«Todos los expertos coinciden en que la ciencia es incapaz de predecir el mundo que vendrá, porque depende en gran medida de las decisiones, que individual o colectivamente tomemos los humanos»
La tierra herida. Miguel Delibes y Miguel Delibes de Castro
Tablas de Daimiel , única en su especie
Antes de visitar las Tablas de Daimiel, quisimos conocer su origen y buscamos información.
como resultado, hoy sabemos que las tablas fluviales son un ecosistema que se forma por el desbordamiento de un río al cruzar una llanura, viene a ser como una gran zona encharcada. En la Península Ibérica existieron varias, pero hoy sólo sobreviven lasde Daimiel.
Las Tablas de Daimiel se forman por dos ríos de naturaleza muy distinta: el Cigüela de agua salobres y el Guadiana de aguas dulces.
La naturaleza también dotó a estas tierras de uno de los acuíferos (aguas subterráneas) más importantes del mundo: el acuífero 23, con una superficie de 5.500km2 y una profundidad de 70mts.
Estas dos circunstancias favorecieron la creación en las Tablas de Daimiel de un ecosistema único en la Península.
Fue declarado Parque Nacional en el año 1973, Reserva de la Biosfera en el 1981 e incluido dentro del Convenio Ramsar en el año 1982.
Qué ver en las Tablas de Daimiel
La primera vez que visitamos las Tablas de Daimiel fue en el 2003, tenían muy poca agua por lo que la flora y la fauna también escaseaba en estos humedales.
Hemos vuelto esta primavera (2014) y ha sido una visión totalmente diferente: agua, naturaleza, vida.
Rutas y sendas por las Tablas de Daimiel
La visita a las Tablas de Daimiel debe comenzar en Centro de Visitantes (a la entrada del Parque) para tomar información del espacio natural y de su entorno.
Interesante también el Molino de Molemocho, donde se puede conocer la relación entre el hombre y el humedal.
Para recorrerla hay tres itinerarios:
1. Itinerario de la Laguna Permanente. A través de una senda que bordea el espacio protegido y conduce hasta una laguna con observatorios para contemplar las aves.
2. Itinerario Prado Ancho. También bordea las tablas. Cuenta con cuatro observatorios y termina en una torre elevada con excelentes vistas.
3. Itinerario de la Isla del Pan. Es el más largo y discurre por pasarelas que unen varias islas.
Esta ruta cuenta con:
La Laguna de Aclimatación donde habitan una amplia representación de las anátidas del Parque.
El bosque de Tarayes, que es la zona arborea más importante de las Tablas.
Un observatorio en la Isla del Pan.
Otras actividades por Daimiel
Después de recorrer las tablas de Daimiel podemos continuar la excursión por otra laguna dentro del municipio de Daimiel, menos conocida pero muy atractiva e interesante: la laguna de Navaseca.