Se encuentra en el norte de Italia, en la región de Lombardía. Tiene forma de Y invertida y cuenta con una superficie de algo más de 145 km2. Tuvo su origen en un valle glaciar de los Alpes.
Por qué visitar el Lago de Como
Habitado por los pueblos celtas; venerado y deseado por emperadores del Imperio Romano; admirado por pensadores, escritores y creadores, el Lago de Como ha cautivado a lo largo de toda la historia.
Paisajes
La composición de este sublime decorado sitúa en un primer plano un sereno lago que cambia de tonalidad a lo largo del día.
Lo bordean suaves colinas cubiertas por una tupida y singular vegetación. Pues junto a plantas de climas muy fríos como abetos, pinos negros… crecen otras especies de clima templado como palmeras, cipreses y olivos (esto es debido a que el lago suaviza el clima frío procedente de los Alpes).
Pintorescos pueblos
Sobre estas colinas aparecen pintorescos pueblos en los que sus casas, villas y elegantes jardines descienden de forma escalonada hasta la misma orilla del lago.
Coquetos embarcaderos, iglesias en estilo románico-lombardo y otras construcciones con influencias clásicas rematan este escenario.
En un último plano se alza imponente la cordillera de los Alpes, cuyos picos parecen arañar el cielo.
Mapa con lo mejor del Lago de Como
Qué ver en el Lago de Como. 8 lugares imprescindibles
Nuestra primera parada en la región de Lombardía fue en Milán (aprovechando que el vuelo Madrid-Milán nos dejó en un aeropuerto a pocos kilómetros).
Dicen que Milán tiene poco que ver, no es verdad.
Cierto es que al ser la capital económica e industrial de Italia su aspecto es de metrópoli y su patrimonio histórico-artístico puede quedar eclipsado.
Pero Milán cuenta con numerosas iglesias y basílicas con una magnifica representación del primer románico (románico lombardo) museos, pinacotecas, palacios, coquetas plazas y grandes jardines.
Patrimonio Milán
En nuestra visita, llegamos a: il Doumo, la galeria Vittorio Enmanuelle II, el teatro de la Scala, el palacio de Brera, el parque Semprione con el Castillo de Sforza...
Además de pasear por el bohemio barrio de Brera saboreando los ricos helados artesanos.
El momento del aperitivi (costumbre italiana de tomar una bebida acompañada de un aperitivo a última hora de la tarde), nos acercó hasta el pintoresco barrio Navigli. Con vistas a los canales que en su día llegaron a ser navegables.
Il Doumo di Milano
Barrio de Brera
Canales del barrio NavigliParque Semprione
Qué ver en el Lago de Como
2. Como
Lago, montaña y un fascinante pasado son las señas de identidad de la ciudad de Como, la más importante del Lago.
Fue fundada en el s. I a.C convirtiéndose en una prestigiosa urbe del Imperio Romano.
De esta etapa conserva construcciones como los restos de las termas o la puerta romana. (El escritor Plinio el Viejo nació en esta localidad en el año 23 d.C.)
De épocas posteriores también guarda interesantes muestras como el Duomo (catedral) en estilo gótico, el Broletto (Ayuntamiento) gótico-románico, la basílica de S. Abbondio en románico lombardo y varias villas entre las que destaca Villa Olmo.
Como es muy agradable de pasear, tanto por la animada zona del puerto como por el casco antiguo con sus callejuelas y plazoletas donde no faltan detalles que admirar.
Como
Catedral de Como
Il Broletto
Puerta-torre de Como
Qué ver en el Lago de Como
3. Brunate
Para inmortalizar las mejores panorámicas de ciudad de Como, del lago y de los Alpes, nada mejor que tomar el funicular que sube hasta el pueblo de Brunate.
Brunate es muy pequeñito, pero cuenta con una bonita iglesia barroca que nos recibió con el Canon de Pachelbel 😉
Advertencia: por las mañanas se forman largas colas para sacar el ticket del funicular. Nosotros lo compramos a última hora de la tarde, cuando hay pocos usuarios, y subimos a la mañana siguiente sin esperas.
Vistas de Como desde Brunate
Funicular
Qué ver en el Lago de Como
4. Moltrasio
Elegí el tranquilo pueblo de Moltrasio para alojarnos durante nuestra estancia en el Lago de Como.
En un apartamento ubicado en la planta baja de una antigua villa, con una bonita terraza decorada con columnas dóricas y estucados en paredes y techos.
Además de unas estupendas vistas al lago, lo que contribuyó a que amaneceres y desayunos fueran todo un lujo.
La elección fue perfecta, pues Moltrasio no es tan turístico como otras localidades del Lago de Como y además Moltrasio tiene mucho encanto.
Casas y villas descienden por la loma de la montaña hasta la misma orilla del lago, un arroyo se abre paso entre las viviendas dejando imágenes muy pintorescas, acompañadas por el continuo sonido del agua rompiendo en la piedra.
Moltrasio cuenta con dos trattorias y un restaurante para disfrutar de la auténtica cocina italiana.
Una tiendecita con productos ecológicos y de la zona nos permitió degustar quesos, embutidos, dulces y bebidas típicas. ¡Qué rico todo!
Amanece en Moltrasio
Entre palmeras y abetos
Embarcadero de Moltrasio
Iglesia estilo románico lombardo
Rincones de Moltrasio
Atardecer en Moltrasio
La luna llena sobre el Lago de Como
Qué ver en el lago de Como
5. Brienno
Pueblecito entrañable y poco turístico. Entre sus encantos están los túneles bajo las viviendas a modo de callejones subterráneos y la iglesia en la orilla del lago.
Rincones curiosos y misteriosos nos sorprendieron por Brienno.
Brieno a orillas del lago
Callejones subterráneos
QUÉ VER EN EL LAGO DE COMO
6. Lenno
De Lenno destacaría el paseo que bordea el lago, la iglesia románico-lombarda, y, como no, Villa Balbianello.
El Lago de Como cuenta con elegantes villas en sus orillas, algunas de ellas se pueden visitar: Villa Carlota, Villa Varenna, Villa Melzi, Villa Balbianello…
Nosotros elegimos esta última por los jardines clásicos y los románticos balcones que habíamos visto por fotos.
También por curiosidad, por conocer el escenario donde se rodaron las escenas de las películas de Star Wars y de Casino Royale de James Bond.
En los cuidados jardines de Villa Balbianello crecen cipreses, plátanos, enredaderas y glicinias, algunas esculturas clásicas completan la decoración. También cuenta con un pequeño y coqueto embarcadero.
Balcón donde se rodó una escena de Star Wars
Lago de Como desde el balcón de Villa Balbianello
Embarcadero Villa Balbianello
Las características bandas lombardas se pueden apreciar en la iglesia de Lenno
Qué ver en el Lago de Como
7. Bellagio
En la intersección donde se unen los brazos del lago se ubica la localidad más famosa del Lago de Como.
Llegamos a Bellagio en barco. Según nos íbamos aproximando pudimos comprobar como en la franja de tierra que más se adentra en el lago se levantaba un pequeña localidad.
Con la siguiente imagen ya distinguíamos que Bellagio se encontraba en un promontorio cubierto de una tupida vegetación en la que destacaba las hileras de cipreses.
Ya desembarcando, la sensación que tuvimos era de habernos trasladado al siglo XIX por las villas en tonos pastel y el embarcadero de hierro.
Aunque muy bulliciosa y saturada de visitantes, merece la pena perderse por sus empinados callejones. Y acercarse hasta el parque-mirador «La punta» para disfrutar con las excelentes vistas a los tres brazos del lago.
En la punta de tierra que más se adentra en el lago se encuentra Bellagio
Bellagio
Desde el parque-mirador
Pueblos bonitos del lago de Como
8. Varenna
Pensábamos hacer una corta parada en esta localidad y continuar serpenteando carreteras hasta Colico.
Pero la visita al Castillo de Vezio, en la parte más alta de Varenna, nos entretuvo más de la cuenta pues además de recorrer la fortaleza y sus jardines, pasamos un largo rato contemplando las estupendas panorámicas que ofrece este enclave: los tres brazos del Lago de Como, Bellagio, Cadenabia, los Alpes…
Varenna tiene una bonita plaza desde la que salen diferentes callejones empinados que van a parar al lago. Una pasarela sobre el agua bordea la costa ofreciendo un agradable paseo entre lago y jardines.
También cuenta con una pequeña zona de baño muy apropiada para refrescarse o para contemplar el atardecer.
En Varenna se encuentra otra de las villas que se pueden visitar: Villa Monastero, edificio del S. XVII con un exótico jardín botánico de 2 km. de extensión.
Varenna
Villa Monastero
Torre del castillo
Vistas desde el Castillo de Vezio
Varenna desde el castillo
Cadenabbia frente a Varenna
Desde el castillo de Vezzio. Al fondo los Alpes
QUÉ VER EN LAGO DE COMO
Otros rincones con encanto del Lago de Como
Cualquier rinconcito del Lago de Como deslumbra con su belleza natural, ya puede ser un pueblo recomendado en las guías de turismo o un lugar donde has llegado de casualidad.
Belleza y encanto allá donde dirijas la mirada.
Torno
Argegno
Nesso
Mezzegra
Otros lagos de la provincia de Como
Lago Piano
Lago de Lugano (Italia-Suiza) y el pueblo de Porlezza al fondo
Porlezza
Gastronomía en el lago de Como
Productos italianos
Carpaccio
Diferentes tipos de pasta
Cómo recorrer el Lago de Como
Hay dos medios para desplazarse por el Lago de Como:
1. Coche, disfrutando del romántico paisaje por carreteras serpenteantes junto al lago.
2. Barco, que nos ofreció imágenes e impresiones muy diferentes a las tomadas desde la carretera.
Más información en la Oficina de Turismo de Como. Aquí
«El mundo, o el cielo si se desea llamar, dentro del cual todo lo que se lleva a cabo, no sin razón se considera un dios: inmenso, engendrado e inmortal».
Plinio el Viejo
BUEN VIAJE
HASTA PRONTO
5 comentarios en «Qué ver en el Lago de Como (Italia). 8 lugares para visitar en el Lago de Como»
Hola Ana!! Gracias por tus detalles de relato. Me podrías contar si 3 días son suficientes para poder apreciar 3 o 4 pueblos principales de esta zona?.. Se puede llegar a cualquier pueblo por barco? Y habrá algún circuito diario que puedas comprar allí mismo?.. Y la última.. Iremos a mediados de abril.. Será una buena época? Muchas gracias! Y a seguir andando! 🥳
Hola Lili,
Gracias por visitar mi blog. Yo creo que sí, que con tres días puedes hacer un buen recorrido, puedes coger el barco que hace parada en todos los pueblos y vas visitando uno y otro. Los billetes se compran allí mismo, en los embarcaderos.
La primavera es una bonita estación y buen momento para el recorrido.
Buen viaje. Hasta pronto.
Hola Ana!
Primero de todo agradecerte por tu blog, es una gran ayuda para preparar los viajes!!!
Quería preguntarte en que época hiciste la ruta por el Lago di Como, tenemos vuelos para Milan a principios de marzo y como ya hemos estado varias veces en Milan estábamos pensando en visitar el Lago di Como pero no sé si será una buena época o por lo contrario nos encontraremos los negocios (bares, restaurantes, tiendas…) cerrados por ser temporada baja. Nosotros vivimos en un pueblo de la costa muy turístico y en invierno parece un pueblo fantasma…
Muchísimas gracias por tu ayuda!!
Hola Sonia, muchas gracias por visitar mi blog.
Hemos estado en dos ocasiones en el Lago di Como, las dos ocasiones en primavera, en fechas próximas a la Semana Santa. No he tenido la sensación que describes, de pueblos fantasmas. Son pueblos pequeños, algunos más turísticos y animados que otros. Yo no dudaría en visitarlo, aunque fuera en temporada baja, el lugar es una delicia, unos paisajes increíbles y unos pueblos muy pintorescos. Estoy segura de que lo disfrutarás.
Saludos
Muy bonito tu sitio web !
Hola Ana!! Gracias por tus detalles de relato. Me podrías contar si 3 días son suficientes para poder apreciar 3 o 4 pueblos principales de esta zona?.. Se puede llegar a cualquier pueblo por barco? Y habrá algún circuito diario que puedas comprar allí mismo?.. Y la última.. Iremos a mediados de abril.. Será una buena época? Muchas gracias! Y a seguir andando! 🥳
Hola Lili,
Gracias por visitar mi blog. Yo creo que sí, que con tres días puedes hacer un buen recorrido, puedes coger el barco que hace parada en todos los pueblos y vas visitando uno y otro. Los billetes se compran allí mismo, en los embarcaderos.
La primavera es una bonita estación y buen momento para el recorrido.
Buen viaje. Hasta pronto.
Hola Ana!
Primero de todo agradecerte por tu blog, es una gran ayuda para preparar los viajes!!!
Quería preguntarte en que época hiciste la ruta por el Lago di Como, tenemos vuelos para Milan a principios de marzo y como ya hemos estado varias veces en Milan estábamos pensando en visitar el Lago di Como pero no sé si será una buena época o por lo contrario nos encontraremos los negocios (bares, restaurantes, tiendas…) cerrados por ser temporada baja. Nosotros vivimos en un pueblo de la costa muy turístico y en invierno parece un pueblo fantasma…
Muchísimas gracias por tu ayuda!!
Hola Sonia, muchas gracias por visitar mi blog.
Hemos estado en dos ocasiones en el Lago di Como, las dos ocasiones en primavera, en fechas próximas a la Semana Santa. No he tenido la sensación que describes, de pueblos fantasmas. Son pueblos pequeños, algunos más turísticos y animados que otros. Yo no dudaría en visitarlo, aunque fuera en temporada baja, el lugar es una delicia, unos paisajes increíbles y unos pueblos muy pintorescos. Estoy segura de que lo disfrutarás.
Saludos
¡Buen viaje!