Puesta de sol en el embalse del Jabalón (Ciudad Real)
«El agua es el vehículo de la naturaleza»
Leonardo da Vinci
Embalse del río Jabalón
El Campo de Calatrava nos sorprendió con un extenso humedal: el embalse del río Jabalón.
En el río Jabalón, afluente principal del Guadiana, se construyó este embalse con una superficie de 630 hectáreas.
Se puede decir que es un humedal aunque su origen sea artificial, pues ha creado un ecosistema y es hábitat de numerosos seres vivos.
Fauna
Las aves acuáticas utilizan esta laguna como área de paso e invernada en sus migraciones, y algunas especies incluso llegan a anidar.
En el agua o sobrevolando el embalse del río Jabalón se pueden ver: ánade real, focha común, pato cuchara, gaviota reidora, garceta, cigüeña… Entre las rapaces están el águila culebrera y el milano real.
Nos contaban, que cada vez se más una especie poco común en esta zona: el elanio azul. Una rapaz de color blanco y gris azulado y con las puntas de las alas negras.
Vegetación
El embalse de la Vega del Jabalón aparece rodeado de prados y campos de cultivo de cereales, almendros y olivos.
Algunos chopos, olmos, álamos y encinas quedan dispersos por la orilla entre juncales y espadañas.
Y al fondo, protegiendo estos parajes, los montes bajos de origen volcánico.
Momentos mágicos
La salida del sol se vive con mucha intensidad en la laguna por los cambios cromáticos y la algarabía con la que los pájaros reciben el día.
Al atardecer serán los conejos, liebres y perdices las que animarán estos campos.
Y al anochecer los búhos y las lechuzas serán las encargadas de amenizar esta singular zona de vulcanismos y escenario de históricas cruzadas.
Embalse del río Jabalón |
Lugar de La Mancha muy apropiado para los amantes de la pesca, la ornitología y la fotografía.
Otro lugares de interés cerca del embalse: