Qué ver en Rocamadour y alrededores. Occitania (Francia) Guía y mapa con 10 imprescindibles de Rocamadour

ROCAMADOUR, AFERRADA A UNA ROCA

En este artículo «Qué ver en Rocamadour y alrededores» vais a encontrar una guía (con plano) para visitar una de las villas medievales más espectaculares de la región de Occitania y de las más preciadas de Francia, junto a Carcassonne y Mont Saint-Michel. 

Rocamadour es como una tarta de varios pisos. Las casas aferradas a la pared de un acantilado rocoso se alzan sobre el río; sobre las casas se elevan las iglesias y sobre éstas los roquedos, a su vez coronados por el castillo

Una composición de lo más sugerente, acompañada por los paisajes de meandros y cañones del río Alzou

QUÉ VER EN ROCAMADOUR EN UN DÍA

Rocamadour se puede visitar en un día, pues es una localidad pequeña. Sin embargo, requiere ser vista desde diferentes ángulos para apreciar todos sus encantos.

El casco histórico se divide en tres partes: alto, medio y bajo. La parte baja es una única y larga calle; en la media se ubica la explanada con edificios religiosos; en la parte alta se alza el castillo.

Frente a Rocamadour, en la otra vertiente del cañón, se encuentra L’Hospitalet, un barrio de Rocamadour que nació como hospital para los peregrinos. Desde aquí tendremos una de las mejores panorámicas de las casas sobre el roquedo, el castillo, el río y los cortados.

Curiosidades

El curioso nombre de Rocamadour es una fusión de dos referencias. Por un lado su ubicación sobre una roca y por otro San Amador, cuyo cuerpo incorrupto fue encontrado por monjes benedictinos en el interior del santuario (en el siglo XII).

CONTENIDO
Dónde está Rocamadour

Cómo visitar Rocamadour. Aparcamientos

Qué ver en Rocamadour

Plano con ubicaciones

Otros planes por los alrededores

QUÉ VER EN ROCAMADOUR Y ALREDEDORES. OCCITANIA (FRANCIA)

Qué ver en Rocamadour en un día
Qué ver en Rocamadour en un día

  GUÍA Y MAPA PARA VISITAR ROCAMADOUR EN UN DÍA

DÓNDE ESTÁ ROCAMADOUR

Rocamadour es una localidad francesa situada en el departamento de Lot, región de Occitania. A sus pies discurre el río Alzou, afluente del Dordoña.

En una zona rural, de pequeñas localidades. A una distancia de 160 km de la ciudad de Toulouse y a 250 km de Burdeos.

Dónde está Rocamadour
Caminos de peregrinaje a Rocamadour

CÓMO VISITAR ROCAMADOUR. APARCAMIENTOS

Hay dos opciones.

  1. Aparcar en los estacionamientos públicos de Rocamadour (a las afueras de la localidad) y desde allí iniciar la visita. 
  2. Otra posibilidad es dejar el coche en L’Hospitalet. Luego, tomar la pista Voie Sante que lleva hasta la Porte du Figuier, puerta de entrada a Rocamadour. La vuelta se realizaría por el Camino de los Fotógrafos que como su nombre indica es ideal para tomar las mejores fotos y disfrutar del paisaje.

PLANO CON UBICACIONES. QUÉ VER EN ROCAMADOUR Y ALREDEDORES

QUÉ VER EN ROCAMADOUR EN UN DÍA

10 IMPRESCINDIBLES DE ROCAMADOUR

  1. Puerta del Figuier
  2. Rue Roland le Preux
  3. Gran Escalera
  4. Santuario de Rocamadour
  5. Basílica de Saint-Sauveur
  6. Durandal. Espada de Rolando
  7. Castillo de Rocamadour
  8. Camino de los Fotógrafos
  9. L’ Hospitalet
  10. Gruta prehistórica de Merveilles 

QUÉ VER EN ROCAMADOUR EN UN DÍA. OCCITANIA (FRANCIA)

1. PUERTAS DE ROCAMADOUR

Vamos a empezar la visita a Rocamadour a lo grande, entrando por su puerta principal: la Puerta Figuier.

Además, con un dato curioso, Rocamadour, en su época de mayor esplendor, llegó a tener 11 puertas defensivas, lo que nos da una idea de su relevancia y el trasiego que hubo de peregrinos en el medievo. 

Cuatro puertas defensivas

Actualmente, solo cuatro puertas se conservan del recinto fortificado. Estas son:

  1. Puerta Figuier, puerta principal de Rocamadour y una de las más antiguas. Construida entre los siglos XI y XIII.
  2. Hugon, sencilla puerta de piedra y entramados de madera. Se encuentra en la calle principal.
  3. Basse, en la parte más baja de la recinto.
  4. Saint-Martial, puerta de entrada a la explanada donde se encuentran los santuarios. 

¿Por qué fue tan importante Rocamadour en la Edad Media?

Rocamadour fue un destacado centro de peregrinaje en la Edad Media. Todo empezó cuando a mediados del siglo XII, en este enclave rocoso sobre el río Alzou, se descubrió el cuerpo incorrupto de un ermitaño que relacionaron con San Amador.

Se difundió que era el creador del oratorio en la roca, donde había tallado una virgen en madera oscura (Virgen Negra). Este hecho atrajo a peregrinos de toda Europa. 

Puertas de Rocamadour
Puerta Baja de Rocamadour

2. RUE ROLAND LE PREUX

Arteria principal de Rocamadour

Como ya he dicho, el entramado urbano de Rocamadour se compone de una larga calle (1 km, aprox.), artería principal de la villa.

Su nombre es Rue Roland le Preux. Comienza en la puerta Figuier y finaliza en la puerta Hugon, donde la calle toma el nombre de rue Coustalou. 

Rue Rolan le Preux en Rocamadour
Rue Roland le Preux y puerta Hugon

 

Los pueblos más bonitos de Lot (Francia)
Calle principal de Rocamadour

Qué ver en Rocamadour

3. GRAN ESCALERA

Continuando por la calle principal, a mano derecha nos encontraremos con la Gran Escalera/Grand Escalier con sus 216 peldaños.

Se trata de la escalera original construida en la Edad Media para acceder a la explanada de los santuarios y capillas.

Si se os hace duro el ascenso con tantos peldaños, pensad en los peregrinos que como penitencia las subían de rodillas…

Pero no os desaniméis, también hay un ascensor por si por algún motivo no podéis subir a pie.

Gran Escalera de Rocamadour
Vistas desde la Gran Escalera

 

Pueblos bonitos de Occitania
Gran Escalera

4. SANTUARIO DE ROCAMADOUR

La Gran Escalera finaliza en la explanada del santuario donde se concentran los edificios religiosos de Rocamadour. Estos son: la Basílica de San Salvador y las 7 capillas.

Una de estas capillas, la de Notre Dame, acoge la venerada talla de la Virgen Negra.

Santuario de Rocamadour
Santuario de Rocamadour

 

Santuario espada de Roldán
Capillas del Santuario
Virgen Negra de Rocamadour
Virgen Negra

Qué ver en Rocamadour. Santuarios

5. BASÍLICA SAN SALVADOR/SAINT-SAUVEUR

El edificio principal del santuario es la Basílica de San Salvador, cuya construcción se inició en el siglo XIII, en el lugar donde apareció el cuerpo de San Amador

La basílica de San Salvador combina elementos románicos y góticos como las bóvedas de crucería y las vidrieras. Aunque lo más singular es su integración en la roca.

En la cripta descansan los restos del  San Amador.

Basílica de Saint-Sauvuer
Basílica

​Qué ver en Rocamadour

6. ESPADA DE ROLDÁN y FLECHA DE NAVAS DE TOLOSA

Como elementos curiosos, no podemos pasar por alto la Espada de Roldán y la flecha de la batalla de las Navas de Tolosa.

Según la leyenda la espada incrustada en la roca es la Durandarte o Durandal, la espada de Roldán, puesta por el mismo para que no cayera en manos del enemigo. 

En cuanto a la flecha árabe procedente de la batalla de las Navas de Tolosa (julio-1212). Parece ser que fue una ofrenda a Notre Dame de Rocamadour en agradecimiento por la victoria del ejército cristiano sobre los almohades, en la fase final de la Reconquista. 

¿Quién era Roldán?

Roldán fue un comandante franco al servicio de Carlomagno. Murió en la batalla de Roncesvalles en el 778. El Cantar de Roldán (poema épico del siglo XI), lo presentó como sobrino de Carlomagno, con el fin de ennoblecer el papel del héroe de la literatura medieval.

Acompañaban al personaje su espada Durandarte, su caballo Veillantif y el cuerno de colmillo de elefante. 

Flecha Navas de Tolosa en Francia
Flecha batalla Navas de Tolosa

7. CASTILLO DE ROCAMADOUR

A esta alturas de la visita a Rocamadour, ya sabemos del papel determinante que tuvo la peregrinación en el  nacimiento y desarrollo de la villa.

El castillo fue más de lo mismo. Se construyó en el siglo XV, con el fin de garantizar la seguridad del santuario y de los peregrinos que llegaban a venerar los restos de San Amador.

Actualmente, el castillo de Rocamadour es de propiedad privada y no está abierto al público. Su estado actual corresponde a la última reforma llevada a cabo en el siglo XIX.

Si se pueden recorrer las murallas (2€), construidas en el siglo XIV para proteger la parte alta de Rocamadour.

Castillo de Rocamadour
Castillo sobre el santuario

Pueblos bonitos de Occitania (Francia)

Las mejores vistas de Rocamadour

8. CAMINO DE LOS FOTÓGRAFOS

Si queréis dar un agradable paseo y que tenga bonitas vistas os sugiero el sendero de nombre Camino de los Fotógrafos/Chemin du photographe. Un nombre muy apropiado pues las panorámicas a Rocamadour y L’Hospitalet os animarán a pulsar el disparador. 

Camino de los Fotógrafos en Rocamadour
Vistas desde el Camino de los Fotógrafos

Qué ver en RocamadourPueblo sobre una roca en Lot. Francia

9. L’ HOSPITALET

Al otro lado del cañón, en lo alto del acantilado, nos encontramos con L’Hospitalet. Una pequeña localidad que tuvo su origen como hospital y lugar de acogida de los peregrinos que llegaban al santuario de Rocamadour. 

En la actualidad, L’Hospitalet también da servicios al viajero con su oferta de restaurantes y alojamientos. De su patrimonio histórico conserva la capilla de Saint-Jean

Además, cuenta con uno de los mejores miradores/belvédère al conjunto histórico de Rocamadour y el valle del Alzou.

Sin olvidarnos de la gruta prehistórica de Merveilles

L'hospitalet de Rocamadour
L’Hospitalet
Puerta de l'Hospitalet (Francia)
Puerta de L’Hospitalet
Ermita de L'Hospitalet en Rocamadour
Capilla de Saint-Jean

 

Vistas de Rocamadour desde L'Hospitalet
Vistas de Rocamadour desde L’Hospitalet

 

Vistas de Rocamadour desde el Belvédère de L'Hospitalet
Vistas nocturnas de Rocamadour

10. GRUTA PREHISTÓRICA DE MERVEILLES

La cueva geológica y prehistórica de Merveilles fue descubierta por casualidad en 1920, en los jardines de la familia Lamothe.

Conserva salas con estalactitas y estalagmitas, aunque lo más relevante son las pinturas rupestres del Paleolítico, con más de 20.000 años de antigüedad.

Estos dibujos representan animales (ciervos, caballos, felinos) además de otras formas abstractas probablemente parte de un ritual relacionado con la caza o el más allá. 

Horarios y tarifas

El horario varía según la temporada. Lo mejor es consultar la web. Aquí.

Tarifas: Adulto 9.50€/Niño 5.50€/gratuito para menores de 5 años.

QUÉ VER ALREDEDORES DE ROCAMADOUR

GOUFFRE DE PADIRAC

Desde Rocamadour, una visita que no debemos perdernos es el Gouffre de Padirac, a tan solo 17 km de distancia. 

El Gouffre de Padirac es una impresionante sima subterránea compuesta de una gran bóveda, galerías, formaciones geológicas y un río subterráneo.

Descubrimiento y explotación

Esta sima fue descubierta en 1889 por el célebre espeleólogo Édouard-Alfred Martel. Acompañado de un equipo de profesionales, exploró 2400 metros de la sima.

Un año más tarde, descubrieron la impresionante sala a la que dieron el nombre de «Grand Dôme«. 

Édouard-Alfred Martel y el experto en viajes George Beamish fundaron la «Sociedad de Explotación del Gouffre de Padirac», con el fin de comercializar gruta. Tras las obras de acondicionamiento, el Gouffre de Padirac se abrió al público en 1899.

En 1939, el recorrido inicial se alargó 300 m, hasta llegar al Lago de la Lluvia/Lac de la pluie.

Las expediciones posteriores han permitido descubrir más de 40 km de galerías subterráneas

Leer más

Gouffre de Padirac
Gouffre de Padirac

 

Cueva cerca de Rocamadour
Interior del Gouffre de Padirac

Aquí finaliza el artículo «Qué ver en Rocamadour y alrededores«, espero que os haya sido de ayuda. Feliz viaje.

  BON VOYAGE

HASTA PRONTO