Qué ver en Mogarraz. Sierra de Francia (Salamanca). Guía y plano de los imprescindibles
Mogarraz, retrato de un pueblo
Si estáis pensando recorrer la Sierra de Francia, os recomiendo hacer parada en este entrañable pueblo. A las cuestiones «Qué ver en Mogarraz«, responde este artículo. Además, se incluyen rutas de senderismo.
Mogarraz es un pueblo con alma. Su pasado más reciente está presente en los rasgos de los retratos que decoran las fachadas. La memoria de una población ha creado una conmovedora galería de arte a cielo abierto.
Poco podían imaginar los vecinos de Mogarraz, que las fotos para renovar el DNI, (años 60) llegarían al siglo XXI. Menos aún, que con ellas se harían retratos y que se expondrían en las fachadas de sus casas.
Más inverosímil, que esas instantáneas en blanco y negro se convertirían en un recurso turístico y emblema de Mogarraz.
Contenido entrada " Qué ver en Mogarraz" Historia de los retratos Qué ver en Mogarraz Alrededores de Mogarraz
QUÉ VER EN MOGARRAZ
Historia de los retratos de Mogarraz
Todo empieza en el año 2012, cuando la viuda de Alejandro Martín (fotógrafo del pueblo) entrega a Florencio Maíllo (pintor y escultor natural de Mogarraz) 388 fotografías con los rostros de los vecinos de Mogarraz.
Medio siglo más tarde, Florencio Maíllo recibe las fotos y decide realizar los retratos. Utiliza una técnica especial de nombre encáustica (mezcla de cera con pigmentos) que proporciona mayor durabilidad.
Una vez finalizados los retratos, estos se van colgando en las viviendas de los protagonistas. O en la iglesia, en el caso de que el retratado no conservara su casa.
Y lo que iba a ser una exposición-homenaje temporal se ha convertido en una de las señas de identidad de Mogarraz.
El número inicial de retratos se ha visto incrementado año tras año. La cifra actual está en torno a los 800 retratos.
QUÉ VER EN MOGARRAZ
1. Arquitectura popular de Mogarraz
Mogarraz es un museo al aire libre. Su principal atractivo son sus calles que cobijan una admirable arquitectura tradicional de origen medieval.
La influencia francesa (pueblo repoblado en el siglo XI por franceses procedentes de Gascona) queda latente en el estilo de casas con entramados de adobe y madera.
Un encantador centro histórico con el reconocimiento de Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico Artístico.
2. Ermita del Humilladero
Construcción religiosa del siglo XIII. Cuenta con una fuente que recoge el agua en una pila bautismal.
3. Iglesia de la Virgen de las Nieves
La austeridad del exterior solo es alterado por los retratos de Florencio Maíllo. El interior conserva un retablo barroco.
Destaca la torre campanario construida a principios del siglo XVII. Está aislada del templo para cumplir con sus funciones de vigía y defensa.
4. Plaza Mayor de Mogarraz
Imprescindible una parada en esta plaza para admirar bellas muestras de arquitectura tradicional.
Si además coinciden las fiestas, la veremos convertida en plaza de toros. En sus balcones colgarán grandes paños decorados con los típicos bordados: pájaros y leones, flores, frutas… Muy originales y alegres.
En la plaza se encuentra el Museo Etnográfico de nombre Casa de las Artesanías, con trabajos de los artesanos del pueblo: bordados, joyas, trabajos en cuero…
Qué ver en Mogarraz. Rutas de senderismo
5. Ruta Camino del Agua
Las rutas de senderismo son otro aliciente para conocer los bonitos pueblos de la Sierra de Francia.
De Mogarraz parte una de la más exitosa: el Camino del Agua. Un itinerario circular entre bosques de castaños, madroños, robles… y el agua como protagonista.
Obras de arte de destacados artistas sorprenden a lo largo del sendero.
Datos técnicos ruta Camino del Agua
Distancia: 6 km./Dificultad baja/Tiempo estimado: 2 horas/Circular.
Más detalles en Wikiloc. Ruta Camino del Agua




QUÉ VER EN LOS ALREDEDORES DE MOGARRAZ
El viaje por la Sierra de Francia puede continuar visitando otros bonitos pueblos de la región.
Pueblos bonitos de la Sierra de Francia
BUEN VIAJE
HASTA PRONTO