Qué ver en Sarlat-la-Canéda en un día y otros planes por los alrededores. Périgord Noir (France)

SARLAT-LA-CANÉDA, VILLA MEDIEVAL DE PELÍCULA

Este artículo «Qué ver en Sarlat-la-Canéda» es una guía (y plano) con 10 imprescindibles para visitar en un día tan atractiva ciudad. Además, incluye otros sugerentes planes por la zona.

Sarlat-la-Canéda atesora uno de los centros históricos mejor conservados de Francia. A diferencia de otras localidades de la región, Sarlat no sufrió los estragos de la Guerra de los Cien Años lo que le permitió conservar su tejido urbano medieval. 

Sus calles adoquinadas, plazas y palacios de la Edad Media y del Renacimiento, tienen el poder de trasladar al viajero a épocas lejanas. De hecho, Sarlat ha sido escenario de numerosas películas ambientadas en el medievo.

CONTENIDO
Dónde está Sarlat

Qué ver en Sarlat

Mapa con ubicaciones

Otros planes por la zona

SARLAT-LA-CANÉDA. PÉRIGORD NOIR (FRANCIA)

Qué ver en Sarlat-la-Canéda
Sarlat-la-Canéda

DÓNDE ESTÁ SARLAT-LA-CANÉDA

Sarlat-la-Canéda es una ciudad del departamento de Dordoña en la región de Nueva Aquitania/Nouvelle Aquitaine.

Es la capital de la región turística denominada Périgord Noir. Se sitúa en el centro de dicha región entre los valles del río Dordoña y el río Vézère.

SARLAT-LA-CANÉDA. 10 IMPRESCINDIBLES

  1. Palacio episcopal. Oficina de Turismo
  2. Catedral de Saint Sacerdos
  3. Capilla de los Penitentes Azules
  4. Linterna de los Muertos
  5. Présidial
  6. Maison Grézel
  7. Ayuntamieno/Maison de Ville
  8. Iglesia de Santa María
  9. Palacetes
  10. Callejear y disfrutar de la gastronomía

QUÉ VER EN SARLAT-LA-CANÉDA

1. PALACIO EPISCOPAL

Parece ser que Sarlat-la-Canéda tuvo su origen en el siglo IX, en torno a una abadía benedictina, siendo el abad el señor de la ciudad. 

En el siglo XIV, la abadía es elegida por el Papa Juan XXII como sede del obispado. Sarlat se convierte en ciudad episcopal. Por este motivo, la antigua casa del abad es sustituida por el palacio del obispo.

Aunque el edificio ha tenido diferentes funciones a lo largo de la historia, a día de hoy acoge la Oficina de Turismo, conservando elementos góticos y renacentistas de su construcción original. 

Y aquí comienza el recorrido turístico por Sarlat

Web oficial Oficina de Turismo de Sarlat. Aquí

 

2. CATEDRAL DE SAINT-SACERDOS

La visita a Sarlat-la-Canéda continúo en uno de sus monumentos más notables, la catedral de Saint-Sacerdos.

Fue construida en el siglo XIV sobre la iglesia románica de la abadía, de la que no queda más que el campanario.

A destacar, la torre campanario (estilo románico), las bóvedas góticas y el órgano barroco.

Catedral de Sarlat
Torre campanario

Qué ver en Sarlat-la-Canéda

3. CAPILLA DE LOS PENITENTES AZULES

Junto a la catedral, nos encontraremos con una sencilla capilla románica, testimonio de la antigua abadía.

Se levantó en el siglo XII, formando parte del claustro abacial. Su restauración se llevo a cabo en el siglo XVII, a cargo de la hermandad de los Penitentes Azules

En 1944 fue clasificado Monumento Histórico.

 

Visita turística por Sarlat

4. LINTERNA DE LOS MUERTOS

Si hay una construcción enigmática enSarlat-la-Canéda, esa es la Linterna de los Muertos, también conocida como la Torre de San Bernardo. 

Se trata de una torre cilíndrica de 6.5 metros de diámetro, coronada por una cúpula cónica y decorada con cinco anillos tóricos.

Parece ser que se edificó en el siglo XII, en el cementerio de la abadía.

Misteriosas funciones

En cuanto a sus funciones, hay diversas teorías. Pudo haber sido una capilla funeraria, un símbolo espiritual y de protección o incluso un monumento conmemorativo del paso de San Bernardo por Sarlat en el año 1147.

Aunque la creencia más extendida entre la población, es la de «luz» para guiar las almas de los muertos. Este efecto de linterna se producía al encender las velas, proyectando la luz al exterior por los pequeños vanos de la torre. 

Linterna de los Muertos (Dordoña)

Qué ver en Sarlat-la-Canéda

5. PRÉSIDIAL

Siguiendo el recorrido «Qué ver en Sarlat«, dirigimos nuestros pasos hasta la antigua sede de justicia de la ciudad.

Un edificio construido en el siglo XVII, con mezcla de diferentes estilos. El sótano albergaba las celdas en las que los prisioneros esperaban su condena.

Actualmente, la Présidial funciona como restaurante.

Qué ver en Sarlat-la-Canéda
Présidial

6. MAISON GRÉZEL 

Desde la Edad Media, Sarlat-la-Canéda se consolidó como un centro neurálgico en la región, destacando por su importancia política, judicial y comercial. Este auge económico atrajo a una población diversa y adinerada: nobleza, prósperos comerciantes y familias influyentes.

Para mostrar su estatus y poder, estas élites invirtieron en la construcción de impresionantes palacios urbanos (hôtels particuliers). La Maison Grézel (siglo XVI) es un claro ejemplo de esta opulencia. 

Del edificio, destaca la fachada con entramado de madera (pan de bois), la torre poligonal y la puerta de arco conopial decorada con un florón.

Qué ver en Sarlat-la-Canéda
Maison Grézel

7. AYUNTAMIENTO DE SARLAT

En la Place de la Liberté nos encontramos con el Ayuntamiento de Sarlat/la Maison de Ville, uno de los edificios civiles más monumentales y atractivos de la ciudad.

Se edificó el siglo XVII, sobre la antigua casa consistorial. Presenta una fachada renacentista cuya la planta baja se sustenta sobre arcos de medio punto, así como una singular torre de reloj. 

Ayuntamiento de Sarlat-la-Canéda

Qué ver en Sarlat-la-Canéda

8. IGLESIA DE SANTA MARÍA

Cruzando la plaza de la Libertad nos topamos con un edificio que sorprende por sus altas puertas de acero. Se trata de la antigua iglesia de Santa María (siglo XII).

A lo largo de su historia ha tenido numerosas reconstrucciones, así como funciones (fábrica de armas, oficina de correos, dispensario…).

A mediados del siglo XX, fue rehabilitada por Jean Nouvel y convertida en mercado cubierto

Cuenta con un ascensor panorámico que permite contemplar los mejores ángulos de la ciudad. 

Sarlat

9. MAISON GISSON

A esta alturas de la visita turística a Sarlat, podemos afirmar que la ciudad está repleta de maisons (casas señoriales) la mayoría de estilo gótico y renacentista.

Una de las más antiguas es la Maison Gisson, construida entre los siglos XIII y XV en el centro histórico de la ciudad, concretamente en la antigua plaza del Mercado de las Ocas

Se compone de dos edificios unidos por una torre octogonal. 

Es la única maison/mansion privada de Sarlat abierta al público

Maisons más relevantes de Sarlat

El motivo de tanto edifico señorial no es otro que la prosperidad económica vivida entre los siglos XV y XVI, cuando Sarlat despunta por su actividad comercial, principalmente de productos locales como las trufas y el foie. Los comerciantes se enriquecen y como muestra de poder y fortuna levantan elegantes residencias.

Algunas de ellas son: Vassal, en la plaza de los Gansos, donde antiguamente se instalaba el mercado; Plamon, con bonitas ventanas góticas.

Y la maison de La Boétie, una joya del renacimiento, donde nació el escritor y filósofo Étienne de La Boétie.

Maison Gisson Sarlat
Maison Gisson
Qué ver en Sarlat-la-Canéda
Puerta gótica de la maison Gisson

Qué ver en Sarlat-la-Canéda

10. CALLEJEAR POR SARLAT

Para finalizar el recorrido por Sarlat, nada mejor que dejarse llevar por las calles medievales, descubriendo pequeñas plazas, callejones, así como apreciando el contraste entre palacetes y viviendas más humildes.

En la Rue des Consuls encontraremos una amplia oferta de tiendas y restaurantes donde probar la gastronomía local que destaca por las trufas, las setas, el magret de pato, las nueces, los quesos, el aceite y el vino.

Qué ver en Sarlat

Plaza de las Ocas en Sarlat
Plaza de las Ocas

Qué ver en Sarlat-la-Canéda

Museo de la Trufa en el Périgord Noir
Museo de la Trufa

Plazas bonitas de Sarlat Qué ver en Sarlat-la-Canéda Qué ver en Sarlat-la-Canéda

QUÉ VER EN SARLAT-LA-CANÉDA. MAPA CON UBICACIONES

QUÉ VER EN SARLAT-LA-CANÉDA

OTROS PLANES POR LA ZONA

Finalizada la visita a Sarlat-la-Canéda, podemos alargar el viaje conociendo la ciudad aferrada a la roca: Rocamadour

Otro atractivo plan es «viajar al centro de la Tierra«, adentrándonos en el Gouffre de Padirac. 

Qué ver en Sarlat-la-Canéda y alrededores
Rocamadour
Gouffre de Padirac
Gouffre de Padirac

BON VOYAGE!

HASTA PRONTO