la ribera del Duero.

Su construcción se inicia en el siglo XII, con los parámetros del románico vigente en la época. Se prolonga hasta el siglo XIII, lo que conlleva la incorporación del estilo gótico.

Todo el conjunto es admirable, destacando el claustro gótico, ricamente decorado con azulejos.

Horario y tarifa

Abierto todos los días. 09:00-12:30 y de 14:30-19:00 horas.

Iglesia entrada gratuita/Claustro: 3€

Confirmad en la web oficial de la Oficina de Turismo de la Sé. Aquí

Qué ver en Oporto en un dos o tres días (Portugal)
Qué ver en Oporto. 10 imprescindibles
Azulejos en el claustro gótico de la Sé
Claustro gótico

2. Estación São Bento

Otro imprescindible que ver en Oporto es la estación de tren de São Bento.

Si el exterior es una construcción en estilo clásico con pocos elementos a destacar, el interior es una delicia revestida con 20.000 azulejos en los que se relata la historia de Portugal.

Conviene ir con tiempo y admirar con calma todas las paredes.

Su construcción data de principios del siglo XIX. Se edificó sobre los restos del antiguo convento de São Bento.

Azulejos en la estación de São Bento
Hall de la estación de Estación de São Bento

Historia de Portugal en los azulejos de la estación de Sao Bento

Dónde comer en Oporto

3. Mercado do Bolhão

Conocimos el mercado de Bolhão hace años, cuando conservaba todo su carácter y esencia, con un aspecto un poco decadente pero auténtico.

Para bien o para mal, el interior del mercado se ha transformado y actualizado. Afortunadamente se conserva intacto el edificio en si.

Se trata de uno de los mercados más emblemáticos de Oporto. Fue construido a mediados del siglo XIX, con el objetivo de dotar a la ciudad de un mercado público cubierto, para la venta de productos frescos.

En la actualidad, el mercado de Bolhão es un centro gastronómico que acoge un total de 79 puestos con productos frescos y otros para consumir in situ. En la planta alta hay 10 restaurantes.

Curiosidades 

El nombre del mercado, «Bolhão«, hace referencia a una gran bola o balsa de agua que se formaba en solar donde se levantó el edificio. Agua procedente de un arroyo que atravesaba esta parte de la ciudad. 

Qué ver en Oporto (Portugal)
Interior del mercado de Bolhão
Calles frente al mercado de Bolhão
Bonita calle frente al mercado de Bolhão

Los mejores miradores de Oporto

4. Iglesia y Torre de los Clérigos

Si hay un edificio emblemático de Oporto y, a la vez, un excelente mirador ese es la torre de los Clérigos. Pero eso sí, habrá que subir los 225 escalones para alcanzar los más de 75 m de altura y poder disfrutar de las panorámicas.

El conjunto arquitectónico del que forma parte, se compone de la citada torre y la iglesia. Están unidos por la Casa da Irmandade que acoge el Museo de los Clérigos.

El conjunto fue declarado Monumento Nacional. Su construcción data del siglo XVIII, bajo el estilo barroco.

Horarios y tarifas. Web oficial 

Qué ver en Oporto en un fin de semana
Torre de los Clérigos
Pintoresca calle junto a la torre de los Clérigos
Pintoresca calle junto a la torre de los Clérigos

Qué ver en Oporto en un fin de semana

5. Iglesias de las Carmelitas y del Carmen

Continuando la visita por el centro histórico de Oporto y disfrutando de las actividades de la Fiesta de San Juan, llegamos a la coqueta Praça Gomes Teixeira donde visitamos dos iglesias que parecen una. Se trata de la Igreja das Carmelitas y la Igreja do Carmo.

La iglesia del Carmen se ubica a la derecha. Su construcción se llevó a cabo en el siglo XVIII, en estilo rococó. Fue un monasterio de monjes carmelitas. Lo más sobresaliente del edificio es el mural de azulejos del lateral de la fachada.

Por otra parte, la iglesia de los Carmelitas se levantó en el siglo XVII, en estilo barroco. Funcionó como convento. A destacar la torre campanario y la nave interior decorada con elementos dorados.

Curiosidades

La iglesia de las Carmelitas y la iglesia del Carmen están unidas por la casa con la fachada más estrecha de Oporto. Tiene el nombre de «Casa Escondida» y estuvo habitada por la persona encargada del campanario. 



Junto a las citadas iglesias se encuentra la Libreria Lello e Irmao, considerada una de las librerías más hermosas de Europa.

Cuando la visitamos, hace años, fue un encuentro casual y entonces no era necesario ni reservar ni hacer las largas colas. Si estáis interesados, por lo visto, es mejor reservar para las primeras horas de la mañana.

Qué ver en Oporto en un fin de semana
Fachada lateral de la iglesia del Carmen
Casa escondida de Oporto
Casa Escondida

6. Miradouro da Vitória

Después de ver las iglesias de las Carmelitas y el Carmen nos dirigimos hacia el Miradouro da Vitória, pasando por el Jardim da Cordoaria, el Museo de la Fotografía y el monasterio de São Bento. En estos sitios hicimos una breve parada.

Una vez llegados al mirador, fue momento de admirar la ciudad de Oporto, de Gaia y las riberas del Duero desde un balcón excepcional (aunque un poco descuidado).

Qué ver en Oporto en un fin de semana
Ribera da Gaia
Vistas a la catedral desde el mirador de la Victoria en Oporto
Vistas a la catedral desde el miraduoro da Vitória en Oporto

Planes para visitar Oporto en un dos o tres días

7. Ribeira do Porto

Y hemos llegado al barrio más pintoresco y colorido de Oporto, situado, como su nombre indica, en la Ribera do Porto, en la orilla derecha del río Duero.

Es un barrio muy agradable para recorrerlo y aprovechar para tomar algo en algunas de sus terrazas, pues cuenta con un buen número de bares y restaurantes.

En cuanto a monumentos, aquí se encuentra la capilla de Nuestra Señora de la O, la Fuente Taurina, la iglesia gótica de San Francisco con su exquisita decoración dorada, el Palacio de la Bolsa, con el salón árabe inspirado en la Alhambra y la Casa del Infante, edificio que funcionó como aduana en el siglo XIV.

Barrio de la Ribeira do Porto
Ribeira do Porto desde Vila Nova de Gaia

Qué ver en Oporto en un fin de semana

Qué ver en la ribera del Duero en Oporto

8. Puente D. Luis I

El puente más emblemático de la ciudad es el que une Oporto con Vila Nova de Gaia, de nombre Puente de Don Luis I.

Este puente de hierro, característico por su gran arco, fue inaugurado en 1886.

Consta de dos plataformas; la superior está destinada a la vía de metro; la inferior al tráfico rodado. En las dos plantas, hay pasarelas para cruzar el puente a pie.

Otros puntos de interés desde este puente son: 1. el famoso funicular Dos Guindaes que conecta la Ribeira do Porto con la parte alta del barrio de Batalha y 2. los restos de la muralla.

Curiosidades

El puente de D. Luis I fue diseñado por el ingeniero Théophile Seyrig, socio de Gustave Eiffel, ambos fundadores de la empresa Gustave Eiffel et Cie. Parece ser que el primer proyecto de la firma no fue aceptado porque no contaba con dos plataformas, como pedían las bases del concurso. 


Qué ver en Oporto en un fin de semana
Puente de Don Luis I y barrio de Ribeira

Puente de Don Luis I y barrio de Ribeira

Funicular dos Guindais
Qué ver en Oporto en dos o tres días

9. Mirador y Monasterio de Serra do Pilar

Cruzando el puente de D. Luis I desde Oporto llegamos a otra ciudad (aunque parezca un barrio más de Oporto) Vila Nova de Gaia. Aquí visitamos el Monasterio de Serra do Pilar y dimos un paseo por la ribera de Gaia.

El conjunto arquitectónico más sobresaliente de Vila Nova de Gaia es el monasterio de Serra do Pilar, del que solo se conserva su iglesia.

En cuanto al monasterio, éste ya no existe. Durante el asedio de 1832 se convirtió en fortaleza improvisada. 

La construcción del conjunto monástico se llevó a cabo en el siglo XVII, con influencias de estilo manierista. Lo más singular y excepcional de todo el conjunto es la iglesia y el claustro con diseño de planta circular.

Otro atractivo del monasterio es su mirador con vistas al Duero y a las dos ciudades: Oporto y Vila Nova de Gaia.

Vistas desde Monasterio de Serra do Pilar
Vistas desde el Monasterio de Serra do Pilar

10. Marginal da Gaia. Vila Nova de Gaia

En la margen izquierda del Duero se encuentra el puerto fluvial y las prestigiosas bodegas del Duero.

Un buen lugar para terminar la visita a Oporto, tomando un vino y contemplando el escenario del río con los rabelos.

En esta ocasión no visitamos ninguna bodega pero merece conocer la curiosa historia de su ubicación:

Curiosidades

Los motivos por los que el vino del Valle del Duero tenía como destino el puerto de Gaia y no el de Oporto fueron tres, principalmente: 

  1. Temperatura. El valle del Duero es un clima extremo tanto en invierno como en verano. Y el puerto de Gaia tiene mejores condiciones climáticas, por las corrientes del viento y la exposición al sol.
  2. Impuestos. En el puerto de Oporto los impuestos eran más elevados que en el de Gaia.
  3. Geografía. La orilla de Gaia facilitaba el amarre de los rabelos.
Qué ver en Oporto en la Fiesta de San Juan (Portugal)
Rabelos en el puerto de Gaia

QUÉ VER EN OPORTO EN DOS O TRES DÍAS. MAPA IMPRESCINDIBLES 

QUÉ VER EN OPORTO Y OTROS PLANES POR PORTUGAL

Otros planes por Portugal

Peniche y las islas Berlengas

Ruta en coche por la Región Norte de Portugal

FELIZ VIAJE

HASTA PRONTO