Grullas en la laguna de Gallocanta. (Zaragoza y Teruel)

«El silencio es el ruido más fuerte, quizá el más fuerte de todos los ruidos»

Miles Davis. Trompetista y compositor de Jazz

El canto de las grullas en Gallocanta

En la Laguna de Gallocanta, la naturaleza nos ofrece un fascinante espectáculo visual y sonoro.
 
El telón de fondo es un cielo, que con la salida y la puesta del sol se viste de tonalidades rosas, naranjas y violetas.
 
El escenario es una laguna salada, en un páramo a 1.000 mts. de altura sobre el nivel del mar, en medio del Sistema Ibérico en los límites de Zaragoza y Teruel.
 
Como protagonistas principales, las elegantes grullas. En el papel de secundarios aparecen, en la laguna: las ánades, los patos cuchara, los patos colorados, los porrones comunes, fochas…, y en los campos de alrededor: perdices, avutardas, buitres, cuervos, águilas…
 
Los efectos sonoros son largos silencios interrumpidos por el canto y el aleteo de las grullas.
 
Silencio que se convierte en una gran algarabía al amanecer, cuando las grullas abandonan la laguna para buscar alimento en los campos de cereales de los alrededores, y al anochecer, cuando vuelven a los dormideros del interior de la laguna.Laguna de Gallocanta
 
Grullas en Gallocanta
 

Cuándo ver grullas en Gallocanta

Esta admirable puesta en escena se puede contemplar entre los meses de octubre y marzo con un descanso en el mes de enero.
 
Desde mediados de octubre, las grullas del norte de Europa y Siberia llegan para invernar en el sur de España y Norte de África haciendo parada en la Laguna de Gallocanta.
 
En febrero y marzo realizan el mismo recorrido de vuelta para anidar en sus paises de origen.
 
Y como una imagen vale más que mil palabras, os dejo éstas para que las disfrutéis en silencio, imaginando el sonido trompetero del canto de estas aves. Subiendo el volumen con la salida y la puesta del sol hasta convertirse en una alegre y atractiva banda sonora.Grullas en GallocantaGrullas volando
Grullas volando
centenares de grullas

Grullas iniciando el vuelo

Familia de grullas

Grullas en el campo

Pareja de grullas

Grulla volando

Puesta de sol en Gallocanta
Puesta del sol en Gallocanta
Cuándo ver grullas en Gallocanta
Puesta del sol en la Laguna de Gallocanta
grullas en la puesta de sol
Grullas a la puesta del sol llegando a Gallocanta

Cómo es la laguna de Gallocanta

La Laguna de Gallocanta es la mayor laguna de Aragón y una de las más extensas de España.

Tiene un área de 14,5 Km2, una anchura máxima de 2,8 Km por 7,7 Km. de largo. Su profundidad es de 45-50 cm. aunque en épocas de lluvias puede llegar hasta los 2mts.

Se divide en dos secciones, el Lagunazo Grande y el Lagunazo Pequeño

Es un magnifico lugar de invernada y de paso para miles de aves migratorias, sobre todo para las grullas. Y es el segundo enclave de España (después de Doñana) más importante de aves acuáticas.

En diciembre del 2013 se contabilizaron más de 48.000 grullas, esta cifra marca un récord histórico de invernada tanto de la Laguna de Gallocanta como de toda la Península Ibérica y Europa.

Los días 7 y 8 de febrero de 2014 (cuando fueron tomadas las imágenes de este post) el número censado estaba en torno a las 33.000 grullas.

Los pueblos que rodean la Laguna de Gallocanta son: Gallocanta, Berrueco, Tornos, Bello y Las Cuerlas.

Hay Centros de Interpretación en Gallocanta y Bello, donde se pueden concertar visitas guiadas y también ofrecen información sobre rutas de senderismo y observatorios de aves.

Pueblo de Gallocanta y las  grullas
Gallocanta
 
 
 
 
 
 
 
.