Museo Lázaro Galdiano. Los mejores museos de Madrid
EL TESORO OCULTO DE MADRID
Son muchas las joyas que atesora la capital. Si hablamos de museos encontramos espacios de renombre internacional como el Prado, el Thyssen Bornemisza y el Reina Sofia, el llamado Triángulo del Arte.
Pero Madrid también acoge museos menos afamados, a pesar de ser espacios rebosantes de arte y cultura. Es el caso del Museo Lázaro Galdiano, un tesoro que no se limita a su espléndido contenido con más de 4.800 piezas, sino que se extiende en su coqueto continente, un palacete en la calle Serrano.
Museo Lázaro Galdiano
Las cuatro plantas del museo atesoran pinturas de ilustres firmas como Goya, Murillo, Velázquez, El Greco…
También esculturas, joyas bibliográficas, incunables, tejidos, relojes, numismática, marfiles y un notable surtido de armas de fuego y espadas.









Quién fue Lázaro Galdiano
José Lázaro Galdiano nació en Navarra en 1862, en el seno de una familia acomodada. Estudió Derecho en Valladolid.
En el año 1888 se instaló en Madrid, donde fundó la revista literaria de nombre La España Moderna, en la que participaron grandes escritores de la época.
En 1903 se casa con Paula Florido y Toledo, dama argentina muy rica.
Lázaro Galdiano rentabilizó las riquezas del matrimonio con inversiones en arte y fundando empresas y bancos como el Banco Hispano Americano.
Su importante fortuna también le permitió la construcción del palacete de Parque Florido, que sería su hogar. Fue construido con materiales nobles y lujosos, incluso instalaron un ascensor, el primero de la capital.
Paula Florido fallece en 1932, legando todos sus bienes a su hijo, a excepción de la parte que a ella le correspondía de Parque Florido y de las colecciones que albergaba, que deja en herencia a su esposo.
El Museo Lázaro Galdiano abrió; sus puertas al público en el año 1951.
Información del museo
C/ Serrano 122, 28006 Madrid
Horario:
Abierto de martes a sábado de 10 a 16.30 h.
Domingos de 10 a 15 h.
Lunes cerrado
Tarifas:
General: 7 €
Reducida: 4 €
Gratuita: todos los días de 15:30 a 16:30 horas. Domingos de 14 a 15h./Niños menores de 12 años acompañados de un adulto/Ciudadanos en situación de desempleo/Personal docente.