Qué ver en Marsella y alrededores (Francia). 10 imprescindibles, además de las Calanques
MARSELLA, ANTIGUA CIUDAD DEL MEDITERRÁNEO
Este artículo «Qué ver en Marsella y alrededores» es una guía (con plano) para realizar una visita turística por ciudad focense considerada la más antigua de Francia, con 26 siglos de historia.
Además, contiene un apartado con otros planes por la zona: pueblos pintorescos, costa, playas… y por supuesto las Calanques de Marsella, el primer Parque Nacional de Europa ubicado en una zona periurbana, abarcando tierra, mar e islas.
QUÉ VER EN MARSELLA
En mi primera visita a Marsella, hace muchos años, me encontré con una ciudad sucia, bulliciosa y caótica. Con barrios donde nos aconsejaron no adentrarnos, pues por lo visto concentraban mafia y delincuencia.
Sin embargo, en las últimas décadas, se han llevado a cabo diferentes rehabilitaciones que han transformado la ciudad haciéndola más agradable sin perder ese carácter vivo y revoltoso.
A día de hoy, podremos visitar sin riesgos el barrio Le Panier, antes peligroso y decadente, con los rincones más pintorescos de Marsella.
Curiosidades
Marsella es conocida como la «ciudad focense» porque fue fundada por marineros procedentes de Focea (una antigua ciudad griega ubicada en la actual Turquía). Llegaron en torno al año 600 a.C. Crearon un importante puerto de nombre Massalia, origen de Marsella.
CONTENIDO Dónde está Marsella Mapa ubicaciones Qué ver en Marsella Las Calanques Otros planes por la Provenza
QUÉ VER EN MARSELLA Y ALREDEDORES. GUÍA Y MAPA


QUÉ VER EN MARSELLA Y ALREDEDORES
DÓNDE ESTÁ MARSELLA
Marsella se ubica al sur de Francia. Es la capital del departamento Bocas del Ródano, en la región Provenza–Alpes-Costa Azul.
Es la segunda ciudad más poblada de Francia por detrás de Paris.
MAPA CON UBICACIONES. VISITA TURÍSTICA MARSELLA
QUÉ VER EN MARSELLA. 10 IMPRESCINDIBLES
- Basílica Notre Dame de Garde
- Puerto Viejo
- Centro histórico
- Museo de Historia de la ciudad
- Barrio Le Panier
- Catedral Santa María la Mayor
- Fuerte Saint-Jean y MUCEM
- Ciudadela/Fort de Saint Nicolas
- La Corniche
- Castillo de If
QUÉ VER EN MARSELLA. LO MEJOR DE MARSELLA
1. BASÍLICA NOTRE DAME DE LA GARDE
Nada mejor que comenzar la visita de Marsella con unas vistas de 360º sobre la ciudad, las islas y el mar Mediterráneo.
Para ello, subiremos a la colina de la Garde, donde se alza la basílica de Notre-Dame de la Garde, conocida por los marselleses como «la Buena Madre».
El nombre de «la Garde» hace referencia a las funciones de guardia y vigilancia que durante siglos ha tenido esta colina (desde el siglo XV hasta mediados del siglo XX).
En cuanto al templo religioso, su origen se remonta a una pequeña capilla del siglo XIII.
La actual basílica se levantó a mediados del siglo XIX, en estilo neorrománico-bizantino. El edificio se compone de una cripta con capilla y la iglesia dedicada a Notre-Dame.
Cómo llegar a Notre-Dame de Garde desde la ciudad de Marsella
- Caminando. Un recorrido de 45 minutos.
- Bus nº 60 lleva hasta la escalinata de la basílica.
- Coche particular o taxi. Hay aparcamiento público gratuito.
- Tren turístico.
Horario y tarifa
Abierto al público todos los días de 7:00 – 19:00 horas.
Entrada gratuita.


QUÉ VER EN MARSELLA
2. PUERTO VIEJO
Sin duda, otro imprescindible de Marsella es el Vieux Port, origen y corazón palpitante de la ciudad. Un lugar donde vivir el ambiente cosmopolita entre tradicionales barcos de pesca.
El Viejo Puerto está limitado por dos muelles: Quai du Port y Quai de Rive Neuve, donde se concentran numerosos restaurantes, bares, cafés y tiendas del famoso jabón de Marsella.
Entre los dos muelles, hay una explanada con el curioso Mirroir du Vieux Port. Se trata de un enorme espejo en el techo de una galería. Lugar de encuentro de los marselles y también el punto de inicio de muchos de los free-tour.
Al final del muelle du Port, se alza el fuerte de Saint-Jean, con el MUCEM (Museo de las civilizaciones europeas y mediterráneas).
Historia del Viejo Puerto
El origen de Marsella se encuentra en este puerto. En lo que era una cala pantanosa de nombre Lacydon, utilizada para refugiarse de los temporales, así como de los enemigos.
A esta calanque llegarían los colonos griegos quienes fundaron Massalia.
La evolución y desarrollo de Marsella, llevaron a la creación de los muelles entre los siglos XV y XVII. La ampliación del viejo puerto se realizó ya en el siglo XIX.
Curiosidades
Cuenta la tradición que una gruesa cadena protegía el Puerto Viejo. Ésta se extendía por los muelles al anochecer con el fin de proteger el puerto. Pero en el siglo XV, en el saqueo de Marsella por orden de Alfonso, el Magnánimo, los españoles se llevaron la cadena como trofeo.
La citada cadena, así como el arpón que ayudó a arrancarla, se conserva en capilla del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia.



QUÉ VER EN MARSELLA
3. CENTRO HISTÓRICO DE MARSELLA
Del Vieux Port, tomaremos la avenida La Canebière para recorrer la ciudad que se desarrolló en el siglo XVI.
Una zona de amplias calles y plazas, marcada por edificios de estilo renacentistas, barrocos y neoclásicos.
Los lugares más emblemáticos son: el Hôtel-Dieu (XVIII-XIX), la Maison Diamantée (s. XVI) y el Hôtel de Ville (XVIII).
También veremos las emblemáticas esculturas del toro y el león sobre zancos. Estos animales son símbolos de Marsella desde 1826, cuando se insertaron en el escudo de la ciudad.
Y por supuesto el Museo de Historia de la Ciudad.




QUÉ VER EN MARSELLA
4. MUSEO DE LA HISTORIA DE LA CIUDAD
En esta visita turística por Marsella, hay un imprescindible para todo amante de la historia y arqueología, es el Museo de Historia de la Ciudad.
Un espacio fascinante donde recorrer los 26 siglos de historia de Marsella, con una vasta colección de restos arqueológicos, desde elementos constructivos hasta enseres y objetos cotidianos.
Mapas, videos y paneles interactivos dirigen la visita de forma comprensible y amena.
Jardin de Vestiges
La entrada al museo se realiza por el Jardín de Vestiges, donde encontramos un yacimiento arqueológico con los restos del antiguo puerto de Marsella, cuna de la ciudad focense.
En su origen, este primer puerto se ubicaba en una zona pantanosa que poco a poco se fue colmatando ganando tierra firme.
Si comparamos la distancia entre este antiguo puerto y el actual Puerto Viejo/Vieux, podremos apreciar el extenso terreno que se ganó al mar y a los pantanos.
Curiosidades
Los restos del puerto focense, origen de Marsella, así como otros vestigios de la civilización griega, fueron descubiertos cuando se realizaban obras para la construcción de un centro comercial, en los solares donde actualmente se ubica el museo.
Horarios y tarifas
Abierto de martes a domingo de 09h a 18h
Entrada gratuita.



Lo más pintoresco de Marsella
5. BARRIO DEL PANIER/QUARTIER DU PANIER
Dando respuesta a «Qué ver en Marsella» debemos incluir Le Panier, el barrio más antiguo y pintoresco de la ciudad.
Sin salir de la bulliciosa ciudad de Marsella, entraremos en un centro histórico que más bien parece un pequeño pueblo de la Provenza.
En un juego de callejones empinados, pequeñas plazas, fachadas de colores pastel engalanadas con flores, grafitis, arte, anticuarios, tiendas de souvenirs, coquetas terrazas y restaurantes.
HISTORIA DEL BARRIO LE PANIER
Uno de los primeros poblamientos de Marsella se sitúa en el barrio Le Panier, ubicado sobre una colina frente a la cala de Lacydon. Un lugar con 26 siglos de historia y testigo de las diferentes civilizaciones que lo poblaron.
En el siglo XVII, con la ampliación de la ciudad, la burguesía marsellesa traslada sus residencias a las amplias avenidas de la zona baja, junto al Vieux Port.
El barrio es ocupado por una población más humilde, convirtiéndose en un distrito popular, a menudo olvidado por las administraciones lo que supuso falta de mantenimiento y deterioro.
A finales del siglo XIX llegan nuevos vecinos, principalmente napolitanos y corsos. En este periodo, le quartier du Panier toma fama de barrio mafioso y conflictivo. Se convierte en un lugar hermético, evitado por viajeros e incluso los mismos marselleses.
Estado actual de Le Panier
En el siglo XX, las administraciones realizan obras de renovación y el barrio adquiere el aspecto actual.
Lamentablemente, hasta aquí también ha llegado la especulación inmobiliaria, desplazando la población original.
IMPRESCINDIBLES DE LE PANIER
Pasear sin rumbo, descubriendo pintorescos rincones y disfrutando del ambiente es lo mejor que se puede hacer en Le Panier.
No quedan vestigios de las diferentes culturas que lo habitaron, aunque si podemos visitar Vieille Charité (s. XVII), un antiguo albergue para pobres.
La plaza de Lenche ocupa el solar de la ágora griega.
En la zona más alta del barrio se encuentra la plaza des Moulins, donde antiguamente se concentraban los molinos de Marsella.





Qué ver en Marsella
6. CATEDRAL SAINTE MARIE-MAJEURE
En una gran explanada, entre el Viejo Puerto y el puerto comercial, se alza la monumental catedral de Marsella. Impresionante tanto por su tamaño como por su estilo arquitectónico evocando los templos de Oriente.
Se construyó en el siglo XIX sobre una antigua catedral del siglo XII. Durante las obras, se descubrió un baptisterio paleocristiano del siglo V.
Por lo tanto, la catedral de la Major esta formado por dos iglesias superpuestas, la antigua (románica) y la nueva (en estilo neo-bizantino).
Del exterior destaca el aspecto oriental de la fachada en líneas verdes sobre blanco, así como las cúpulas y torres. En el interior, sorprenden las arcadas, los mosaicos y por supuesto las dimensiones del templo.
Curiosidades
La Catedral la Mayor está considerada una de las mayores catedrales de Francia construida después de la Edad Media.
Estaba diseñada para acoger a más de 3.000 fieles, dimensiones acorde con la segunda ciudad más grande del país, después de Paris.
QUÉ VER EN MARSELLA
7. FUERTE DE SAINT-JEAN
Siguiendo el paseo hacia el Puerto Viejo llegaremos a uno de los monumentos más visitados de Marsella. Se trata del Fuerte/Fort de Saint-Jean, un complejo militar muy ligado a la larga y fascinante historia de la ciudad.
Ya en el siglo XII, en este mismo lugar hubo una fortaleza utilizada por las Cruzadas como punto de partida para llegar a Tierra Santa.
Ampliado y modificado durante siglos, no fue hasta el siglo XVII, cuando se construye el fuerte de Saint-Jean por orden de Luis XIV, con el objetivo de proteger la costa marsellesa y la ciudad de posible invasores.
La Tour Ronde, torre de vigilancia visible a 20 kilómetros, también tendría funciones de orientación para los barcos comerciales.
En este recinto fortificado se encuentra el MuCEM (Museo de las Civilizaciones Europeas y Mediterráneas). Otro atractivo son las vistas a la ciudad y la pasarela por el mediterráneo.
Horarios y tarifas
Horario: Abierto todos los días salvo el martes, de 10:00 a 20:00 (verano) de 10:00 a 18:00 (invierno).
Tarifas: Acceso gratuito a los espacios exteriores.
MUCEMM. Entrada individual 11 €/reducida 7€/bono familiar: 18€
Más información, web oficial

8. CIUDADELA DE MARSELLA/FORT SAINT-NICOLAS
Frente al citado fuerte de Saint-Jean, en la otra orilla del Puerto Viejo, se alza el Fort Saint-Nicolas.
A diferencia del primero, Fort Saint-Nicolas no solo protegía la ciudad de los ataques marítimos, también tenía el objetivo de vigilar a los ciudadanos más rebeldes de Marsella.
El rey Luis XIV ordenó su construcción en el siglo XVII, tras una serie de revueltas políticas.
Horarios y tarifas
De abril a octubre: sábado de 14h a 19h/domingo de 14h a 18h

QUÉ VER EN MARSELLA Y ALREDEDORES
9. LA CORNICHE KENNEDY
Después de visitar los monumentos más importantes de Marsella, llega el momento de apreciar su costa con vistas al mar Mediterráneo y las islas.
Para ello, lo mejor es recorrer la Corniche Kennedy, boulevard que se extiende a lo largo de tres kilómetros, desde la playa urbana de los Catalanes hasta la playa del Prado.
En el trayecto podremos ver desde sencillas poblaciones de pescadores a elegantes villas con palacetes decimonónicos, balnearios y hoteles de lujo.
10. CASTILLO DE IF
Si el tiempo lo permite, podréis visitar el castillo de If, ubicado en la pequeña isla homónima del archipiélago de Frioul. No será posible si el día está ventoso o el mar alterado.
El origen del castillo se remonta al siglo XVI. Fue construido por orden de Francisco I de Francia, con el fin de proteger la ciudad de los ataques del ejercito español al servicio de Carlos V.
Un castillo donde las leyendas y las novelas han recreado historias de prisioneros como el mundialmente conocido Edmond Dantés protagonista de la novela «El Conde de Montecristo«. También el misterioso personaje llamado el Hombre de la Máscara de Hierro.
Horarios y tarifas
Horario
Abierto de martes a domingo.
Del 1 de abril al 30 de septiembre: 10.00 h. – 18.00 h./Del 1 de octubre al 31 de marzo: 10.00 a 17.00 h.
Tarifa
Entrada general 7€
Menores de 18 años/desempleados: gratuita.
Cómo llegar a la isla de If
Para llegar a la isla de If tendremos que tomar un barco. En el Vieux Port hay dos compañías marítimas con este destino:
- Calanques If (Del 8 de febrero al 11 de noviembre): puede comprar un billete para visitar el castillo al mismo tiempo que la travesía.
- El barco Frioul If (todo el año): el billete para la visita del castillo se paga al llegar al lugar.

QUÉ VER EN MARSELLA. CALANQUES
10. LAS CALANQUES DE MARSELLA
Una calanque es una hendidura estrecha y profunda que se forma en zonas de roca caliza. dolomita o estratos carbonatados de la costa mediterránea, dando lugar a pequeñas calas entre altas paredes rocosas.
El Parque Nacional de Calanques cuenta con 28 estas calas. Se distribuyen por Marsella, Cassis y La Ciotat.
Un extraordinario espacio protegido de 8500 hectáreas que se extienden por tierra y mar. Albergando paisajes de recónditas calas de aguas turquesas que se adentran en la costa entre imponentes acantilados y montañas. Además de una rica biodiversidad tanto terrestre como marina.
La declaración como Parque Nacional tuvo lugar en 2012, siendo uno de los primeros Parques Nacionales periurbanos de Europa.
QUÉ CALANQUES VISITAR DESDE MARSELLA
Marsella cuenta con 25 calanques, pero este artículo se va a centrar en las tres calanques que nos recomendaron visitar.
Podemos llegar en bus o coche privado (a la entrada), luego habrá que andar un poco hasta la cala elegida. Otra opción es llegar en barco (salen del puerto de Marsella).
¡Planificar con antelación!
Conviene saber que el Parque Nacional de Calanques es un espacio natural frágil y vulnerable, por lo que el acceso está regulado.
En verano, el riesgo de deterioro aumenta pues el sol y el viento pueden provocar graves incendios. Por esta razón, cuando las temperaturas son elevadas, el acceso al Parque está prohibido.
Os aconsejo que consultéis la situación en la web oficial o descargando la aplicación Mes Calanques.
1. CALANQUE DE SORMIU
Es una de las pocas playas del P.N de las Calanques. Formada por arena y guijarros con aguas cristalinas, esta cala es la preferida por los marselleses.
Cómo llegar a la Calanque de Sormiu desde el centro de Marsella
Transporte público
Metro línea 1 ó 2 dirección «Sainte Marguerite – Dromel» en dos paradas se llega a «Rond-point du Prado» (Rotonda del Prado). Aquí, hay que tomar el autobús 22 dirección «Baumettes» hasta la última parada.
Desde la parada a la cala hay que caminar de 45 minutos a 1 hora.
Coche privado
Dirigirse al barrio de Cayolle donde hay un aparcamiento gratuito. Una vez aparcado, la calanque se encuentra a 45 minutos/1 hora.
*Fuera de temporada (verano, festivos y fines de semana) se puede llegar en coche hasta la misma cala.
2. CALANQUE DE MORGIOU Y SUGITON
Otras Calanques recomendadas son las de Morgiou y Sugiton.
Están bastante cerca la una de la otra. Hay una ruta de senderismo que las une. Aunque si vamos en transporte público hay que tomar diferentes autobuses para llegar a cada una de ellas.
Cómo llegar a las Calanques de Morgiou y Sugiton desde la ciudad de Marsella
Transporte público
- Calanque de Morgiou en transporte público. Metro línea 1 ó 2 dirección «Sainte Marguerite – Dromel» en dos paradas se llega a «Rond-Point du Prado» (Rotonda del Prado). Aquí, hay que tomar el autobús 22 hasta la parada «Les Baumettes«.
- Calanque de Sugiton. Metro línea 1 ó 2 dirección «Sainte Marguerite – Dromel» en dos paradas se llega a «Rond-Point du Prado» (Rotonda del Prado). Aquí, hay que tomar el autobús B1 o 21 hasta la parada «Luminy PN des Calanques«.
Coche privado
- Calanque de Morgiou. Hay dos opciones: 1. -Llegar en coche hasta el aparcamiento de Luminy y luego caminar durante una hora/ 2.- En coche hasta la misma cala desde el barrio de Baumettes (esta opción es inviable en temporada alta, fines de semana, festivos).
- Calanque de Sugiton. Hay que llegar hasta el campus universitario de Luminy. Junto a la Escuela Superior de Bellas Artes se encuentra el aparcamiento gratuito. Tendremos que caminar unos 50 minutos hasta llegar a la cala.
¡Planificar con antelación!
Para preservar este espacio protegido, en temporada alta (verano) el acceso a la Calanque de Sugiton está limitado a un número de visitantes, por lo que solo es posible acceder con reserva previa. Es gratuita y se puede hacer online, en el siguiente enlace: Reserva previa calanque Sugiton
Enlace al post «Cómo visitar las Calanques de Marsella«.

QUÉ VER EN MARSELLA Y ALREDEDORES
1. CASSIS
Si disponemos de tiempo, hay una localidad que merece una visita. Se trata de Cassis, un bonito pueblo provenzal frente al Mediterráneo y a tan solo 16 km de Marsella.
Qué ver en Marsella y alrededores
2. CAMPOS DE LAVANDA
Otro destino con encanto es el interior de la región de Provence-Alpes-Côte d’Azur, sobre todo en fechas en las que florece la lavanda.
Provenza con los campos de lavanda
3. LA CAMARGA
BON VOYAGE
AU REVOIR