Qué ver en Brujas y alrededores (Bélgica). 12 imprescindibles de la ciudad y otros planes por la zona.
BRUJAS, EL MEDIEVO ENTRE CANALES
Este artículo «Qué ver en Brujas y alrededores» contiene una guía (y mapa) con 12 imprescindibles para conocer una de las ciudades más admiradas de Bélgica.
Si disponemos de tiempo, podemos alargar el viaje por la costa del Mar del Norte, recorriendo los paisajes de polders y haciendo paradas en pintorescos pueblos.
Brujas es conocida como la «Venecia del norte» pues por su centro histórico, uno de los más bellos Bélgica, serpentean arterias de canales.
A este singular tejido urbano de canales y calles medievales, se le suma un valioso patrimonio monumental y artístico.
Como resultado una bellísima ciudad, incluida en el listado de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
QUÉ VER EN BRUJAS
Lo primero que tenemos que hacer en Brujas es apreciar su intacto y bello centro histórico medieval vertebrado por canales.
Entre los canales y calles adoquinadas se alza un interesante conjunto de iglesias, puentes, torres, palacetes… que harán las delicias a los amantes de la historia y arquitectura.
En cuanto a la gastronomía, destacan el chocolate y la cerveza. La ciudad cuenta con museos dedicados a estos productos y, por supuesto, con bares y cafés donde degustarlos.
Curiosidades
Hay varias versiones sobre la procedencia del topónimo. Brujas podría derivar de una antigua palabra nórdica cuyo significado sería muelle o puerto.
Sin embargo, en neerlandes Brugge es el plural de la palabra Brug cuyo significado es puente, haciendo referencia a los muchos puentes que salvan los canales de la ciudad.
CONTENIDO Dónde está Brujas Cómo llegar a Brujas desde el aeropuerto de Bruselas Card Musea Brugge (Bono turístico) Qué ver en Brujas Plano con ubicaciones Alrededores de Brujas
QUÉ VER EN BRUJAS Y ALREDEDORES. GUÍA Y MAPA PARA VISITAR BRUJAS
QUÉ VER EN BRUJAS EN UN DÍA O DOS
DÓNDE ESTÁ BRUJAS
Bélgica es un estado federal dividido en 3 regiones: Flandes, Valonia y Bruselas-Capital.
Brujas es la capital de la región de Flandes Occidental. Se sitúa al norte del país. A 95 kilómetros de Bruselas y a escasos 50 km de Gante.
Cuenta con un puerto, el Zeebrugge, ubicado en la costa, a 20 km de la ciudad.
CÓMO LLEGAR A BRUJAS DESDE EL AEROPUERTO DE BRUSELAS
Las opciones para llegar a Brujas desde Bruselas ciudad o desde el aeropuerto son: coche, tren o bus.
En coche particular o de alquiler
Probablemente, el coche (propio o de alquiler) sea el medio más cómodo y rápido para llegar a Brujas desde Bruselas. La distancia es de 95 kilómetros. Una vez en la ciudad, hay aparcamientos gratuitos fuera del centro histórico.
Circular por el centro de Brujas en coche es complicado pues el tráfico no está permitido o está restringido en ciertas horas.
A Brujas en tren
Una buena opción para llegar a Brujas desde Bruselas (ciudad o aeropuerto) es el tren.
- Desde la ciudad de Bruselas. De la estación de Bruselas-Sur salen todos los días 3 trenes con destino Brujas. El trayecto dura 1 hora.
- Si es desde el aeropuerto Brussels Airport. Justo por debajo de la sala de salidas y llegadas, se encuentra estación de trenes “Brussels-Airport”. Todos los días y cada hora, sale un tren directo a Brujas.
QUÉ VER EN BRUJAS POR LIBRE. MUSEA BRUGGE CARD
TARJETA MUSEOS BRUJAS
Si estáis interesados en visitar los monumentos y museos del listado que propongo, quizás os interese comprar la Musea Brugge Card. Se puede utilizar durante 72.
Estos son los precios:
Tarifa estándar 33€/Jóvenes de 18 a 25 años=25€/ de 13 a 17 años=17€
Más información. Musea Brugge Card
QUÉ VER EN BRUJAS. 12 IMPRESCINDIBLES
- Canales de Brujas
- Grote Markt y Belfort
- Catedral de San Salvador
- Plaza Burg
- Puente Bonifacio
- Museo Gruuthuse
- Iglesia de Nuestra Señora
- Hospital de San Juan. Museo
- Beginhof
- Barrio Jan van Eyckplein
- Puertas de Brujas
- Molinos
QUÉ VER BRUJAS EN UN DÍA O DOS. 12 IMPRESCINDIBLES
1. CANALES
Si por algo es conocida Brujas es por sus canales. Seña de identidad de la ciudad, así como huella de su pasado, pues los canales de Brujas fueron determinantes para el desarrollo económico y social, ya que unían la ciudad con el Mar del Norte.
Los canales de Brujas jugaron un papel relevante en la Edad Media, para impulsar el comercio internacional del famoso paño de Flandes.
Lo mejor es pasear sin rumbo e ir descubriendo la ciudad y sus canales, cada uno con su particularidad y encanto. Desde mi punto de vista, estos son los más atractivos
- Groenerei. Uno de los más bonitos, con sus románticos puentes y pintorescas viviendas.
- Gouden-Handrei. Este canal formó parte de la primera muralla de Brujas. Es un lugar muy tranquilo, un remanso de paz.
- Augustijnenrei /Canal de los Agustinos. Con el puente de los Agustinos, uno de los más antiguos de Brujas.
- Minnewater/Lago del Amor. Un romántico canal que cuenta con lago y jardines.
- Rhozenhoedkaai/Muelle del Rosario. El más turístico pues se ubica en corazón del centro histórico. Antiguamente, en esta zona se vendían rosarios, de ahí su nombre.
ROZENHOEDKAAI/ MUELLE DE ROSARIO
A cualquiera que preguntes qué ver en Brujas, te va a aconsejar el muelle del Rosario, el rincón más fotografiado de Brujas. No faltan turistas a cualquier hora del día.
Lo que no todos saben es que este muelle fue el origen de Brujas. A principios del siglo IX, en este barrio se levantó una sencilla fortaleza (de arena y empalizadas) destinada a proteger la costa de invasiones nórdicas. Era un enclave codiciado pues se comunicaba con el mar a través del río Reie.
En el siglo XII, se edificó el primer puerto de Brujas, hoy conocido como muelle del Rosario, con el objetivo de comercializar la pujante industria del paño. Fue el inicio de una época de esplendor.
Y si os apetece recorrer los canales de Brujas en barco, pues ¡adelante!. Los barcos salen del muelle del Rosario. Más información, aquí.


LO MEJOR DE BRUJAS
2. GROTE MARKT
El centro neurálgico de Brujas es la Grote Markt. Una animada y bulliciosa plaza donde admirar atractivos edificios de coloridas fachadas, además de uno de los monumentos más preciados de la ciudad: el Belfort o campanario.
En el centro de la plaza se alzan las estatuas dedicadas a Jan Brevdel y Pierre de Koninck, dos héroes locales del siglo XIV.
Esta plaza tuvo funciones de mercado. Hoy, el gentío y el sonido de los cascos de los caballos golpeando el pavimento nos traslada a ese ambiente que pudiera tener en su origen.
BELFORT
Si hay un edifico que destaca en la Grote Markt es el Belfort, una de las torres campanario más sobresalientes de Brujas, con 83 metros de altura.
El Belfort de Brujas fue construido en el siglo XIII, en el mismo lugar donde hubo una torre de madera. Es por tanto uno de los edificios civiles más antiguos de la ciudad.
En cuanto a las funciones, la planta baja albergaba comercios de artesanos; en la segunda se encontraba una cámara fortificada con los archivos de la ciudad y en la parte alta, el campanario.
Actualmente, el Belfort está abierto al público. Cuenta con salas donde se exponen sellos medievales, partituras, carrillones… Si nos animamos a subir los casi 400 escalones, tendremos una estupendas panorámicas de la ciudad y los alrededores.


QUÉ VER EN BRUJAS. EL ALMA DE BRUJAS
3. CATEDRAL DE SAN SALVADOR
Otro monumento imprescindible que ver en Brujas es la catedral, el edificio religioso más antiguo de la ciudad. Aunque no se consagró como catedral hasta el siglo XIX.
La iglesia original fue construida en el siglo IX bajo las influencias del estilo románico. La torre, de 99 m de altura, se levantó en el siglo XII en estilo gótico del Escalda.
Lamentablemente, el edificio sufrió varios incendios que conllevaron su reconstrucción en numerosas ocasiones. Pese a ello, conserva interesantes obras de arte como pinturas, tapices, relicarios…destacando la estatua de Dios Padre (s. XVII) sobre el coro.
Algo a destacar es el contraste del sobrio exterior, edificado en ladrillo, con la riqueza del interior.
Horario y tarifa
Horario. Abierto al público todos los días de 10:00 a 13:00 h y de 14:00 a 17:30 h. Salvo en horario reservado para el culto.
Entrada gratuita

QUÉ VER EN BRUJAS. LA PLAZA CON MÁS HISTORIA
4. PLAZA DE BOURG
Dicen que el alma de Brujas es la Plaza de Bourg, pues durante la Edad Media, esta plaza concentró todo el poder de la ciudad, es decir el poder político y el religioso. Aquí se localizaban los principales edificios gubernamentales y eclesiásticos.
Actualmente, en la plaza de Bourg se encuentran: el Ayuntamiento, la basílica de la Sangre y el Brugse Vrije o Palacio de Justicia.
Stadhuis o Ayuntamiento de Brujas
Edificio construido entre los siglos XIV y XV, en estilo gótico tardío, siendo uno de los ayuntamientos más antiguos de Bélgica.
Merece la pena detenerse a admirar la extraordinaria fachada, llena de detalles arquitectónicos y decorativos. Aunque también se puede acceder al interior, donde admirar pinturas murales, documentos históricos y la fascinante bóveda de madera.
Abierto al público de 9:30 a 17:00/Precios de la entrada entre 8€ y 4€.
Basílica de la Santa Sangre
Lo primero que llama la atención de este templo es su nombre. Hace referencia a una reliquia que, por lo visto, contiene sangre de Cristo. Viajó de Tierra Santa a Brujas en manos del conde de Flandes, allá por el siglo XII.
La basílica de Sangre fue construida en el siglo XII, como capilla privada del palacio de los condes de Flandes.
Horario: abierta todos los días de 10.00 a 17:00/ Precios: la entrada a la capilla es gratuita, la sala del tesoro (con la reliquia) 5€.
Brugse Vrije o Franconato de Brujas
El edificio más monumental de la plaza de Bourg es el Brugse Vrije, donde tuvo su sede el Tribunal de Justicia, desde el siglo XVIII hasta el XX.
Destaca su fachada neogótica, con ventanas rojas y decoración dorada. La estatuilla dorada del centro de la fachada representa la justicia, una mujer con los ojos vendados portando la espada y la balanza.
A una lado de edificio hay una arcada que comunica con el siguiente destino: el barrio del muelle del Rosario.
Curiosidades
Si nos detenemos a contemplar la fachada veremos unas argollas. Por lo visto, eran utilizadas para encadenar a las mujeres acusadas de practicar brujería. Una forma de humillarlas antes de su ejecución en la hoguera.



IMPRESCINDIBLES DE BRUJAS
5. PUENTE DE BONIFACIO
Continuamos la visita por Brujas en otro de sus escenarios más fotografiados: el puente de Bonifacio, también llamado Puente del Amor por su romántica ubicación junto a los jardines Arentshof.
Y aunque parece que es uno de los puentes más antiguos de Brujas, la realidad es que su construcción es de 1910.
Lo que vamos a encontrarnos es un puente de piedra que cruza un canal con pintorescas viviendas de fachadas de madera. Estas rusticas viviendas contrastan con edificios de materiales más nobles: la torre de la iglesia de Nuestra Señora y el Palacio de Gruuthuse.
Si tenéis posibilidad, os recomiendo pasear el barrio del puente de Bonifacio tanto de día como al atardecer.

QUÉ MUSEOS VISITAR EN BRUJAS
6. MUSEO GRUUTHUSE
Si hay un museo que busco cuando viajo a ciudades, ese es el museo de historia. Espacios llenos de información, curiosidades y dónde doy respuestas a muchas de las preguntas que me surgen recorriendo el centro histórico de cualquier ciudad.
Por lo tanto, en el listado «Qué ver en Brujas» no podía faltar el Gruuthusemuseum.
Aquí, puedimos conocer la fascinante historia de la ciudad, además del interior de un atractivo edificio renacentista, pues el museo se ubica en un palacio del siglo XV.
Fue un viaje por 500 años de la historia de Brujas; desde el florecimiento del siglo XV, hasta el resurgimiento de la ciudad en el siglo XIX, tras siglos de decadencia.
El museo expone planos antiguos, manuscritos, tapices, esculturas, vidrieras, muebles, porcelanas… Uno de los espacios más curiosos es la pequeña capilla de oración con ventanas al coro de la iglesia de Nuestra Señora.
Horarios y tarifas
Abierto de martes a domingo de 9:30 a 17:00.
Tarifas: de 15€ a 7€.
Curiosidades
Parece ser que una de las ventanas del palacio de Gruuthuse es la ventana gótica más pequeña de Europa.
QUÉ VER EN BRUJAS
7. IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA
Junto al museo de historia de Brujas se alza la iglesia de Nuestra Señora con su imponente torre de 115 metros de altura.
La iglesia de Nuestra Señora es el edifico religioso más antiguo de Brujas. Su construcción se inicia a principios del siglo XIII, sobre una iglesia románica. Predomina el estilo gótico escaldino (románico de transición al gótico característico de Flandes).
El interior atesora diversas obras de arte: pinturas de maestros de la escuela flamenca, esculturas y los sepulcros de Carlos el Temerario y María de Borgoña, Aunque sin duda, la joya es la estatua en mármol de la Virgen con Niño, atribuida a Miguel Ángel.
Virgen con Niño de Miguel Ángel (1504)
Esta estatua, también conocida como Madonna de Brujas, fue adquirida en 1506 por un rica familia brujense dedicada al comercio de paños.
Llegó a ser un codiciado tesoro. Tanto que en dos ocasiones fue sustraída por los ejércitos invasores. La primera vez en 1794, cuando las tropas de Napoleón se la llevan a Paris. Años más tarde regresaría a Brujas.
La segunda se produce en 1944, cuando el ejército alemán, en su retirada, se lleva como «trofeo» la citada estatua, además de otras obras de valor. Aparece un año después escondida en una mina de sal de Austria.
En 1945, la Virgen con el Niño fue devuelta a la iglesia de Brujas.
Horario y tarifas
Abierta todos los días de 9:30 a 17:00. Salvo horarios dedicados al culto.
Tarifas: de 8€ a 4€. Posibilidad de comprar una entrada combinada Iglesia+Museo Gruuthuse: 17€.
Curiosidades
El sepulcro de María guarda el corazón de su hijo, Felipe el Hermoso. esposo de Juana I de Castilla (conocida como Juana la Loca).
Aunque los restos del matrimonio (Juana I y Felipe) descansan en la catedral de Granada, el corazón de Felipe reposa junto a su madre, en Brujas.


QUÉ VER EN BRUJAS
8. MUSEO HOSPITAL DE SAN JUAN
Otro museo interesante de Brujas es el del hospital de San Juan. Tanto por el edificio en sí, un hospital del siglo XII considerado el más antiguo y mejor conservado de Europa, como por el contenido de su exposición.
El museo cuenta con todo tipo de útiles destinados a los cuidados de los pacientes, incluso una antigua farmacia.
También, atesora una interesante colección de arte, con obras de los primitivos flamencos y otras de autores contemporáneos.
Horario y tarifas
Abierto de martes a domingo de 9:30 a 17:00 horas.
Tarifas: de 15€ a 7€
Gratuito con la tarjeta Musea Brugge Card.

QUÉ VER EN BRUJAS. LUGARES ESCONDIDOS
9. BEGINHOF
La ruta turística por Brujas nos llevó hasta un lugar apacible y con cierto misterio (quizá por la luz tenue del atadecer): el Beginhof o Beguinaje.
El Beginhof de Brujas fue fundado en el siglo XIII por un grupo de mujeres sin recursos, las beguinas.
Qué es un Beginhof
Se trata de una especie de aldea separada de la ciudad por una muralla con foso. Se compone de una treintena de casas blancas (algunas datan del siglo XV) en torno a un jardín central. También cuenta con una iglesia gótica y un museo dedicado a las beguinas.
Quiénes eran las beguinas
Fue una comunidad de mujeres independientes de la Edad Media. Eran laicas y solteras. Estaban emancipadas de cualquier dominación masculina. Se dedicaban a trabajos artesanales como la preparación de la lana, el paño y los bordados.
Estas comunidades se extendieron por el norte de Europa. Los recintos donde se instalaban se llamaban Beginhof/ Beguinajes.
Los beguinajes están reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 1998.


QUÉ VER EN BRUJAS. LOS BARRIOS MENOS TURÍSTICOS
10. BARRIO JAN VAN EYCK
Y hasta aquí, la ruta turística por los monumentos más emblemáticos de Brujas.
Si disponéis de más tiempo, os animo a adentraros por los barrios menos turísticos de Brujas donde vais a descubrir la cotidianidad de la ciudad pero también lugares históricos.
Podéis comenzar en el Jan van Eyckplein. Este barrio nació en la Edad Media, en torno a su concurrido y cosmopolita puerto donde se reunían comerciantes de toda Europa. Conserva su carácter bohemio.
Lleva el nombre del célebre pintor flamenco Jan van Eyck.


11. PUERTAS DE BRUJAS
Tras la visita al centro histórico de Brujas y sus barrios, no está de más conocer parte del recinto amurallado que protegía la ciudad medieval.
De la primera muralla (s. XII) solo se conservan alguno tramo de pared. Sin embargo, de la segunda, edificada entre los siglos XIV y XV se conservan cuatro puertas. Estas son:
- Puerta de Gante. En su interior hay un museo.
- La puerta de la Cruz es la mejor conservada.
- En la puerta de Herreros podemos ver la cabeza en bronce del traidor que dejó pasar a las tropas francesas.
- Por la puerta de Asnos pasaban los animales de carga.
(Las cuatro puertas están marcadas en el mapa)

QUÉ VER EN BRUJAS
12. MOLINOS
Pues sí, Brujas también tiene molinos de viento. No le falta de nada: un encantador centro histórico medieval, canales románticos, puentes, el campanario más alto de Europa y los molinos tan característicos de Bélgica y Holanda.
El conjunto se compone de cuatro molinos elevados sobre una suave colina cubierta de césped.
Se ubican en la margen izquierda del gran canal que bordea Brujas, junto a la puerta de la Santa Cruz (barrio de Santa Ana).
El más interesante es el Sint Janshuis/molino de San Juan. Un molino del siglo XVIII, situado en el lugar original. Además, está abierto al público.
Horario y tarifas del molino de Sint Janshuis
Abierto de martes a domingo de 9:00 a 12:30 y de 13:30 a 17:00. ** Excepto de noviembre a abril que solo abre el segundo domingo del mes.
Precio de entrada: de 5€ a 2€
Curiosidades
La existencia de molinos en Brujas se remonta al siglo XIII. Brujas contó con una veintena de molinos que poco a poco fueron despareciendo.
Es en el siglo XX cuando la ciudad inicia la compra y reconstrucción de los molinos que hoy podemos admirar.

QUÉ VER EN BRUJAS. PLANO CON UBICACIONES
QUÉ VER EN BRUJAS Y ALREDEDORES
Otros planes cerca de Brujas
Tras visitar Brujas, si disponéis de tiempo, os propongo conocer los paisajes de los polders, un pintoresco pueblo de casas blancas y la salvaje costa del Mar del Norte.
1. LISSEWEGE
A 11 kilómetros de Brujas, podemos visitar Lissewege, una pequeña y tranquila localidad que destaca por su uniforme arquitectura de casas de dos plantas con fachada blanca, zócalos negros y tejados rojos.
Otros atractivos de Lissewege son: los paisajes de polders, el canal que atraviesa la localidad y la iglesia de Nuestra Señora, con su imponente torre (s. XIII) de 50 m de altura.
No dudéis en subir a la azotea de la torre para disfrutar de las vistas. El acceso a la iglesia y a la torre es gratuito.
Cómo llegar a Lissewege
Las opciones para llegar a Lissewege desde Brujas, en transporte público, son las siguientes:
- Bus (línea 791). Salen con frecuencia y el trayecto dura unos 20 minutos.
- Tren. Hay trenes directos de Brujas a Lissewege, con salidas cada hora y con un duración de 10 minutos.
- Otra opción es la bicicleta. Algunos hoteles de Brujas cuenta con servicio de alquiler de bicis para sus huéspedes.



2. OSTENDE
Y si lo que queremos es conocer la costa flamenca del Mar del Norte, pondremos rumbo a Ostende (67 kilómetros de Brujas).
Aquí podremos disfrutar de paseos por la playa (más de 8 kilómetros de arenales) o por la reserva natural de Het Zwin.
Podemos compaginar naturaleza con arte visitando el museo de arte contemporáneo, la casa-museo de James Ensor o admirando el arte urbano.
Cada tres años se celebra la Trienal de Beaufort, dedicado a esculturas que se exponen a lo largo de la playa. Pasado el evento, algunas obras permanecen en el denominado «Parque Escultórico de Beaufort«
Beaufort. Más información
Cómo recorrer la costa flamenca
Tranvía costero belga
La mejor opción para recorrer la costa del Mar del Norte es el tranvía.
Parece ser que es la línea de tranvía más largo del mundo, con una ruta de 67 kilómetros paralela a la línea costera.
Conecta con las localidades que se ubican a lo largo de toda la costa belga. Entre Knokke-Heist (en la frontera con los Países Bajos) y De Panne (frontera con Francia).
QUÉ VER EN BRUJAS. CON GANTE Y BRUSELAS
El viaje puede continuar visitando la bella ciudad de Gante y continuar hasta la capital de Europa, Bruselas.
BUEN VIAJE
HASTA PRONTO